Es probable que hayas oído hablar del IMC aunque quizá no lo conozcas por sus siglas. El IMC o índice de masa corporal es una herramienta utilizada para estimar si una persona se encuentra en un rango de peso adecuado para su altura o no, aunque para ser rigurosos no debiéramos ceñirnos únicamente a este parámetro para llegar a una conclusión.
Muchas personas viven preocupadas por su peso, ¡muchas! Y aunque el IMC no es por si sola válida para realizar un diagnóstico completo, es una herramienta orientativa al alcance de todos. Además es sencilla, ya que cualquier puede calcular en su casa este índice y consultar en tablas los resultados. ¿Quieres hacerlo? ¿Tienes curiosidad por saber si tu peso es el adecuado? Te enseñamos como.
¿Qué es el IMC?
Principales pero no único, ya que como advierten los nutricionistas este por si solo no puede dar lugar a un diagnóstico nutricional completo. ¿Por qué? Porque tiene en cuenta la relación peso/altura pero no la composición corporal que puede variar mucho entre personas del mismo peso y la misma estatura. Y es que no todos tenemos el mismo porcentaje de músculo o de grasa.
¿Cómo calculo el IMC?
Calcular el IMC es muy sencillo y cualquiera puede hacerlo con una calculadora. ¿Tienes una a mano? Para calcularlo solo tendrás que dividir el peso, expresado en kilos, entre la estatura, expresada en metros y elevada al cuadrado. ¿Tienes ya una cifra?
Si no tienes una calculadora y no puedes coger el móvil tienes herramientas online para calcularlo. Puedes hacerlo a través de la tabla adjunta o introducir tus datos en algunas de las páginas que lo calculan rápidamente como calculoimc.com y Ocu.org.
Análisis de los resultados
Con el resultado en la mano podrías comparar en tablas si tu peso es adecuado de acuerdo a tu estatura. Estas tablas genéricas para mujeres y hombres adultos de la Organización Mundial de la Salud ofrecen hasta siete ventanas como resultados:
- <16: Delgadez severa
- 16 – 16,9: Muy bajo peso
- 16,99 – 18.49: Bajo peso
- 18.50 – 24.99: Peso normal
- 25.00 – 29.99: Sobrepso
- 30.00 – 34.99: Obesidad grado I
- 35.00 – 40.00: Obesidad grado II
- >40.00: Obesidad grado III
Así de acuerdo con estas un IMC entre 18,5 y 24,9 representa el peso ideal y corren un menor riesgo de sufrir enfermedades cardiacas y cardiovasculares. Un IMC inferior a 18,5, podría indicar bajo peso y uno por encima de 25, sobrepeso o obesidad dependiendo del resultado.
¿No tienes ganas de andar consultando valores y tablas? En la web de la OCU introduciendo peso, altura, sexo y edad hace todo el trabajo y te ofrece directamente una valoración del resultado. Si simplemente tienes curiosidad por saber en que ventana te encuentras, introduce tus datos y sal de dudas. Es sencillo, es rápido y te evitas calculadoras y tablas.
Conclusión
Ahora sabes que el IMC es un indicador de la relación entre la masa corporal de una persona y su estatura. Sabes como calcularlo y como interpretar los resultados. Pero también que no sirve para realizar un análisis profundo y que es un profesional de la nutrición el que debiera valorar nuestra salud si de verdad estamos interesados.
Para hacer un diagnóstico, un nutricionista se valdrá además del IMC de otros datos. Un análisis de sangre, un análisis de grasa muscular y la medida del perímetro abdominal junto con los hábitos del paciente son datos que estos suelen recoger para estudiar cada caso y emitir un diagnóstico.
¿Tienes curiosidad por saber realmente cómo te encuentras a nivel nutricional y que podrías mejorar? Concierta una cita con un nutricionista para la realización de un estudio. Saldrás con mas información útil de la que esperabas y es que aunque a veces creer que hacemos las cosas bien, no siempre es así.
Sé el primero en comentar