Puedes quemar calorías sin esfuerzo si añades a tu estilo de vida algunos de estos trucos. Son trucos muy eficaces y más si son acompañados de la voluntad y la constancia. Es decir, necesitamos una rutina y unos hábitos que nos ayuden a perder esos kilos de más.
En el anterior post nos centrábamos en los alimentos. Aquí abordaremos la metodología y relataremos todos los consejos para mantener una buena figura y una buena salud. Veremos cómo podemos quemar calorías durante nuestro día a día y cómo engañar al hambre y a la gula, posiblemente los dos protagonistas de esta historia.
Índice
Mentalizarnos para quemar calorías
- Aunque suene extraño es importante elegir el momento en el que vamos al supermercado. Para quemar calorías, es preferible ir a la compra con una lista cerrada y sin apetito.
- Si se picotea entre horas, lo mejor es tomar proteínas. Las proteínas usan el 30% de lo que se ha ingerido para quemarlo.
- Cocina tan solo lo que se va a consumir. Si haces comida de más, lo más adecuado es que sean raciones para congelar o guardar.
- Divide los tiempos de comida. Es decir, primero consume el plato principal, ya sea carne, pescado, arroz o pasta con su guarnición. Pasadas dos horas, toma la pieza de fruta, el yogur o un poco de queso.
- Si vas a realizar ejercicio físico, aumenta la dosis durante el desayuno e incluso permítete algún capricho. Sin embargo, la cena deberá ser ligera para quemar calorías eficazmente.
- Si te has excedido más de lo normal en una comida, al día siguiente no mantengas el mismo ritmo. Haz una semi-dieta consumiendo menos cantidad y alimentos bajos en grasa.
Durante las comidas
- Es recomendable comer sentado. Comer de pie suele estar ligado a comer deprisa y sin tiempo. Intenta sentarte y disfrutar de la comida.
- Hay que masticar a conciencia saboreando los alimentos poco a poco. Aparte de hacernos sentir llenos nos ayuda a realizar una buena digestión.
- Para quemar calorías con eficacia es muy práctico después de cada comida descansar 15 minutos y luego salir a caminar. El ejercicio físico realizado después de la comida quema el doble de las calorías ingeridas.
- Intenta no realizar otra actividad mientras comes, así te centrarás en lo que estás comiendo. No te distraigas con la televisión, por ejemplo, que provoca que comas más deprisa y mecánicamente sin darte cuenta.
- Descansa cada tres bocados. Romperás el ritmo de la comida y notarás que te sacias antes.
- Durante la comida, si alguien necesita algo y hay que levantarse de la mesa, ofrécete voluntaria. Quemarás calorías y además serás la persona más servicial.
La importancia de moverse
No hablamos del hecho de pararnos a hacer ejercicio, sino que podemos quemar calorías estando en movimiento durante más tiempo. Aquí os dejo algunas recomendaciones:
- Intenta caminar más. Si estás cerca del trabajo, intenta evitar coger el coche o los medios de transporte y da un agradable paseo.
- Si de verdad quieres quemar calorías, tómate como un juego subir todas las escaleras que encuentres a tu paso, ya sean las del metro o las de tu casa.
- Permanece de pie el mayor tiempo posible. Si vas en autobús, es preferible ser buen ciudadano y dejar el asiento para los mayores y las embarazadas. Estando de pie gastamos calorías y fortalecemos las piernas.
- Introduce movimientos aeróbicos durante las labores del hogar.
- Pasar un poco de frío hace que nuestro organismo se apodere de las calorías para generar calor.
Ideas para picotear entre horas
Quizá lo que más interese: es importante comer entre horas y que sean cosas saludables. Aquí una lista de propuestas, escoge las que más te interesen:
- Si tienes sed y no te apetece agua, se aconseja diluir un vaso de zumo con un poco de agua mineral o un poco de gaseosa. Te sentirás saciada y tomarás algo con sabor y menos calórico.
- Si mientras ves la televisión, quieres picotear algo, te recomendamos que peles zanahoria y pepino y comerlos en taquitos.
- Si eres amante de las palomitas, compra los granos de maíz y hazlos a tu gusto en una cacerola. Podrás controlar la cantidad de sal, de aceite o mantequilla. Si no se usa nada de grasas una ración de 30 gramos tiene tan sólo 150 kcal.
- Si sientes mucha gula y quieres consumir algo con muchas calorías, es preferible tomar un poco de pan y queso que no una galleta. Te sentirás más saciada y el remordimiento será menor.
- Es mejor no exprimir la fruta sino comerla entera. No exprimas tres naranjas, toma una pelada y entera.
- Los lácteos tienen un gran poder saciante. Por esta razón, sugerimos comer un poco de queso antes de la comida.
- Los encurtidos son muy sabrosos y bajos en calorías. Pepinillos, cebollitas y guindillas deben ser imprescindibles en tu nevera.
- Si se siente la necesidad de comer chocolate es mejor hacerlo después de la comida, no entre horas. Comerlo como pieza única engorda el doble.
- Es importante añadir proteínas en el desayuno, tomar un huevo duro o pasado por agua, una loncha de pavo con pan integral y algún yogur nos dará las proteínas necesarias para combatir toda la mañana sin hambre.
- Tomar zumo de tomate acompañado de un poco de pimienta, tabasco o salsa inglesa, a gusto del consumidor. El zumo de tomate tiene un aporte calórico muy bajo y sacia en abundancia.
- Prepararse infusiones con sacarina es ideal para controlar el apetito, tomar algo caliente hace que se tome más despacio y evita tomar otra cosa.
Trucos en la cocina
- Sustituye el aceite de oliva por salsas bajas en calorías. Se puede untar un filete con mostaza y así evitamos añadirle grasa.
- En los guisos y platos de cuchara no hay que abusar de la patata. Intenta sustituirla por calabacín por ejemplo.
- Para hacer una tortilla francesa más light, podemos usar un huevo entero y dos claras. El aporte proteico es mayor y el número de calorías desciende.
- La glucosa es muy importante para tener un estilo de vida saludable, pero no debemos abusar de ella. Un consejo es utilizar el azúcar como si fuera sal.
- El aceite de oliva virgen es ideal para las ensaladas, pues es más espeso y tiene un fuerte sabor. Esto hará que echemos menos cantidad. Aunque lo más recomendable es hacer vinagretas para aliñar las ensaladas.
- No hay que privarse de los dulces, lo mejor es hacerlos caseros cambiando el azúcar por edulcorante, yogures desnatados, leche desnatada, etc.
Dicho esto, no hay más que «jugar» y combinar los diferentes trucos para conseguir estar a gusto con uno mismo. Prueba algunos de estos consejos y crea los tuyos propios.
Sé el primero en comentar