Ovarios poliquísticos, remedios que te ayudan a manejarlos

   

A muchas mujeres les toca sufrir el síndrome de ovario poliquístico, se puede abreviar en SOP, se produce cuando los ovarios de la mujer fabrican más andrógenos que estrógenos y progesterona, se comprometen entonces los procesos que desarrollan y liberan el óvulo durante el ciclo hormonal.

Los ovarios terminan sufriendo la formación de pequeños quistes o folículos, son de carácter benigno, es decir, no son cancerígenos, tan sólo que causan desequilibrios inflamatorios en los tejidos, desencadenan otros síntomas que afectan a la rutina diaria.

Los tratamientos naturales son un complemento al tratamiento médico, no tienen que sustituir el tratamiento adscrito por el médico, sin embargo, son pequeñas ayudas que pueden ayudarte a sobrellevar mejor este síndrome.

Ovarios poliquísticos

Nos referimos a que una mujer padece de ovarios poliquísticos cuando crece de volumen el revestimiento de los ovarios y además, aparecen quiste o folículos. Muchas mujeres afectadas tienen problemas de fertilidad y menstruaciones irregulares, lo cual puede desembocar en depresión y dificultad en mantener una vida sexual plena.

Por fortuna, no está todo perdido, se puede sobrellevar con la práctica de hábitos saludables y quizá en algunos casos, pequeña intervención médica.

Nos centramos en los remedios naturales que podemos llevar a cabo para mantenernos con un control hormonal mejor y remedios que contrarrestan los efectos de la mejor manera.

Remedios caseros para paliar los ovarios poliquísticos

Semillas de lino

Las pequeñas semillas de lino contienen ácidos grasos de omega 3 y 6, son perfecta para controlar la producción de andrógenos, que son la principal causa del síndrome de ovario poliquístico.

Ayudan a evitar la inflamación de los tejidos, del mismo modo que controlan las irregularidades que se producen durante el periodo de la mujer.

Las semillas las podemos consumir mezcladas en agua. Coloca 10 gramos de semillas en un vaso de agua mineral y deja que se empapen durante 3 horas, cuela las semilllas y consúmelas. Por separado o juntas. Por otro lado, puedes añadirlas a tus ensaladas o sopas.

Semillas de fenogreco

Se han hecho populares por ser buenas para controlar los niveles altos de presión sanguínea y la glucosa. Tienen efectos antiinflamatorios y diuréticos, además, aportan ácidos grasos y antioxidantes que controlan también la actividad hormonal.

Para consumirlas seguiremos los mismos pasos que con las semillas de lino. Mezcla una cucharada de semillas de lino en un vaso de agua, por otro lado, mézclalas con un poco de miel para corregir su sabor.

Canela

Lo ideal es conseguir canela en rama, es perfecta por sus efectos relajantes, antiespasmódicos y digestivos. Los compuestos regulan los niveles de glucosa en la sangre y apoya a que se quemen más calorías gracias al ejercicio metabólico. Así mismo, también ayuda a disminuir la inflamación durante los periodos menstruales y la formación de quistes.

Puedes preparar una infusión de canela, para ello coloca una ramita de canela fresca en una taza de agua hirviendo, deja reposar 5 minutos y consúmela lentamente. Además, si te parece muy fuerte, puedes incluirla en batidos o postres. 

Regaliz

La regaliz es una planta que disminuye la producción excesiva de hormonas masculinas en las mujeres que sufren de ovarios poliquísticos. La regaliz ayuda a aumentar la actividad metabólica y ayuda a una correcta ovulación. Puedes consumirla de varias maneras, ya que podemos encontrar el palo natural de regaliz y es la forma más natural de consumirla, sin embargo, nosotros, recomendamos tomar un rica infusión de regaliz. Si padeces hipertensión, desestima este remedio natural.

Estos son algunos de los remedios naturales que podemos llevar a cabo, para cuidar nuestra salud en cuanto a nuestros ovarios, es un síndrome que si se mantiene buena salud es fácil de sobrellevar. Como en todos los casos, no todas las personas tienen los mismos síntomas, sin embargo, consumir estas infusiones pueden ser muy beneficiosas ya que ayudan a desinflamar, a evitar la producción extrema de hormonas.

Si padeces de dolores en tus periodos menstruales, no dudes en acudir al médico si se el dolor se vuelve insoportable, tenemos que mantener chequeos anuales para evitar sustos en un futuro.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.