En ocasiones nos dejamos llevar por las modas de las que todo el mundo habla en cuanto a lecturas recomendadas y no nos damos cuenta de que hay auténticos clásicos que todavía no hemos leído y que son libros que todo el mundo debería leer al menos una vez en la vida. Es por eso que os vamos a dar una pequeña lista de recomendaciones para que busquéis lectura interesante para los próximos días.
Estos libros son grandes clásicos y no pasan de moda. Se leen una y otra vez y casi siempre gustan al público lector. Evidentemente es una pequeña lista y faltarán cientos de libros de gran interés, pero os vamos dejando una pequeña idea para llenar esas horas de ocio con lecturas imprescindibles.
Índice
‘Diario de Ana Frank’
Este libro es todo un clásico y se trata de un testimonio directo de la época nazi. Este diario fue escrito por Ana Frank, una niña judía que se escondió con su familia durante dos años en un anexo secreto en el que convivieron con otra familia hasta que finalmente fueron delatados y deportados a diversos campos de concentración. Ana Frank murió en el campo de concentración de Bergen-Belsen en 1945 pero este testimonio suyo permanecerá siempre.
‘Crimen y Castigo’ de Dostoievski
Este libro es una gran lección sobre la justificación de los actos, el problema moral de si el fin justifica los medios. Se trata de una novela en la que el autor narra cómo un joven va a recibir la visita de su madre y su hermana con la noticia de que esta última se casa. Para terminar con sus problemas económicos comienza a pensar en la idea de acabar con la vieja prestamista a la que debe dinero.
‘Orgullo y Prejuicio’ de Jane Austen
Esta novela se ambienta en la campiña inglesa y narra la vida de las hermanas Bennet, pertenecientes a una familia modesta. Estas hermanas representan a la sociedad de la época. Al aparecer un joven soltero y rico en la zona todas las familias deciden que es un buen partido para sus hijas.
‘El Guardián entre el centeno’ de J.D. Salinger
Una visión adolescente y realista del Nueva York que se recupera tras la guerra es lo que hizo de esta novela algo único en su tiempo. Sin duda todo un clásico que hay que leer.
‘Una habitación propia’ de Virginia Wolf
En este ensayo se encara el feminismo desde un punto de vista literario. El feminismo es un tema candente y no viene mal recordar que esta lucha lleva años en manos de muchas mujeres como Virginia Wolf que se adelantaron a su tiempo y rompieron los convencionalismos sociales. En este ensayo habla de los problemas de la emancipación y de las mujeres en la sociedad que al parecer no son tan lejanos a los actuales.
‘Cien años de soledad’ de Gabriel García Marquez
Con este clásico conoceremos a la familia Buendía y a sus generaciones en el pueblo de Macondo. Una novela en la que se puede disfrutar del realismo mágico propio de la novela hispanoamericana. Esta novela gira en torno a la soledad a la que la familia Buendía parece estar condenada.
‘1984’ de George Orwell
En esta novela se planteaba la idea del ‘Gran Hermano’ que vigila a una sociedad que ha dejado de ser libre. La Policía del Pensamiento controlaba a los ciudadanos. Se trata de una sociedad en la que se controla la información al milímetro, ofreciendo una versión de los hechos que es afín al poder que lo controla todo. Una crítica de una sociedad que sigue estando de moda porque hoy más que nunca parece que nos enfrentamos a ella.
¿Os han gustado estas propuestas para leer grandes clásicos?
Imágenes: La casa del libro
Sé el primero en comentar