¿Buscáis un postre diferente y saludable? Hoy os proponemos un delicioso pastel de boniato, una receta que no solo destaca por su sabor único, sino también por lo saludable y versátil que resulta este tubérculo. Ideal para quienes desean cuidarse sin renunciar al placer de un buen postre, esta receta es una apuesta segura para sorprender a todos en la mesa.
El boniato, también conocido como batata, es un ingrediente que poco a poco ha ido ganando protagonismo en la repostería gracias a sus propiedades nutricionales. Rico en vitaminas A y C, fibra y antioxidantes, este tubérculo es perfecto para preparar postres más saludables y cargados de sabor natural. Además, en esta receta específica, combinamos el boniato con ingredientes sencillos y naturales, resultando en una mezcla jugosa y húmeda que caracteriza a este pastel.
Esta receta, compartida inicialmente por la nutricionista Itziar Cantera, es muy fácil de hacer y perfecta incluso para quienes no tienen mucha experiencia en repostería. ¿Lo mejor? Puedes prepararlo con antelación y disfrutar de su textura y sabor al día siguiente, cuando su interior estará más asentado y delicioso. ¡Vamos a descubrir cómo hacerlo paso a paso!
Ingredientes para el pastel de boniato
- 50 g de boniato asado
- 50 g de dátiles deshuesados
- 4 huevos
- 50 g de harina de avena
- 30 g de harina de almendra
- 1 sobre de levadura
- 1/4 de cucharadita de canela (opcional)
Propiedades y beneficios del boniato
El boniato es una excelente fuente de energía, gracias a su contenido en carbohidratos complejos y azúcares de absorción lenta. Además, aporta nutrientes esenciales como:
- Vitamina A: favorece la salud ocular, mejora el sistema inmunitario y mantiene la piel saludable.
- Vitamina C: un potente antioxidante que refuerza las defensas del organismo.
- Fibra: ayuda a la digestión y contribuye a mantener estables los niveles de azúcar en sangre.
- Betacarotenos: responsables de su característico color anaranjado, estos compuestos antioxidantes combaten el envejecimiento celular.
Además, es bajo en grasas y puede ser un excelente sustituto de ingredientes más calóricos o procesados en recetas dulces.
Cómo preparar el pastel de boniato: paso a paso
- Asar los boniatos: Lava bien los boniatos, colócalos en una bandeja para horno y pínchalos con un tenedor. Hornéalos a 200ºC durante aproximadamente 60 minutos o hasta que estén blandos. Deja enfriar ligeramente antes de manipularlos.
- Hidratar los dátiles: Introduce los dátiles deshuesados en un recipiente con agua templada y déjalos reposar durante 15 minutos. Esto hará que se integren mejor en la masa.
- Preparar la mezcla: En un vaso de batidora, combina los boniatos asados, los dátiles hidratados y los huevos. Tritura hasta obtener una mezcla homogénea.
- Incorporar los ingredientes secos: Añade la harina de avena, harina de almendra, la levadura y, si lo deseas, la canela. Vuelve a triturar hasta integrar todos los ingredientes.
- Hornear: Vierte la mezcla en un molde de silicona previamente engrasado para evitar que se pegue. Hornea a 180ºC durante 40-45 minutos. Sabremos que está listo cuando al insertar un palillo este salga limpio.
- Reposar y desmoldar: Una vez fuera del horno, deja que el pastel se temple antes de desmoldarlo. Es importante dejar que enfríe por completo si deseas disfrutar de una textura más consistente y asentada al día siguiente.
Variaciones y consejos extra
Si deseas personalizar la receta, puedes probar incorporando ingredientes adicionales como:
- Nueces o almendras troceadas: para un toque crujiente.
- Chocolate negro en trocitos: combina maravillosamente con el sabor del boniato.
- Especias: como jengibre o nuez moscada, para darle un aroma especiado y cálido.
También puedes acompañarlo con un poco de yogur griego natural o una compota de frutas casera para enriquecer la experiencia.
Este pastel es perfecto para disfrutar en otoño, aprovechando la temporada del boniato. Su sabor dulce natural y su textura jugosa lo convierten en una opción deliciosa tanto para el desayuno como para la merienda. Además, es una manera excelente de incorporar más vegetales a nuestra alimentación de forma creativa.