La semilla de chía es un superalimento que forma parte de la dieta diaria de muchas personas. Se puede usar de diferentes formas, siendo una de ellas el aceite de chía. Este aceite destaca entre otras cosas por sus beneficios nutricionales y por sus maravillosas propiedades para la belleza.
En el siguiente artículo vamos a contarte cómo puedes elaborar tu propio aceite de chía y qué beneficios tiene tanto para la salud como para la belleza.
¿Qué es el Aceite de Chía?
El aceite de chía se obtiene a partir de las semillas de chía y en un proceso de prensado en frío, para poder conservar la mayor cantidad de nutrientes posible. El aceite de chía es rico en grasas del tipo omega-3, antioxidantes y propiedades antiinflamatorias.
Cuál es la composición nutricional del aceite de chía
Se trata sin lugar a dudas de un excelente aceite vegetal, gracias a su magnífico valor nutricional:
- Ácidos grasos omega-3
- Ácidos grasos omega-6
- Antioxidantes como los polifenoles.
- Vitaminas del tipo E
- Minerales como el zinc y el magnesio
Cómo elaborar tu propio aceite de chía
Se puede hacer de un manera totalmente casera o artesanal o con prensa en frío.
Prensa en frío en casa
Vas a necesitar lo siguiente:
- Semillas de chía
- Prensa manual o eléctrica
- Filtro de tela o colador fino
- Tarro de vidrio oscuro para guardar el aceite
Lo primero que hay que hacer es limpiar bien todas las semillas de chía. Acto seguido debes meter todas las semillas en la prensa. Mediante el prensado se va a generar el aceite gota a gota. Lo siguiente que debes hacer es colar el aceite para quitar todas las partículas. Guarda el aceite en un tarro de vidrio oscuro.
Infusión en casa
Aunque este método no extrae el aceite puro, se puede elaborar un aceite de chía con todas sus propiedades. Necesitas:
- Una taza de semillas de chía
- Una taza de aceite de oliva virgen
- Un tarro de vidrio oscuro
Comienza por poner las semillas de chía en un mortero y moler las mismas. Pon el aceite base en el tarro junto con las semillas. Deja que macere todo un par de semanas, agitando el frasco cada dos días. Cuela el aceite y guárdalo en un lugar fresco y oscuro.
Cuáles son los beneficios nutricionales del aceite de chía
Grasas saludables del tipo omega 3
Este tipo de grasas son buenas a la hora de reducir la inflamación, mejorar la salud cardiovascular y la salud cerebral. Tomar este tipo de aceite también ayuda a reducir el colesterol malo y a mejorar la tensión arterial.
Antioxidantes naturales
El aceite de chía es rico en antioxidantes naturales que ayudan a combatir el estrés oxidativo en el organismo, evitando el envejecimiento prematuro y reduciendo el riesgo de padecer posibles problemas del corazón.
Regulación de la glucosa
Este tipo de aceite ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre, por lo que es perfecto para aquellas personas que padece diabetes tipo 2.
Favorece la digestión
Va a favorecer la digestión y el tránsito intestinal
Fortalece el sistema inmunológico
El consumo de aceite de chía ayuda a fortalecer el sistema inmunológico del organismo, evitando posibles infecciones.
Cuáles son los beneficios cosméticos del aceite de chía
Hidratación de la piel
El aceite de chía permite tener la piel perfectamente hidratada, evitando la aparición de las temidas arrugas y aumentando la elasticidad de la misma.
Propiedades antiinflamatorias
El aceite de chía es un potente antiinflamatorio que ayuda a calmar la irritación de la piel y a tratar problemas como el acné o los puntos negros.
Salud capilar
Aplicar aceite de chía en el cabello va a ayudar a estimular el crecimiento del mismo y a fortalecerlo, además de aportar mucho brillo natural.
Protege la piel del envejecimiento
El aceite de chía va a proteger la piel del envejecimiento que sufre al exponerse a los rayos del sol.
Cómo se debe usar el aceite de chía
A nivel nutricional se aconseja tomar como mucho un par de cucharaditas al día. Se puede consumir en ensaladas, en batidos o en yogures.
En lo que respecta a la cosmética:
- Si se aplica en el rostro, lo recomendable son un par de gotas.
- En el cabello poner un poco de aceite sobre el mismo, masajear y dejar actuar una media hora.
- Si se aplica en las uñas, basta con poner un poco en las mismas y masajear.
Algunas precauciones sobre el uso del aceite de chía
- Se trata de un tipo de aceite que no debe calentarse, ya que se destruirían todos los nutrientes.
- No es aconsejable su uso en aquellas personas que tienen problemas de coagulación. Ante ello, lo mejor es acudir a un especialista.
- Las personas alérgicas a las semillas de chía, deben evitar usar este tipo de aceite.
- Es importante guardar el aceite de chía en un lugar que sea oscuro y fresco, para evitar que se pueda llegar a oxidar.
Comparación del aceite de chía con otros aceites populares como el de oliva y el de coco
- Si tenemos en cuenta la cantidad de omega 3, el de chía es muy rico en este tipo de grasas mientras que el de coco no tiene y el de oliva apenas tiene.
- En cuanto a los antioxidantes, el aceite de oliva y el de chía es rico en los mismos, mientras que el de coco tiene una cantidad aceptable.
- A la hora de cocinar, solo se pueden usar el de oliva y el de coco. El aceite de chía se debe usar en crudo.
En definitiva, el aceite de chía es un magnífico producto que puedes usar tanto en la cocina como en tu rutina de belleza. Es rico en omega-3, antioxidantes y compuestos antiinflamatorios, por lo que es ideal en lo que respecta a la salud. Aparte, puedes usarlo en el ámbito de la cosmética para cuidar tu piel y cabello. Todo esto ha hecho que el aceite de chía forme parte de la rutina diaria de muchos personas de hoy en día.