La hiperactividad en perros está más presente de lo que podíamos imaginar. Sí, nuestras mascotas también pueden sufrir este problema, de manera que siempre debemos estar muy atentos a todas las señales que nos pueden dar y cuando veamos que algo no va del todo bien, consultarlo con el veterinario.
Ya que de este modo lo podremos pillar siempre muy a tiempo. Mientras tanto, no está de más que sepas qué es realmente la hiperactividad en las mascotas y qué hacer si tienes un perro hiperactivo. Seguro que es algo que te va a ayudar cada día. ¡Descúbrelo!
Índice
Qué es hiperactividad en animales
Con gran frecuencia la hiperactividad se da en animales jóvenes, aunque no es 100% seguro, porque en ocasiones también nos damos cuenta de que algunos más mayores cuentan con ella. Podemos decir que se trata de una enfermedad a la que se le conoce también como déficit de atención. Porque es cierto que los cachorros tienden a tener un comportamiento similar pero es algo que se va corrigiendo a medida que pasa el tiempo. Pero cuando vemos que se trata de una conducta habitual en la que nunca se llega a relajar, tiene el sueño muy ligero, actitud agresiva ante algunos estímulos o algún otro que ahora mencionaremos, entonces sí tendremos que hablar de la hiperactividad.
Qué es un perro hiperactivo
Ahora te enunciamos algunos de los hábitos o de los síntomas más frecuentes cuando hablamos de un perro hiperactivo. Para que de este modo puedas comprobar si el tuyo cumple con varios de ellos y salir de dudas:
- Aunque tenga un gran ejercicio físico a lo largo del día, no llega a relajarse por completo.
- A la hora de jugar con él vemos cómo parece que se desborda y que no controla bien sus reacciones.
- El sueño es mucho más ligero, no consigue descansar por completo y al mínimo ruido ya se despierta de nuevo. Está en un estado de alerta casi continuo.
- Todo tipo de estímulos le lleva a tener unas reacciones de lo más exageradas y fuera de control.
- Le costará mucho más aprender cualquier orden que le indiquemos.
- Suele repetir ciertos movimientos sin tener una causa o un motivo concreto.
- Su respiración se nota agitada la mayor parte del tiempo, por lo que su corazón late más deprisa.
- Su temperatura es alta y tiene más salivación.
Qué hacer si mi perro tiene hiperactividad
Refuerza o premia las conductas cuando esté relajado
Una de las mejores maneras de comenzar a tratar la hiperactividad en perros es intentar premiar al animal cuando veamos que sí cumple con algunos momentos de tranquilidad. Será ahí donde los tengamos que reforzar. Pero debemos dejar de lado o ignorar cuando tiene ese exceso de energía que no saben ni cómo tratar.
Rutina para sus juegos y paseos
Siempre deben estar regidos por una serie de rutinas. Por eso, debemos establecer una de juegos y también de paseo. Sabemos que les sabrá a poco pero se irán acostumbrando a esos momentos del día, a tener todo más controlado. Jugaremos con él siempre que podamos, intentando que nos devuelva el juego y que podamos establecer ese control que mencionamos. Podemos darles tareas extra, por ejemplo que lleven sus propios juguetes de paseo y que sean interactivos, porque siempre ayudan.
Hiperactividad en perros: deben tener su espacio
Además de poder jugar al aire libre o pasear, también en casa necesitan de más espacio. Esto no siempre es posible pero a poder ser, lo mejor es que no pongas demasiado impedimentos para que pueda circular a sus anchas. Es una manera de que no se vea tan ‘encerrado’ y tenga más libertad.
Nunca lo castigues
Es cierto que necesita de sus rutinas, así como de una rutina y de seguir unas ciertas normas de obediencia. Pero si no todos los días las cumple, no debes reñirle ni castigarle. Ni siquiera le levantes la voz porque esto puede influir en su estado, más de lo que podamos creer.
Sé el primero en comentar