EthicHub: La revolución financiera que está cambiando la vida de pequeños agricultores

café en grano y molido

Cuando surge una iniciativa como EthicHub no podemos perderla de vista, porque tiene entre manos una manera innovadora de ayudar. Conecta pequeños agricultores con inversores de todas las partes del mundo. Esto hace que el trabajo de los primeros mejore gracias a los segundos. Una manera de ayudar y de potenciar la producción de elementos tan importantes como es el café.

Además, EthicHub tiene varios proyectos entre manos y para todos ellos usa la tecnología blockchain. Ya que de este modo se puede crear un ecosistema financiero mucho más justo y eficiente. Sin duda, su objetivo principal son los agricultores y por lo tanto, necesitan mejorar la calidad de vida de dichos trabajadores, para que tengan un financiamiento a su medida y que puedan abrirse en mercados más amplios para vender sus productos.

EthicHub: un puente entre dos mundos

Son muchas las regiones rurales donde los pequeños agricultores se enfrentan a problemas importantes cuando piensan en una financiación. No tienen acceso a ciertos servicios bancarios y  por lo tanto se ven obligados a recurrir a opciones que les cobran unos altos impuestos. Para derribar todo ello, aparece EthicHub. Una empresa española que se enfoca en financiar proyectos agrícolas que son rentables, que se basan en la economía real.

Por un lado, los financiadores pueden invertir en diversos proyectos que son den gran rendimiento, mientras que por otro lado, los compradores se abren camino ante un mercado lleno de posibilidades, con un suministro que es estable y en el que no habrá dudas de que el producto de es gran calidad. Todo este puente, nos lleva a hablar de nuevo de los agricultores, quienes conseguirán la financiación a su medida y por lo tanto, mejorarán la producción.

cultivo café

¿Cómo funciona esta plataforma?

Ahora que ya sabes de qué se trata, es importante que conozcas como funciona realmente la plataforma. Hay que decir que EthicHub utiliza la tecnología blockchain para garantizar transparencia y seguridad en todas las transacciones que se lleven a cabo.

  • En primer lugar tienen el trabajo de identificar las comunidades agrícolas así como las necesidades específicas. Se estudian los proyectos viables que requieren de financiamiento.
  • Cada proyecto se va publicando en la plataforma. Además, se detalla toda la información necesaria como puede ser la necesidad de financiamiento así como el uso de los fondos y todo cuando los inversores necesiten conocer.
  • Cada persona que quiera invertir puede hacerlo a partir de 20 euros. Estas inversiones se realizan a través de criptomonedas, aunque también puedes usar la tarjeta de crédito o débito, si así lo prefieres.
  • Cuando el ciclo agrícola se completa, entonces los agricultores van a devolver ese préstamo con una tasa de interés que siempre será justa. Por lo que los inversores reciben su parte junto con los intereses establecidos.

Se encargan de contribuir con los objetivos de desarrollo sostenible

Creen en una nueva economía, que sea más solidaria y como no, más respetuosa con el medio ambiente. Por eso, contribuyen con cada uno de los objetivos del desarrollo sostenible como el fin de la pobreza, reduciendo el hambre gracias a los proyectos que generen. Sin olvidar que también ayudan al uso de una energía menos contaminante y a que todos disfruten de un trabajo digno, con el que crecer económicamente. Reducir las desigualdades así como promover el consumo responsable y luchar por conseguir más alianzas, son otros de los puntos que siguen a rajatabla.

cultivo de café

El impacto social y los proyectos destacados de EthicHub

EthicHub vio la luz en el año 2017 y desde entonces ha conseguido un impacto significativo en diferentes comunidades agrícolas. Uno de los ejemplos más claros es el trabajo que realiza en Chiapas, México. Allí se produce café de una gran calidad pero es cierto que han tenido que enfrentarse a las dificultades del financiamiento para poder sacar su producción adelante. Hay que decir que gracias a esta empresa, ya son más de 120 familias las que han podido recibir sus préstamos y con unos intereses mucho más asequibles de los que tenían. Todo ello se traduce en una inversión para los cultivos, además de una gran mejora en la calidad de la producción. Claro que sin olvidar que solo así se puede tener acceso a los mercados internacionales. Actualmente exportan a mercados como China, Canadá, Estados Unidos y Europa. ¿Qué repercusión tiene todo esto? Abrir nuevas oportunidades comerciales para los agricultores.

Otro de los proyectos o iniciativas de EthicHub es que tiene venta directa de café a través de su tienda online. Por lo que siempre es un gran incentivo para seguir ayudando a los trabajadores. Parece que el futuro se divisa de lo más prometedor, porque el alcance de esta idea seguirá expandiéndose y consiguiendo el respaldo de grandes instituciones. EthicHub demuestra que es posible generar un buen rendimiento financiero mientras se promueve el desarrollo sostenible.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.