Hay que tener en cuenta la importancia del ejercicio en personas diabéticas. Es cierto que una vida saludable es la más aconsejada para y por todos. Pero en casos en los que tenemos algo añadido, siempre hay que intentar llevarlo a rajatabla, para que nos podamos sentir mejor y que todo nuestro cuerpo esté más controlado.
De ahí que las personas diabéticas también necesiten esa parte de ejercicios físicos. Pero cierto es, que todos ellos se llevarán con un control o prevención que ahora también te contamos. ¡Queremos vernos y sentirnos mucho mejor y con una serie de pautas, lo vamos a conseguir!
Índice
¿Cuáles son los beneficios del ejercicio en personas diabéticas?
A grandes rasgos podemos decir que el ejercicio en personas diabéticas, es que este disminuye la glucosa en sangre. Habrá mayor sensibilidad a la insulina, lo que se resumen en que las células aprovecharán más la insulina que la glucosa a la hora de hacer deporte. Por lo que podemos decir que uno de los grandes beneficios es que reduce la necesidad de insulina, al mismo tiempo que también controlará el peso y evitará que engordemos o la vida sedentaria.
Por lo que como sabemos, todo es un proceso y si nos centramos en llevar una vida y dieta equilibradas, al final se acabará notando en otros aspectos de nuestra vida. Mantendrá a raya tu colesterol así como la tensión arterial. Por lo que se dice que las enfermedades cardiovasculares se verán muy reducidas. Al igual que el estrés o la ansiedad. Recuerda que siempre es bueno medir la glucosa en sangre tanto antes como después del ejercicio. Así podrás ver cómo responde tu cuerpo a la práctica deportiva.
Personas con diabetes de tipo I
Para poder unos buenos resultados, las personas con diabetes de tipo I, deben optar por comenzar a realizar ejercicio de manera diaria y constante. Pero eso sí, siempre se debe estudiar el momento del día así como el controlar los niveles de glucemia, tal y como hemos comentado antes. Solo así, podremos entender bien qué le sucede a nuestro cuerpo y qué es lo que realmente necesita o lo que no.
Acuérdate de inyectarte en aquellas zonas del cuerpo que no vas a ejercitar demasiado. Se dice que siempre es mejor por la mañana y mantener una hora casi fija todos los días. Lo que hace que nuestro cuerpo se llegue a estabilizar. Pero sea cuál sea el que elijas, lógicamente tiene que ir adaptado a tus comidas y respetando los procesos. Si tienes una etapa de descontrol o hay unas condiciones extremas, es mejor que no realices una actividad física muy intensa.
Personas con diabetes de tipo II
Hay que decir que como el resto de personas, siempre una buena práctica deportiva activará nuestro cuerpo y nuestra salud. Nos ayuda a cuidarnos todavía más, si lo acompañamos de una buena alimentación. Ambas opciones son fundamentales para sentirnos mucho mejor. Cuánto más tiempo llegue a practicar ejercicio, en el tiempo, notarás una mejoría en esas cifras de glucosa que tanto preocupan. Lo mejor es combinar el ejercicio aeróbico como puede ser la bicicleta o caminar, con algún que otro de fuerza.
Hipoglucemia y el deporte
Son, sobre todo, las personas con diabetes de tipo I las que tienen más posibilidades de hipoglucemia. Hay que actuar siempre en el momento justo, por ello, no está de más que lleves unos 15 gramos de carbohidratos. Te servirán las bebidas de tipo azucarado. Después de tomar algo así, esperarás un cuarto de hora y podrás medir de nuevo tu glucosa. No dejes de repetir este proceso hasta sentirte mejor.
Además, tras ello también necesitas comer o quizás tomar un aperitivo pero ya siguiendo tus patrones de comidas estipulados. No debemos saltarnos las comidas ni tampoco hacer ejercicios que supongan grandes esfuerzos si vemos que nos sigue bajando. Si estás en menos de 100mg/dl entonces es conveniente que tomes algo antes del ejercicio. Si estás entre 100 y 150 mg/dl entonces puedes llevar a cabo tu ejercicio diario, pero si pasas de 25o, entonces es mejor que no sigas con ello. Cualquier duda, lo mejor es ponerte en contacto con tu médico.