Un estudio de la NASA publicado el 1 de julio de 1989 dio lugar a una de las investigaciones más revolucionarias sobre las plantas de interior. Este estudio identificó una serie de plantas capaces de filtrar sustancias químicas orgánicas presentes en el aire, mejorando así la calidad del ambiente en espacios cerrados. A pesar de que han pasado más de tres décadas desde su publicación, los resultados de esta investigación siguen siendo válidos y han sido corroborados por estudios adicionales.
Las plantas identificadas no solo mejoran la calidad del aire eliminando elementos como benceno, formaldehído, triclorotileno, xileno y amoníaco, sino que también contribuyen a nuestro bienestar. Estas sustancias están relacionadas con problemas como dolores de cabeza, irritación ocular y otros efectos adversos en la salud. ¿Quieres saber más sobre estas plantas y cómo pueden ayudarte en casa? A continuación, te lo explicamos en detalle.
¿Qué beneficios nos proporcionan las plantas de interior?
Las plantas de interior, además de ser decorativas, actúan como filtros naturales que purifican el aire. Según el estudio de la NASA, estas plantas son capaces de neutralizar compuestos orgánicos volátiles (COV) nocivos como el formaldehído, benceno, amoníaco y xileno. Estos compuestos suelen encontrarse en productos comunes como pinturas, barnices, detergentes y materiales de construcción, contribuyendo a la contaminación del aire en interiores.
Entre los beneficios más destacados de estas plantas se encuentran:
- Reducción de dolores de cabeza e irritación ocular: Al eliminar agentes químicos, las plantas disminuyen estos síntomas comunes en espacios cerrados.
- Mejora de la humedad ambiental: Muchas plantas liberan agua en forma de vapor mientras realizan la fotosíntesis, equilibrando los niveles de humedad en el aire.
- Incremento del bienestar psicológico: La presencia de plantas contribuye a reducir el estrés y a aumentar la sensación de calma en el hogar.
De acuerdo con la NASA, lo ideal es tener al menos una planta por cada 10 m2 del hogar o la oficina para notar estos efectos. Además, la combinación de diferentes especies puede maximizar los resultados, ya que ciertas plantas tienen eficacia específica contra determinados compuestos.
¿Cuáles son las plantas que la NASA recomienda?
El estudio de la NASA identificó varias plantas, cada una con propiedades únicas para eliminar diferentes tipos de contaminantes. Aunque esta lista no es exhaustiva, aquí te presentamos algunas de las más destacadas:
- Palma Areca (Dypsis lutescens): Es una de las plantas más efectivas para aumentar la humedad del ambiente y eliminar toxinas como el formaldehído y el benceno.
- Espatifilo (Spathiphyllum): También conocida como «flor de la paz», esta planta es muy eficaz en la eliminación de cinco de los contaminantes más comunes, incluidos el benceno y el triclorotileno.
- Lengua de tigre (Sansevieria): Es ideal para dormitorios, ya que libera oxígeno durante la noche mientras elimina compuestos como el formaldehído.
- Palma Bambú (Chamaedorea seifrizii): Reconocida por filtrar el xileno y el formaldehído, además de ser muy decorativa.
- Poto (Epipremnum aureum): Una planta colgante que no solo es resistente, sino que también elimina formaldehído y benceno.
En este artículo puedes conocer otras plantas que también son perfectas para el hogar. La elección de la planta adecuada dependerá de tus necesidades específicas y del espacio disponible en tu hogar.
Cómo cuidar estas plantas para maximizar sus beneficios
Para que estas plantas sean efectivas, es crucial brindarles los cuidados adecuados. Aquí te damos algunas recomendaciones esenciales para asegurar que se mantengan saludables:
- Luz: Aunque algunas plantas se adaptan a la semisombra, es importante ubicarlas en espacios con luz natural indirecta para favorecer su desarrollo.
- Riego: Riégalas según las necesidades de cada especie, evitando el exceso que pueda generar encharcamientos y favorecer la aparición de hongos.
- Abono: Aplica fertilizante específico para plantas de interior cada 15 o 20 días, excepto en invierno, cuando muchas plantas tienen un crecimiento más lento.
- Humedad: En climas secos, pulveriza agua sobre sus hojas para mantenerlas frescas y prevenir la pérdida de humedad.
Además, coloca las plantas lejos de ventiladores y calefactores, ya que las corrientes de aire y el calor excesivo pueden dañarlas.
Plantas y su impacto en la calidad de vida
Numerosos estudios han demostrado que las plantas de interior no solo benefician nuestra salud física, sino también nuestra salud mental. La presencia de plantas en espacios cerrados puede reducir los niveles de estrés, aumentar la productividad y mejorar la calidad del sueño.
Por ejemplo, la lengua de tigre es ideal para dormitorios porque libera oxígeno durante la noche, ayudando a mejorar la calidad del aire mientras dormimos. Por otro lado, plantas como el espatifilo contribuyen a crear ambientes más relajantes gracias a su estética y facilidad de cuidado.
Rodearnos de plantas de interior que purifican el aire no es solo una tendencia decorativa, sino una inversión en nuestra salud y bienestar.