En la actualidad escuchamos lo importante que es llevar una dieta sana a diario, centrada en alimentos con buenos nutrientes y que nos aporten algo. Es por eso que están apareciendo ricos alimentos que son muy nutritivos. En el caso de los cereales puede que te suene el kamut, que aunque no es conocido se hace cada vez más popular.
Vamos a conocer cuáles son las propiedades y los beneficios del kamut, un cereal milenario que ha vuelto para ofrecernos sus interesantes nutrientes. Alimentarse bien es una buena base para gozar de buena salud, por eso debemos darle una oportunidad a esta clase de alimentos.
Qué es el kamut
Cuando hablamos de kamut a muchas personas puede sonarles como algo exótico. Realmente se trata de un cereal más, que ya se utilizaba en tiempos de los egipcios como alimento de base, hace miles de años. Muchos de los cereales actuales han sufrido modificaciones genéticas y por esa razón ya no son tan ricos en nutrientes ni tan beneficiosos para nuestra salud. Este cereal en cambio apenas sufrió modificaciones a lo largo de su vida, por lo que estamos ante un cereal potente en nutrientes. Es un tipo de trigo duro que se utiliza para hacer pastas y otros alimentos.
Beneficios del kamut
El kamut cuenta con estupendas propiedades para nuestra salud. Tiene un gran poder antioxidante, ya que es rico en selenio y vitamina E. Por esta razón es uno de esos alimentos que ayudan a mantenernos jóvenes más tiempo, no solo en cuanto a nuestro aspecto, sino también en cuanto a nuestros órganos. Sus polifenoles también forman parte de esas propiedades que hacen que nos mantengamos más jóvenes, alejando los radicales libres y el proceso de envejecimiento.
Es un alimento que aporta energía, ya que ofrece hidratos de carbono. Aunque gran parte de su composición son hidratos, hay que decir que es del tipo de trigo que tiene menos hidratos y más contenido en proteínas. Esto hace que sea el cereal ideal para las personas deportistas que desean cuidarse y reducir hidratos en la dieta.
Este cereal también cuenta con un alto contenido en vitaminas del grupo B, lo que hace que sea buena para determinados aspectos. Por un lado es bueno para el sistema nervioso, pero también para mantener en buen estado el cabello y las uñas.
Su alto contenido en fibra ayuda a nuestro intestino, regulando el tránsito. Es importante comer alimentos que cuentan con fibra para evitar problemas gastrointestinales, lo que nos ayuda a la hora de evitar enfermedades en el sistema digestivo. Esta fibra también actúa con un gran poder saciante, por lo que nos ayuda controlando nuestro apetito. Es por eso que se recomienda en dietas, ya que ofrece más proteínas y menos hidratos que otros cereales, con una composición que claramente es más beneficiosa para nuestro organismo.
Otra de sus cualidades, la cual es muy importante, es que tiene un gran poder antiinflamatorio. Esto hace que ayude a evitar problemas cardiovasculares, pero también a evitar problemas degenerativos y muchas enfermedades que se asocian precisamente a la inflamación.
Cómo utilizar el kamut
Ahora que ya sabemos que el kamut es beneficioso, podemos aprender a usarlo. Hay que tener en cuenta que tiene gluten, por lo que no puede ser ingerido por personas celíacas. Este cereal se puede lavar y hervir para ser usado como si fuese arroz. Se puede añadir en ensaladas y también como guarnición. También es bueno para la elaboración de pastas de todo tipo, si sabes hacerlas de forma natural. Serán unas pastas ideales para toda la familia. Aunque no es posible utilizarlo para hacer pan, pues no fermenta bien.
Sé el primero en comentar