¿Tienes hongos en las uñas de las manos? Aunque siempre se suelen mencionar las uñas de los pies como las que se llevan este problema, en ocasiones también aparecen en nuestras manos. Es algo que puede comenzar con una pequeña mancha y derivar en algo más profundo a medida que avanza la infección.
Por ello, tanto en los pies como en las manos debemos tratarlo cuanto antes. Esto no significa que siempre sea un problema grave, ya que en la mayor parte de los casos, puede ser una infección leve y no requerir un tratamiento a modo de medicamentos. Hoy te lo contamos todo para que puedas prevenir, conocer sus síntomas y como no, tratarlas cuanto antes.
Índice
Como saber si tengo hongos en las uñas de las manos
Las manos siempre están expuestas a todo tipo de productos, de cambios de temperatura etc. Por lo que podemos decir que suelen sufrir un poco más de lo que pensamos. Partiendo de ello, si quieres saber si tienes hongos en las manos, siempre habrá unas señales que son clave:
- Notarás unos cambios de color en las uñas. Pueden surgir como una pequeña mancha de parte del color blanco pero tiende a ponerse amarilla. Y si la dejamos pasar, el amarillo se convierte en un tono marrón.
- Las verás mucho más frágiles, quebradizas y que se rompen con más facilidad. Además de que pueden aparecer una serie de estrías en ellas.
- Otro de los síntomas es que las notaremos como más gruesas y con formas que no les corresponden, de manera asimétrica.
- En algunos casos y cuando ya la infección avanza, pueden desprender un olor fuerte.
Qué hacer para eliminar los hongos de las uñas de las manos
Ahora que ya sabemos los síntomas y antes de que vayan a más, lo aconsejable es ponerles remedio cuanto antes. Si todavía está comenzando y se trata de una infección leve, entonces los remedios caseros salen a relucir. Porque con ellos conseguiremos ese resultado tan esperados. ¿Cuáles son?
- Vinagre de manzana: Al tener propiedades alcalinas van a regular el PH. Así que, su modo de empleo no podía ser más sencillo. Debes sumergir las manos en vinagre y dejar reposar unos 10 minutos.
- El ajo: Lo sabemos y de sobra. Porque el ajo tiene propiedades anti-microbianas. En este caso, se aconseja machacar un par de ajos y aplicar la pasta sobre la zona afectada. Déjala reposar unos 20 minutos y retira con agua.
- Bicarbonato y zumo de limón: Debemos mezclar una media cucharada de bicarbonato con el zumo de medio limón hasta formar una pasta. Ahora volveremos a aplicarlo sobre las uñas, esperamos unos minutos y retiramos como de costumbre.
- Vick VapoRub: Sí, despeja cuando estamos resfriados y ahora curará los hongos. Tan solo debes aplicar una pequeña cantidad cada día, por la zona afectada.
Recuerda que tras haber realizado cada uno de estos remedios, lo más aconsejable es que apliques una crema hidratante sobre tus uñas o te des un masaje con un par de gotitas de aceite de oliva.
Los mejores hábitos para cuidar de tus uñas
Sin duda, la prevención siempre es una de las mejores soluciones para cuidar de nuestras uñas. Además de tener una buena higiene, más todavía en los tiempos que corren, no podemos olvidar la hidratación tras el lavado. Cuando las vayamos a cortar, lo mejor es hacerlo de manera recta y si te queda algún extremo más en pico, puedes retocarlo con una lima.
También es importante el buen uso de los esmaltes. Las uñas necesitan respirar y cuando cambiamos cada semana de esmalte, optamos por uñas postizas, etc, puede ser un cambio brusco para ellas. Lo que hará que cambien de color y que puedan generar ciertas infecciones. ¡Ahora ya sabes más sobre los hongos en las uñas de las manos!