La primera edición de la renovada Amsterdam Fashion Week (AFW) cerró sus puertas con una mezcla exquisita de creatividad, moda sostenible y nuevas visiones artísticas. Bajo la dirección de la estilista Danie Bles, esta edición ha dado un giro profesional al evento, mostrando un enfoque centrado tanto en el público profesional como en el público general a través de eventos paralelos.
Lo más destacado de la edición
David Laport inauguró la Semana de la Moda con una colección impresionante que mostró su habilidad para combinar romanticismo y modernidad. Con 26 looks, las telas plisadas y decoraciones con plumas exóticas destacaron por su movimiento y amplitud de colores, cautivando a los asistentes.
Otra participación sobresaliente fue la de Maison365, que ofreció una plataforma para marcas emergentes. Sus estilismos fueron un reflejo de versatilidad, desde trajes con brocados hasta conjuntos desenfadados con cazadoras de cuero.
El programa Lichting 2018 también se llevó los aplausos con 14 exalumnos de academias holandesas que presentaron colecciones únicas, siendo Ferry Schiffelers quien impactó al jurado con su visión contemporánea basada en retratos de luto victorianos.
Innovaciones y sostenibilidad
Un protagonista inesperado de esta edición fue el uso de materiales reciclados. Diseñadores como David Laport destacaron aquí, al emplear tecidos biodegradables y técnicas de upcycling para piezas de moda sostenible. Ejemplos de esto fueron las «flores químicas» y los innovadores pliegues biodegradables que adornaron sus prendas, creando una conexión entre la moda y la naturaleza.
El Patchwork Family Initiative, una colaboración formada durante la pandemia, también sobresalió por ser una iniciativa inclusiva que promueve el reciclaje y la creatividad frente a los desafíos de la industria de la moda.
Desfile cerrando con broche de oro
El espectáculo cerrado por Le Café Noir Studio y Jenneskens fue un evento inolvidable. Le Café Noir propuso una colección urbana destacada por sus combinaciones cromáticas audaces, mientras que Jenneskens sorprendió con una línea sostenible en la que predominó el color naranja. Ambos diseñadores mostraron una nueva cara de lo que puede ser la moda del futuro.
Un evento con historia
La Amsterdam Fashion Week, que se celebra desde 2004, ha evolucionado significativamente a lo largo de los años. Bajo la dirección de Danie Bles, se han implementado cambios estratégicos como la reubicación del evento a «Museumpleim» y la profesionalización del formato para atraer a los líderes de la industria global.
Un espacio reservado a diseñadores, artistas y creativos de múltiples disciplinas marca el valor cultural de este evento, destacando las conexiones entre arte, moda y sostenibilidad que tanto resuena en el entorno contemporáneo.
Cada detalle, desde desfiles hasta las actividades paralelas, confirma la capacidad de la Amsterdam Fashion Week para transportar a los asistentes a un mundo donde la moda es arte, innovación y emoción.