La obesidad infantil: un problema social

Obesidad infantil

La obesidad infantil es un problema que se está convirtiendo en social, porque en gran parte es la sociedad quien tiene la culpa de que los niños estén por encima del peso que deberían estar. Los niños no tienen la culpa de comer alimentos muy azucarados o procesados, porque ellos solo comen lo que la sociedad dice que es bueno para ellos o lo que los padres piensan que son buenas opciones, aunque en realidad no lo sean.

Además, las exigencias de la sociedad hace que los padres cada vez estén más estresados y con menos tiempo, por lo que permiten que los niños pasen más tiempo dentro de casa, sin ejercitarse o jugando más tiempo con la tablet o teléfonos móviles. Esto hará que, con una alimentación poco saludable pero aceptada socialmente y una actividad física reducida, los niños aumenten de peso peligrosamente.

Consejos para evitar la obesidad infantil

Es primordial que para evitar la obesidad infantil, los niños puedan hacer una hora de deporte diaria, es decir, que estén una hora al día ejercitándose. Esto no significa ni mucho menos que les apuntes al gimnasio… Pero sí será necesario que hagan actividades físicas que le gusten, ya sea en actividades extraescolares, salir en bicicleta en familia, jugar a juegos físicos con sus amigos, etc.

También en primordial que tú, como padre o madre, seas un buen ejemplo de vida saludable. Tendrás que hacer ejercicio dentro de lo que el tiempo te permita, tendrás que llevar una alimentación saludable (recuerda que tus hijos aprenden de lo que ven en ti, y si no le das importancia a tu alimentación, ellos tampoco lo harán). Por tanto, a partir de ahora, priorizar un estilo de vida saludable en tu familia debe ser necesario.

Es imprescindible también que se eviten los alimentos que estén procesados o que tengan azúcares añadidos. La bollería industrial, los refrescos, las golosinas… se deberían consumir únicamente de forma puntual. La dieta diaria tiene que estar compuesta de frutas, verduras, carnes magras, pollo, pavo, frutos secos sin tostar ni con sal añadida, agua, zumos naturales (no comprados ya en envases)… Buscar una alimentación saludable y equilibrada para toda la familia.

Cuando hagas la compra tendrás que mirar las etiquetas y ser consciente del azúcar o los hidratos de carbono que tiene cada alimento, ya que hay muchos falsos alimentos saludables que los venden como si fuesen saludables para la salud, y no lo son. Solo es marketing para que gastes tu dinero. Pero ya que cuando tienes que comprar alimentos tienes que gastar tu dinero igualmente, es mejor que optes por alimentos saludables para ti y toda la familia.

No tener todo esto en cuenta, puede hacer que tus hijos, además de estar en sobrepeso o tener obesidad, tengan graves problemas de salud en el futuro. Como todo lo relacionado con la obesidad, diabetes de tipo 2, hipertensión arterial, probabilidades más altas de padecer cáncer o de tener un accidente cerebrovascular. Las personas somos lo que comemos y lo que hacemos, así que a partir de ahora, es mejor ser consciente de lo que se come en la familia.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.