Las pérdidas de orina en la menopausia son un problema frecuente, pero no es algo inevitable ni imposible de tratar. Durante esta etapa, el cuerpo de la mujer experimenta importantes cambios hormonales, especialmente la reducción de los niveles de estrógenos, lo que puede debilitar los músculos que controlan la vejiga. Afortunadamente, existen múltiples formas de abordar este problema, desde ejercicios específicos hasta cambios en el estilo de vida, remedios naturales y tratamientos médicos.
Es importante señalar que las pérdidas de orina no deberían limitar tu estilo de vida. La menopausia puede ser una nueva etapa cargada de oportunidades, y con las medidas adecuadas, este inconveniente no tiene por qué frenar tu día a día. Aquí te ofrecemos una guía completa con información detallada y consejos prácticos para gestionar esta situación con éxito.
Pérdidas de orina en la menopausia: Tipos
Existen diferentes tipos de incontinencia urinaria y entender cuál es el que te afecta es fundamental para aplicar el tratamiento más adecuado. Estos son los principales tipos:
Incontinencia por esfuerzo
Este tipo de incontinencia ocurre cuando se produce una presión en el abdomen que afecta a la vejiga, como al toser, estornudar, reír o realizar algún tipo de ejercicio físico. Está estrechamente relacionado con la debilidad del suelo pélvico, lo cual suele ser una de las consecuencias de la disminución de los estrógenos durante la menopausia. Para mitigar sus efectos, existen productos como TENA Lady, que ofrecen soluciones discretas y cómodas para absorber pequeñas fugas de orina.
Incontinencia de urgencia
En este caso, las ganas de orinar aparecen de forma repentina e intensa, muchas veces sin que llegue a haber tiempo suficiente para llegar al baño. Este tipo de incontinencia puede agravarse en mujeres con sobrepeso, ya que la presión abdominal contribuye a empeorar la situación. La utilización de productos absorbentes de alta calidad, como TENA Lady Discreet Normal, puede ayudar a gestionar esta situación hasta que el tratamiento indicado comience a dar resultados.
Ejercicios para combatir la incontinencia urinaria
El fortalecimiento de los músculos del suelo pélvico es crucial para mejorar el control de la vejiga y reducir las pérdidas de orina. A continuación, detallamos algunas técnicas efectivas:
Ejercicios de Kegel
Los ejercicios de Kegel son excelentes para fortalecer los músculos del suelo pélvico. Consisten en contraer estos músculos como si estuvieras intentando detener el flujo de orina, mantener la contracción durante unos segundos y luego relajarlos. La rutina ideal sería realizar 10 repeticiones, tres veces al día. Con constancia, los resultados comenzarán a ser visibles en unas pocas semanas.
Yoga y pilates
Incorporar disciplinas como yoga o pilates a tu rutina diaria puede ser una forma excelente de mejorar el control muscular y fortalecer no solo la zona pélvica, sino también otras partes del cuerpo que influyen en la postura y el equilibrio general.
Entrenamiento vesical
Otro método eficaz es el entrenamiento de la vejiga. Esto implica establecer horarios para ir al baño, incluso si no sientes la necesidad, y aumentar progresivamente el tiempo entre cada micción para reeducar a la vejiga. Este enfoque puede complementarse con técnicas de relajación como la respiración profunda para controlar el impulso.
Alimentación saludable para controlar las pérdidas de orina
La dieta desempeña un papel muy importante en la salud de la vejiga. Algunas recomendaciones clave incluyen:
- Evitar irritantes urinarios: Reduce el consumo de cafeína, alcohol, cítricos, chocolates y comidas picantes, ya que pueden irritar la vejiga y aumentar las ganas de orinar.
- Aumentar el consumo de fibra: Una dieta rica en fibra ayuda a prevenir el estreñimiento, que puede aumentar la presión sobre la vejiga.
- Hidratación equilibrada: Bebe agua de forma regular, pero evita consumir grandes cantidades de líquidos justo antes de acostarte.
- Incluir alimentos ricos en fitoestrógenos: Estos compuestos naturales, presentes en alimentos como el trébol rojo o el edamame, pueden ayudar a compensar la pérdida de estrógenos.
Tratamientos médicos y soluciones avanzadas
En algunos casos, será necesario recurrir a tratamientos médicos para controlar las pérdidas de orina.
Terapia hormonal
Con la menopausia, la disminución de estrógenos afecta los tejidos de la vejiga y la uretra. La terapia de reemplazo hormonal puede ayudar a mejorar la situación, siempre bajo supervisión médica.
Cirugía
En casos graves, la cirugía puede ser una opción para corregir problemas anatómicos. Entre las intervenciones más comunes se encuentran la colocación de bandas suburetrales o procedimientos laparoscópicos.
Uso de dispositivos
El pesario, por ejemplo, es un dispositivo que puede ayudar a las mujeres con prolapso uterino a evitar la incontinencia urinaria.
Remedios naturales
Algunos remedios naturales pueden complementar los tratamientos convencionales:
- Las infusiones de cola de caballo y de hinojo son conocidas por sus propiedades diuréticas y antiinflamatorias.
- Arándanos: Consumir arándanos puede ayudar a prevenir infecciones del tracto urinario que agravan las pérdidas de orina.
Las pérdidas de orina no deberían convertirse en una barrera para una vida plena. Tomar medidas, buscar la ayuda de los profesionales adecuados y adoptar ciertos cambios puede marcar una diferencia significativa en tu bienestar y confianza durante esta etapa de la vida.