Las vitaminas van a tener un papel clave en el crecimiento y desarrollo de los bebés. En los primeros años de vida, el cuerpo del bebé va a crecer bastante rápido y requiere de muchos nutrientes para poder fortalecer el sistema inmunológico, desarrollar un buen sistema óseo y garantizar un buen funcionamiento del organismo.
En el siguiente artículo vamos a hablarte de cuáles son las vitaminas esenciales para los bebés y de todos sus beneficios y propiedades.
La importancia de las vitaminas para los bebés
Las vitaminas son un tipo de nutrientes que el organismo no es capaz de producir en cantidades suficientes, por lo que resulta esencial obtenerlas a través de los alimentos o por medio de suplementos. En el caso de los bebés, las necesidades en lo que respecta a las vitaminas son específicas y van a depender de factores como la lactancia materna, la alimentación complementaria y las recomendaciones de tipo pediátricas.
Cuáles son las vitaminas esenciales para los bebés
Vitamina A
Este tipo de vitamina es esencial para fortalecer la salud de los ojos, el sistema inmunológico y para conseguir un buen desarrollo celular. La vitamina A se encuentra en alimentos tales como la leche de la madre, las zanahorias o el hígado. Si el bebé muestra una deficiencia o falta de vitamina A, puede llegar a tener problemas serios de visión y padecer un mayor riesgo de padecer diferentes infecciones.
Vitamina D
La vitamina D es clave para una buena absorción del calcio y para un óptimo desarrollo de los huesos. Este tipo de vitamina se encuentra de manera principal en los rayos del sol, en la leche materna y en fórmulas infantiles. Si el bebé no toma suficiente vitamina D puede llegar a tener problemas serios en el sistema óseo y sufrir trastornos como el raquitismo que provoca una debilidad en los huesos.
Vitamina C
Son muchos los beneficios de la vitamina C: se trata de un magnífico antioxidante, ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y permite una mejor absorción del hierro. La vitamina C se encuentra en los cítricos y en vegetales como e brócoli o el pimiento rojo. Una deficiencia importante de vitamina C puede provocar que el bebé sufra una enfermedad como el escorbuto, que afecta de manera directa a los tejidos del organismo.
Vitamina K
La vitamina K es esencial para un buen desarrollo de los huesos y para la coagulación de la sangre. Se encuentra en los vegetales de hojas verdes, en la leche materna y en los aceites vegetales. Si el bebé tiene falta de vitamina K puede sufrir problemas relacionados con la coagulación de la sangre.
Vitamina B12
Las vitaminas del complejo B12 son claves para un buen desarrollo de tipo neurológico y en lo que concierne a la formación de glóbulos rojos. Este tipo de vitamina se encuentra en las carnes, en los huevos y en los lácteos. La falta de vitamina B12 puede dar lugar a serios retrasos en el desarrollo del bebé y a problemas tan serios como la anemia.
Los suplementos de vitaminas en los bebés
La suplementación de vitaminas en los bebés va a depender de diferentes factores: el estado de salud, la alimentación y las recomendaciones pediátricas.
- En el caso de los bebés que se alimentan con leche materna se aconseja la suplementación de la vitamina D, debido a que la leche de la madre no contiene grandes cantidades de esta clase de vitamina.
- Los bebés que se alimentan con leche de fórmula no suelen necesitar ningún tipo de suplemento, ya que la gran mayoría de estos productos ya vienen fortificados con las vitaminas esenciales.
- En el caso de que la madre siga una dieta vegana o vegetariana, el bebé puede llegar a necesitar un suplemento de la vitamina B12.
Algunas recomendaciones para conseguir una buena nutrición en los bebés
- Es aconsejable mantener la lactancia materna hasta los 6 meses de edad, ya que dicha leche va a proporcionar la mayoría de los nutrientes esenciales al bebé.
- Se recomienda una exposición moderada al sol ya que contiene altas dosis de vitamina D.
- A partir de los 6 meses de edad, es recomendable la introducción de alimentos ricos en vitaminas como es el caso de frutas y verduras.
- Antes de administrar algún tipo de suplemento al bebé, se aconseja acudir al pediatra para recibir un buen asesoramiento.
En definitiva, no cabe duda que las vitaminas van a desempeñar un papel clave en el crecimiento y desarrollo de los bebés. Resulta muy importante por tanto, el garantizar una ingesta de las mismas a través de la leche materna, de la alimentación y de la suplementación si fuera necesario. También es importante consultar de manera regular al pediatra, con el fin de asegurar que el bebé reciba todos los nutrientes esenciales que necesita para un desarrollo óptimo.