¿Por qué salen las boqueras? Tipos, síntomas y más

Por qué salen las boqueras

¿Sabes por qué salen las boqueras? Lo cierto es que seguro que en algún momento de tu vida has tenido que sufrirlas. Pueden ser bastante molestas porque se colocan justo en esa parte de abertura y cada vez que movemos los labios, nos acordaremos de ellas más que nunca. A veces no se van de un modo tan rápido como aparecen, por eso es bueno consultarlo.

Porque, aunque no se trata de algo complicado, se nos hará mucho más llevadero. Así que ahora te vamos a contar cuáles son las causas más comunes de que nos salgan las boqueras así como los tipos de las mismas. Para que la próxima vez que aparezcan, ya sepas cómo tratar con ellas. ¿Comenzamos?

Qué son las boqueras y cuáles son sus tipos

Seguro que ya sabes que las boqueras son una especie de inflamación que aparecen en los laterales de los labios. Lo notarás rápidamente porque aparece como una zona enrojecida que al mismo tiempo también puede estar acompañada de alguna costra. Pero no solo eso sino que el dolor al abrir la boca también será de lo más característico. Se les suele llamar también queilitis y puede ser unilateral o bilateral. Dependiendo de si sale solo en una zona o en las dos. A priori no tiene complicación pero es cierto que cuando se vuelven un poco más graves, entonces serán más profundas y puede haber un sangrado, pero no es lo más habitual. Hay que decir que también pueden ser algo puntual, debido a algún corte o bien, se pueden presentar como algo crónico. Puede ser a causa de alguna bacteria que se ha instalando en nuestro organismo.

Boqueras

¿Por qué suelen aparecer?

  • Pérdidas dentales: Cuando tenemos importantes pérdidas de dientes, puede ser más frecuente que aparezcan las boqueras.
  • Cuando el sistema inmunológico está debilitado, entonces las bacterias se harán con el poder, dejando su huella en zonas como los labios.
  • Tanto la dentadura postiza como los implantes que quizás no queden demasiado bien sujetos, pueden dar lugar a este problema.
  • La falta de nutrientes como los minerales, entre los que destacamos el hierro y las vitaminas A y C, pueden dar lugar a que nuestro cuerpo esté más débil como antes mencionamos.
  • El estrés es un mal consejero y lo sabemos. Cuando aparece puede causar muchos problemas a nuestro cuerpo y a nuestra mente. De ahí que en este caso también sea un problema para la boca.
  • Si tienes sequedad bucal también puede aparecer, al igual que en el caso de los bebés o ancianos que debido al paso constante de la saliva y de la acumulación de la misma, puede dar lugar a un problema como este.

Revisión dental

Los síntomas principales de las boqueras

El enrojecimiento y el dolor ya son dos de los síntomas principales. Además notaremos esa sensación de hinchazón y en ocasiones llegará con una costra. Claro que si además tomas algún alimento ácido como suele ser el limón, notarás que escuece un poco más de la cuenta. No podemos olvidarnos de que también la saliva se suele amontonar un poco más en esta zona cuando tenemos la boquera. Así que, ya con todos estos síntomas, sabrás que se trata de ellas.

Qué tratamiento tiene

Lo cierto es que siempre hay que determinar primero la causa de la aparición de la boquera. Si vas al médico, seguro que te recetará algo más concreto. Pero mientras tanto, evita tocar la zona para no propagar las bacterias. Además debes evitar los líquidos muy calientes y evitar la comida que lleve picante. No te puedes olvidar que tienes que cuidar de tu salud bucodental y como no, visitar al dentista de manera frecuente para prevenir que sea un problema dental.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.