Opciones para ordenar tu biblioteca

Si tienes en tu casa una gran o mediana biblioteca seguro que a veces lo pasas mal intentando dar orden a tanto libro junto. Si eres de las mías, seguro que te has planteado en alguna ocasión cuál será el mejor método para organizar esta. Pues bien, en nuestro artículo de hoy sobre decoración, vamos a daros una serie de opciones para ordenar tu biblioteca dependiendo de varios factores.

Sólo tendrás que buscar y acomodarte a la opción que para ti te resulte más sencilla y también más efectiva para esta organización.

Temática y género

Si tienes libros de varias temáticas y géneros (ensayos, poesía, narrativa, biografías, etc.) como sucede por ejemplo en mi caso, una de las mejores opciones de ordenación es por temática y género. Es una buena técnica ya que cuando vas a buscar un libro en concreto, al saber de qué genero se trata, basta con ir a los estantes dedicados a dicho género.

Sin embargo, si lo que buscas es un tipo de organización visualmente más ordenada, quizás esta no sea la opción más adecuada.

Tamaño y color

Para aquellos obsesivos del orden y para aquellos que lo que más les incomoda es una organización visualmente desorganizada esta puede ser la mejor manera de ordenar una librería: por tamaño y color.

Una opción bastante ordenada y equilibrada para lo que a decoración meramente se refiere pero luego a la hora de buscar y encontrar un libro puede ser un auténtico caos.

Esta es sin duda, la manera de organizar la biblioteca que menos recomendaría.

Apellido del autor

Es uno de mis métodos favoritos a la hora de ordenar los libros que tengo. Para aquellas personas que suelen comprar varios libros de sus autores favoritos, es una buena forma de organización ya que de un simple vistazo se pueden localizar todos y cada uno de los ejemplares que tenga de ese mismo escritor.

Es la opción que yo más recomendaría, sin duda.

Por el orden de lectura

Para aquellos que lo que más les importa es la lectura de esos libros en particular y ver el progreso que tienen cada año, este método de organización sería el idóneo para ellos. Sería un sistema de ordenación que se iría renovando constantemente dependiendo del número de libros que vayamos leyendo cada mes, cada año, etc.

Es un sistema de ordenación que recomendaría sobre todo a los adolescentes que recién están empezando a interesarse por la lectura y la literatura en general. Ver qué libros y en qué cantidades han sido leídos durante un determinado período de tiempo puede incentivar más la lectura.

Y tú, ¿cuál de estas opciones de organización de libros prefieres?


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.