Disruptores endocrinos: Su impacto en nuestra salud y cómo evitarlos

  • Definición: Los disruptores endocrinos son químicos que afectan las señales hormonales, causando problemas metabólicos, reproductivos y de desarrollo.
  • Fuentes comunes: Se encuentran en plásticos, pesticidas, cosméticos y alimentos procesados, con una exposición diaria casi inevitable.
  • Efectos en la salud: Relacionados con obesidad, diabetes, infertilidad, cánceres y problemas hormonales desde la infancia.
  • Medidas preventivas: Optar por productos naturales, evitar plásticos y procesados, y conocer las etiquetas de los productos.

disruptores endocrinos

Cada vez se escuchan más enfermedades relacionadas con las hormonas, en ocasiones el problema hormonal solo es un síntoma de algo más grave. El ritmo de vida al que estamos acostumbrados en la actualidad, todo aquello que nos rodea en nuestro día a día, desde la comida hasta los productos de limpieza o del hogar o los espacios que habitamos, todo influye en nuestro estado de salud tanto física como mental.

En este sentido, los disruptores endocrinos son algo que aunque no seamos conscientes afecta a nuestra salud y a lo que estamos expuestos a diario. Por ello, en el artículo de hoy queremos hablaros de ellos para que podáis conocerlos y comenzar a evitarlos en la medida de lo posible para tratar de prevenir problemas de salud derivados de la exposición a estos disruptores.

¿Qué son los disruptores endocrinos?

Antes de comenzar a explicar qué son los disruptores endocrinos, vamos a hacer un pequeño alto para hablar de las hormonas. Las hormonas de nuestro organismo son moléculas que se encargan de enviar señales a las células y los órganos del cuerpo. Son, por tanto, algo esencial para el buen funcionamiento del organismo.

Los disruptores endocrinos son químicos que interfieren con nuestras hormonas y, por tanto, con sus señales, lo cual provoca un mal funcionamiento corporal que afecta a nuestra salud de manera negativa.

Productos con disruptores endocrinos

Estos compuestos actúan mediante mecanismos como la imitación de la acción hormonal, bloqueando las señales hormonales normales o alterando la síntesis y el metabolismo hormonal en el cuerpo humano. Este comportamiento los convierte en una amenaza para múltiples procesos biológicos como el metabolismo, el crecimiento y la reproducción.

Quizá puedan interesarte los siguientes artículos:

¿Dónde se encuentran?

Quizá por el nombre de disruptores endocrinos nos cuesta identificarlos, pero seguro que en algún producto que tenemos por casa encontramos ingredientes como: parabenos, ftalatos, bisfenoles, triclosán, benzofenonas y un largo etcétera de productos químicos a los que estamos expuestos a diario. También encontramos estos disruptores en pesticidas o retardantes de llamas.

Para poner un poco más de claridad:

  • Ftalatos: presentes en juguetes, perfumes y productos de cosmética.
  • Parabenos: utilizados como conservantes en cosméticos y productos alimenticios.
  • Bisfenoles: empleados en productos plásticos como botellas o tuppers, latas y tickets de compra.

Como podemos ver, son productos que habitualmente estamos tocando o que incluso consumimos o extendemos en nuestra piel. Recordemos que nuestra piel es el mayor órgano de nuestro cuerpo y que debe estar en buen estado ya que es nuestra primera barrera contra lo externo, así que mejor evitar estos productos.

Debido a esta gran presencia, estamos expuestos a una gran cantidad de disruptores endocrinos. Hay estudios que han detectado estos productos casi en el 100% de los participantes. Esto indica que estamos inmersos en una «sopa química» que incluso puede tener efectos acumulativos.

¿Cómo entran en nuestro organismo estos disruptores endocrinos?

Ya hemos visto la gran exposición a la que estamos sometidos y que tanto consumimos como ponemos en nuestra piel estos químicos. Pero además de la alimentación y la piel, podemos estar expuestos a estos químicos por el aire, ya que por la respiración también penetran en nuestro organismo.

Algunos de estos disruptores, denominados disruptores persistentes, pueden llegar a permanecer en nuestro organismo hasta por 10 años hasta que conseguimos expulsarlos del cuerpo. Por lo que su efecto en nosotros es muy prolongado.

Los disruptores no persistentes, por otro lado, pueden eliminarse en días o incluso horas. Sin embargo, la exposición continua a estos no persistentes puede ser igual de perjudicial.

¿Cómo nos afectan los disruptores endocrinos?

Afecciones de salud por disruptores endocrinos

Comentábamos al inicio que este tipo de químicos interfieren con nuestras hormonas y con la función de las mismas. Esto se traduce en que los disruptores endocrinos pueden ser los causantes de problemas en el aparato respiratorio, en la salud cardiovascular, la salud metabólica, la cognitiva, la reproductiva e incluso en el propio desarrollo en los niños.

Es un tema que está en estudio para llegar a abarcar la totalidad de sus efectos sobre el organismo humano. Estos estudios también los relacionan con algunos tipos de cáncer, con la infertilidad, la diabetes, el asma, la obesidad y otras enfermedades que están muy presentes en la actualidad. Es importante destacar que afectan a nuestro sistema inmune y, siendo así, estamos expuestos a los agentes externos que pueden enfermarnos.

Dentro del conjunto de la población, los fetos y los bebés son los más vulnerables a estos químicos, debido a que sus sistemas todavía están en desarrollo. También pueden ser afectados los niños en pre-pubertad, ya que los disruptores pueden provocar alteraciones hormonales tempranas como la pubertad precoz.

¿Qué podemos hacer a nivel particular?

Ante todo, hay que tener en cuenta que los disruptores endocrinos son un factor más, por lo que si mantenemos un nivel de vida saludable no debería suponer un problema elevado la exposición a estos químicos. Con esto nos referimos a una alimentación correcta, hacer ejercicio y evitar aquellos tóxicos más claros para nosotros.

Otro factor importante es ser conscientes de los productos que compramos y consumimos. Si optamos por las opciones con menores aditivos y más naturales, estaremos apostando por productos mucho más seguros para nosotros y nuestro hogar, además de para nuestro entorno.

Es importante hacer pequeños gestos como evitar calentar la comida en tuppers de plástico. Es más, si lo ideal sería optar por tuppers de cristal, aunque la tapa pueda ser de plástico. Evitar también botellas de plástico y apostar por las de cristal. Consumir el mínimo de alimentos procesados también es una buena opción para ayudar a nuestra salud general y para evitar los disruptores.

En el hogar podemos utilizar también productos de limpieza lo más naturales posibles como vinagre y aceites esenciales. Evitar los ambientadores también es muy importante para no añadir disruptores al aire del hogar.

La información sobre los disruptores endocrinos resulta esencial para entender cómo podemos proteger nuestra salud y la de nuestros seres queridos. Adoptar medidas preventivas en nuestro día a día puede marcar una gran diferencia a largo plazo.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.