Maquillaje Étnico: Inspiraciones y Técnicas de Cuatro Culturas

  • El maquillaje étnico refleja la conexión cultural y simbolismo de cada región.
  • Los estilos inspirados en indios americanos, japoneses, árabes y africanos realzan tradición y modernidad.
  • Usar pigmentos naturales y colores vivos es esencial para recrear estas apariencias.
  • El maquillaje étnico permite explorar nuevas formas artísticas y culturales.

Maquillaje étnico inspirado en culturas

El maquillaje es una práctica que se ha desarrollado y adaptado a lo largo de los siglos en función de las necesidades y valores de las diferentes culturas. En la sociedad occidental actual, el maquillaje es muy aceptado y forma parte de la rutina diaria de muchas personas, especialmente mujeres. Sin embargo, no en todos los rincones del mundo se utiliza del mismo modo. En este artículo, exploramos cómo el maquillaje se convierte en un reflejo de las tradiciones y el simbolismo de cuatro culturas: indios americanos, japoneses, árabes y africanos. Además, te enseñaremos cómo crear looks modernos inspirados en estas herencias culturales fascinantes.

Maquillaje Indio Americano: Conexión con la Naturaleza

Maquillaje indio americano

El maquillaje de los indios americanos está profundamente influenciado por su conexión espiritual y emocional con la naturaleza. Esta conexión se refleja en el uso predominante de pigmentos naturales que aportan tonos tierra, nude y verdes. Estos colores representan la tierra, los árboles y el agua, elementos esenciales para su cosmovisión.

Para recrear este maquillaje étnico con un toque moderno, sigue estos pasos:

  • Aplica una sombra marrón claro en el párpado superior para marcar la cuenca del ojo. Utiliza un marrón café para delinear una línea horizontal gruesa desde el rabillo del ojo hacia la sien.
  • Rellena el espacio restante del párpado con un tono nude para equilibrar el look.
  • Crea un contraste en la parte inferior del ojo con una sombra o lápiz azul o verde, extendiendo la línea más allá del rabillo para un efecto llamativo.
  • Termina delineando el interior del párpado inferior con un lápiz negro y aplica máscara de pestañas para intensificar la mirada.
  • Completa el look con labios nude, bronceador en los pómulos y cejas naturales.

Maquillaje Japonés: Elegancia de Porcelana

Maquillaje japonés

El maquillaje japonés, especialmente el de las Geishas, es un símbolo de tradición, belleza y erotismo. Su piel blanca como la porcelana representa pureza, mientras que los labios rojos y los tonos rosados o naranjas en mejillas y ojos realzan su feminidad y elegancia.

Para lograr un maquillaje inspirado en esta estética tradicional:

  • Comienza aplicando una base más clara que tu tono de piel habitual para obtener el efecto de porcelana.
  • Delinea la cuenca del ojo con una sombra beige como guía para el resto de las sombras.
  • Aplica una sombra naranja o coral en el rabillo del ojo, extendiéndola hacia la ceja, y rellena el párpado con blanco perla.
  • Delinea el ojo con un delineador negro y aplica una capa ligera de máscara para un acabado natural.
  • Usa un colorete rosa aplicado de forma circular en las mejillas y define las cejas de manera recta.
  • Por último, pinta los labios de rojo, cuidando de que tengan un acabado grueso y uniforme.

Maquillaje Árabe: Glamour y Sensualidad

Maquillaje árabe

El maquillaje árabe es conocido por su intensidad y dramatismo, especialmente en la región de los ojos. Los tonos dorados, marrones y metálicos son los protagonistas, y las cejas gruesas y definidas complementan este estilo glamuroso.

Para emular este look:

  • Utiliza una sombra marrón arcilla para marcar la forma de los ojos y aplícala especialmente en el rabillo.
  • Rellena el párpado superior con una sombra marrón chocolate de acabado metálico.
  • Delinea los ojos con una línea gruesa de delineador negro en el párpado superior y utiliza un lápiz negro para el inferior.
  • Aplica múltiples capas de máscara de pestañas para lograr un efecto intenso.
  • Resalta los pómulos con bronceador o colorete melocotón y utiliza un pintalabios de color coral.

Maquillaje Africano: Colores Vibrantes y Naturales

Maquillaje africano

El maquillaje africano destaca por su uso de colores vivos que resaltan sobre la piel oscura, creando un efecto impresionante. Inspirado en la riqueza de la sabana africana, utiliza tonos verdes, marrones y dorados.

Para este look, sigue estos pasos:

  • Aplica una sombra verde desde el lagrimal hasta la mitad del párpado y combina con un marrón rojizo hasta el rabillo.
  • Rellena el párpado con amarillo u ocre para un toque de luminosidad.
  • Delinea el rabillo del ojo y traza una línea en la parte inferior con un lápiz marrón, deteniéndote a la mitad.
  • Arregla las cejas de manera natural y aplica máscara de pestañas negra.
  • Utiliza un colorete melocotón o coral y pinta los labios con un rosa vivo o un fucsia.

El maquillaje inspirado en culturas es una maravillosa forma de honrar la herencia global y explorar nuevas facetas de la belleza. Experimentar con estos estilos no solo puede enriquecer tu técnica, sino también ayudarte a contar historias a través del arte del maquillaje.

maquillaje étnico para Carnaval
Artículo relacionado:
Cómo destacar en Carnaval con maquillaje étnico único y creativo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.