Herpes labial: Causas, síntomas y cómo tratarlo de manera eficaz

  • El herpes labial se genera por el virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1), aunque el VHS-2 puede ser responsable en casos específicos.
  • Pasa por 5 etapas desde hormigueo inicial hasta curación, siendo más contagioso en la fase de úlcera.
  • Factores como el estrés, exposición solar, fiebre y cambios hormonales pueden activar brotes en portadores latentes.
  • Los tratamientos incluyen antivirales, cremas tópicas, medidas naturales y protector solar para prevenir recurrencias.

herpes

El herpes labial, también conocido como «fiebres en el labio» o «calenturas», se presenta como pequeñas llagas o lesiones similares a ampollas que aparecen en la cara o en la boca. Estas lesiones suelen ser dolorosas y generan una sensación de ardor o picazón antes de convertirse en heridas y costras. Aunque lo más común es que aparezcan en los labios, estas llagas también pueden presentarse en la barbilla, las mejillas o incluso en el interior de las fosas nasales. Con menor frecuencia, también se pueden encontrar en las encías o el paladar.

¿Por qué aparece el herpes labial?

El herpes labial es causado por el virus del herpes simple (VHS), siendo el tipo 1 (VHS-1) el responsable más común. Este virus se transmite principalmente por contacto cercano, como besos o compartir utensilios, aunque también puede ser transmitido mediante contacto con secreciones de una persona infectada, incluso si no presenta síntomas visibles. En algunos casos, el herpes labial puede ser causado por el VHS-2, usualmente asociado con herpes genital, a través del sexo oral. Una vez en el cuerpo, el virus puede permanecer inactivo en los nervios de la piel y reactivarse en determinadas circunstancias.

herpes en labios

Diferencia entre herpes labial y úlceras bucales

Es común confundir el herpes labial con las úlceras bucales, aunque son condiciones completamente diferentes. Las úlceras bucales, conocidas también como aftas, son cráteres o pequeñas lesiones que se forman en el revestimiento interno de la boca y no son contagiosas. Suelen ser dolorosas, pero carecen de la característica sensación de ardor previo del herpes labial. Por otro lado, el herpes labial es contagioso, más común y aparece en zonas externas de la boca y los labios.

Para las personas infectadas con el virus del herpes simple, no existe una cura definitiva ni una forma de erradicar el virus del organismo. Sin embargo, se pueden tomar medidas para reducir la frecuencia y la duración de los brotes, que típicamente duran entre 7 y 10 días sin tratamiento.

herpes labial

Las causas detrás del herpes labial

El virus del herpes simple permanece inactivo en el cuerpo hasta que es activado por ciertos factores desencadenantes. Estos pueden variar de persona a persona y pueden incluir:

  • Estrés: El estrés físico o emocional puede debilitar el sistema inmunológico, creando un entorno propicio para que el virus se reactive.
  • Exposición solar: La exposición prolongada a la luz ultravioleta puede activar el virus en algunas personas, especialmente si no usan protección solar adecuada en los labios.
  • Fiebre o resfriados: Las enfermedades que comprometen el sistema inmunológico también son desencadenantes comunes de brotes.
  • Desequilibrios hormonales: Cambios hormonales, como los relacionados con la menstruación, el embarazo o el uso de anticonceptivos, pueden favorecer los brotes.
  • Traumas físicos: Lesiones en los labios, cirugías dentales o el uso de aparatos ortodónticos pueden facilitar la aparición.

Etapas del herpes labial

El desarrollo del herpes labial sigue un patrón en varias etapas. Cada una tiene características específicas:

  1. Hormigueo y picazón: Muchas personas sienten una sensación de cosquilleo, ardor o picor en los labios o la zona donde surgirán las ampollas.
  2. Aparición de ampollas: Se forman pequeñas ampollas llenas de líquido alrededor del área afectada. Estas ampollas suelen ser rojas, dolorosas y se agrupan en racimos.
  3. Úlcera o exudado: Las ampollas se rompen, supuran y forman llagas abiertas. Esta es la fase más contagiosa.
  4. Formación de costras: Las llagas comienzan a secarse y a formar una costra, lo que puede causar picazón o incomodidad debido al endurecimiento de la piel.
  5. Curación: Las costras se desprenden y la piel nueva emerge, completando el proceso de recuperación.

Es importante evitar arrancar las costras para no retrasar la curación ni provocar infecciones secundarias.

herpes en labios

Tratamiento y prevención del herpes labial

El herpes labial, aunque no tiene cura, puede ser tratado para aliviar los síntomas y acelerar la recuperación. Los tratamientos más comunes incluyen:

  • Medicamentos antivirales: Fármacos como el aciclovir ayudan a controlar la replicación del virus.
  • Cremas tópicas: Reducen el picor y la inflamación, aliviando el malestar general.
  • Remedios naturales: Aplicar compresas frías, aloe vera o aceite de árbol de té puede aliviar los síntomas.

Para prevenir nuevos brotes, se recomienda:

  • Usar protector solar en los labios.
  • Reducir el estrés con técnicas de relajación o meditación.
  • Evitar compartir utensilios, toallas o cosméticos con personas infectadas.
remedios caseros para quitar herpes labial
Artículo relacionado:
Guía completa: Cómo tratar y prevenir el herpes labial con remedios caseros

El herpes labial es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo, pero con el cuidado adecuado y la adopción de medidas preventivas, es posible minimizar su impacto en la vida diaria y mantener una piel saludable.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.