Kokedama: El arte japonés que une naturaleza y decoración

  • La kokedama es una técnica japonesa ancestral que reemplaza los maceteros por bolas de musgo viviente.
  • Es adecuada para plantas de crecimiento lento y que prosperan en semisombra y humedad.
  • El mantenimiento incluye riego por inmersión, pulverización y ubicación estratégica con luz indirecta.
  • Se pueden presentar colgantes o sobre soportes decorativos, creando un estilo único y natural.

Kokedama

Seguro que habéis visto en alguna editorial de decoración kokedamas y os han llamado la atención por la forma que tienen de sustituir el tradicional macetero por otro viviente en forma de bola recubierta de musgo. Este arte botánico, originario de Japón, lleva utilizándose más de 500 años y está ganando una gran popularidad por su capacidad de transformar los espacios en ambientes relajantes y naturales.

Kokedama («koke» = musgo y «dama» = bola) es una técnica japonesa que permite cultivar plantas utilizando una bola compuesta, tradicionalmente, por musgo natural, turba y akadama. El resultado es estéticamente sorprendente, pues las plantas pueden ser presentadas colgando desde el techo, decorando estanterías o apoyadas en elegantes soportes. Con su simplicidad y encanto, las kokedamas son ideales para quienes buscan integrar un toque de naturaleza viva y arte en sus hogares.

¿Cómo se hace una kokedama?

Hacer Kokedama

Hacer una kokedama no requiere materiales complicados ni avanzados conocimientos de jardinería, pero sí un poco de paciencia y cuidado.

Los materiales básicos incluyen akadama (arcilla especial japonesa), turba, musgo natural (o artificial si buscas menor mantenimiento), hilo de algodón y/o cuerda, y una planta adecuada para este tipo de técnica. La akadama es un elemento esencial, ya que, junto con la turba, proporciona a la mezcla la plasticidad necesaria para moldar la bola, además de absorber agua y nutrientes de forma óptima.

  1. Preparar la planta: Retira cuidadosamente parte de la tierra de las raíces de la planta sacudiéndola suavemente para no dañarlas.
  2. Crear la mezcla de tierra: Mezcla akadama y turba en una proporción de 1:3. Agrega agua poco a poco hasta que la mezcla pueda mantener una forma compacta.
  3. Formar la bola: Con la mezcla húmeda, forma una bola proporcional al tamaño de la planta. Haz un hueco en el centro para introducir las raíces.
  4. Envolver la bola con musgo: Coloca el musgo en una superficie plana con la cara de tierra hacia arriba. Coloca la bola de tierra sobre el musgo y cúbrela por completo.
  5. Fijar con hilo: Utiliza hilo de algodón o cuerda para sujetar el musgo alrededor de la bola. Da vueltas uniformes y realiza pequeños nudos para asegurarla.

¿Qué plantas son más apropiadas?

Plantas para Kokedama

Seleccionar la planta adecuada es clave para el éxito de una kokedama. Las plantas que tienen similares necesidades a las del musgo, como un alto nivel de humedad y condiciones de semisombra, son ideales.

Entre las especies más recomendadas se encuentran:

  • Helechos: Plantas resistentes y de hojas delicadas que prosperan en ambientes húmedos y con poca luz.
  • Hiedras: Ideales para un efecto colgante y fáciles de cuidar.
  • Ficus Ginseng, Crotón, Pilea Peperomioides: Estas especies añaden un toque decorativo y crecen bien en semisombra.
  • Plantas suculentas: También son una opción, aunque requieren musgos de menor retención de agua, como los artificiales.

Busca plantas de crecimiento lento, ya que este detalle ayuda a mantener la estética de la kokedama por más tiempo y evita que las raíces se desborden.

Mantenimiento de las kokedamas

Regar Kokedama

El mantenimiento de las kokedamas es relativamente sencillo, siempre y cuando se sigan ciertas técnicas clave:

  • Riego por inmersión: Sumerge la bola en agua durante unos 5-10 minutos, permitiendo que el sustrato y el musgo absorban el agua necesaria. Luego, deja escurrir el exceso de agua antes de devolverla a su lugar.
  • Humedad ambiental: Utiliza un pulverizador para mantener el musgo húmedo entre riegos, especialmente en climas cálidos o durante el verano.
  • Abono: Agrega fertilizante líquido al agua de riego cada 2 semanas para aportar nutrientes a la planta.
  • Ubicación: Coloca la kokedama en un lugar con luz indirecta y protegido de corrientes de aire o calor excesivo.

Formas de presentar una kokedama

Kokedama colgante

La versatilidad de las kokedamas permite integrarlas en cualquier espacio de manera única y personalizada. Aquí tienes algunas opciones para su presentación:

  • Colgantes: Una de las formas más atractivas es colgarlas del techo o de soportes en la pared. Crea jardines verticales mezclando kokedamas de distintos tamaños y especies para un efecto visual impresionante.
  • Sobre superficies: Puedes colocar la bola de musgo sobre un plato decorativo, una base de madera, o incluso un cuenco artesanal que resalte su estética natural.

Kokedama decoración

Las kokedamas no solo son una técnica de jardinería, sino también una forma de arte que fusiona naturaleza y creatividad. Estas «bolas de musgo» convierten cualquier rincón en un oasis de serenidad y belleza, integrando un toque japonés que destaca por su simplicidad y elegancia. ¿Te animas a añadir una kokedama en tu hogar?


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.