¿Por qué gotea la nariz cuando hace frío? Explicación completa

  • El goteo nasal por frío es un mecanismo corporal normal, conocido como rinorrea, para proteger las vías respiratorias.
  • La nariz calienta y humedece el aire frío para evitar daños en los pulmones y sus células.
  • Factores como el clima seco, alergias o sensibilidad aumentan la intensidad del moqueo nasal.
  • Perder hasta 400 ml de agua al día por secreciones nasales es parte de este proceso adaptativo.

Por qué gotea la nariz

¿Alguna vez te has preguntado por qué tu nariz comienza a gotear cuando sales a la calle en invierno? Este fenómeno, aunque molesto, es completamente natural y tiene una explicación científica fascinante. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre este mecanismo corporal, cuándo ocurre, por qué sucede y cómo nuestro organismo se adapta a condiciones de frío extremo.

¿Qué ocurre cuando te gotea la nariz con el frío?

Rinorrea y frío

El goteo nasal, también conocido como rinorrea, es un proceso completamente normal en el que la nariz segrega mucosidad. Esta secreción puede variar en aspectos como consistencia (líquida, espesa), opacidad (clara u opaca) y frecuencia (intermitente o constante). En invierno, este fenómeno se intensifica, y es un indicativo de que tu cuerpo funciona de manera correcta.

La rinorrea tiene como función principal proteger las vías respiratorias y evitar que agentes externos como bacterias, gérmenes, contaminación o partículas de polvo lleguen a nuestros pulmones. Aunque es fácil asociar el goteo nasal con un resfriado, en muchos casos esto no es más que una respuesta corporal al cambio de temperatura.

El rol de la nariz en la regulación del aire frío

La nariz y el frío

Uno de los principales trabajos de nuestra nariz es entibiar y humidificar el aire que respiramos. Esto asegura que el aire que llega a los pulmones tenga una temperatura y humedad adecuadas, evitando dañar las células pulmonares. Cuando respiramos aire frío y seco, el cuerpo realiza una serie de ajustes para calentarlo y aportarle humedad:

  • Vasodilatación: Los vasos sanguíneos de la nariz se dilatan, incrementando el flujo sanguíneo, lo que calienta el aire que pasa por la cavidad nasal.
  • Producción de mucosidad: Las glándulas mucosas generan más secreciones para aumentar la humedad del aire inhalado.
  • Condensación: Cuando el aire caliente que expulsamos entra en contacto con el frío exterior, se forma condensación, similar a lo que ocurre en los cristales de una ventana en invierno.
Primeros resfriados del otoño en los bebés
Artículo relacionado:
Cómo Cuidar y Proteger a los Bebés de los Resfriados en Otoño

¿Cuánto líquido llegamos a perder?

¿Sabías que durante este proceso podemos llegar a perder entre 300 y 400 mililitros de agua al día? Este líquido proviene de las secreciones nasales que la nariz utiliza para regular la humedad del aire frío. Si bien esta cantidad puede parecer elevada, es parte del esfuerzo del organismo por mantener nuestras vías respiratorias en óptimas condiciones.

Factores que intensifican la rinorrea por frío

Factores que intensifican

No todas las personas experimentan el goteo nasal con la misma intensidad. Algunos factores que pueden influir en este fenómeno son:

  • Sensibilidad individual: Personas con problemas respiratorios como asma o alergias pueden ser más propensas a la rinorrea.
  • Condiciones climáticas: Clima muy frío o seco puede intensificar el fenómeno.
  • Estímulos ambientales: La exposición a irritantes como humo, contaminación o incluso alimentos calientes puede agravar la secreción nasal.
como tratar un virus estomacal
Artículo relacionado:
Rhinovirus: Causas, síntomas y cómo tratar el resfriado

¿Es posible controlar el goteo nasal?

Aunque no es una condición peligrosa, el goteo nasal provocado por el frío puede resultar incómodo. Algunas recomendaciones para aliviar este problema incluyen:

  • Usar pañuelos: Mantén la nariz limpia para evitar irritaciones en la piel.
  • Hidratación: Aplica cremas o bálsamos cerca de las fosas nasales para prevenir enrojecimientos.
  • Protegerse del frío: Bufandas o mascarillas pueden ayudar a calentar y humedecer el aire antes de inhalarlo.

Cuándo consultar al médico

Consulta médica

Si bien la rinorrea invernal es completamente normal, existen algunos casos donde consultar a un especialista puede ser necesario. Si el goteo nasal se acompaña de otros síntomas como fiebre, dolor persistente o secreciones de color amarillo o verdoso, podría indicar infecciones asociadas como sinusitis u otras afecciones más serias.

Aunque puede ser una molestia temporal, el goteo nasal inducido por el frío es una señal de que el cuerpo está funcionando de manera eficiente para adaptarse a las condiciones invernales. Entender su origen y cómo evitar molestias mayores puede ayudarte a sobrellevar mejor esta época del año.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.