Estrategias Efectivas para Fomentar la Cooperación en Casa

  • Fortalece el vínculo emocional: La base para fomentar la cooperación está en una relación sólida y cálida.
  • Convierte las tareas en actividades divertidas: Juegos, rutinas claras y celebración de logros pequeños contribuyen a que las tareas sean atractivas.
  • Evita asociar tareas con el castigo: Enfatiza la contribución positiva en el entorno familiar.
  • Hazlos partícipes en decisiones: Darles opciones y responsabilidades específicas los motiva y refuerza su autonomía.

nene que coopera en casa

Aunque a veces no lo parezca, los niños siempre quieren agradar y cooperar con los adultos. Siempre que se active su deseo natural de complacer y cooperar. Los seres humanos de cualquier edad están conectados para hacerse caso unos a otros. Naturalmente, nos resistimos a tomar la dirección de aquellos que están fuera de nuestra «aldea de apego», y estamos diseñados para seguir solo el ejemplo de aquellos a los que estamos apegados emocionalmente.

Si quieres abordar la raíz de lo que obliga a un niño a ser opositor, mira tu relación con ellos. ¿Es saludable o frágil? Si la relación en general no es sólida, ¿estás dedicando tiempo a fortalecerla o te estás centrando en cómo forzar mejor el cumplimiento? Si tu pareja no es cooperativa y se resiste en la relación contigo, ¿invertirías tiempo y esfuerzo en solucionar los problemas? ¡Con los niños pasa igual!

De manera similar, si tus hijos tienen un comportamiento resistente a ayudar cuando le preguntas o siguen tus instrucciones, intenta centrarte más en fortalecer y endulzar la relación, y menos en descubrir amenazas más grandes y mejores para hacer que obedezcan. Esto no significa que no debas tener el mando, o que debas justificar cada solicitud que les hagas. En realidad, los niños quieren cooperar.

Estrategias para fomentar la cooperación en los niños

estrategias para que los niños cooperen en casa

1. ¡Presume de tus hijos!

Cuando tus hijos hacen algo, cualquier cosa, que te ayude de alguna manera, deja que te escuchen presumiendo de ello a alguien. En lo que te centras aumenta, así que asegúrate de hacer al menos un pequeño esfuerzo en elogiar cuando hacen algo a la primera sin repetir, o cuando hacen un esfuerzo adicional para hacer algo bien. Hazles saber específicamente cómo te hizo sentir cuando cooperaron en casa o ayudaron a hacer algo.

Ellos se sentirán muy bien al escuchar lo bien que te sentiste con su cooperación y lo mucho que ayudó a que todo funcionase bien. Cuando ven que sus ayudas son productivas se sienten bien y tienden a repetir la acción para conseguir los mismos sentimientos.

2. Recuerda a tus hijos lo especiales que son para ti

Con frecuencia, recuérdales a tus hijos lo irremplazablemente especiales que son para ti. Diles cada día que ellos están en tu corazón y que lo estarán siempre pase lo que pase. Deja que tus ojos se iluminen cuando entren en la habitación. Asegúrate de que haya calidez en tu voz cuando digas su nombre. Mirad películas caseras juntos y compartid historias de lo emocionado que estabas en esos momentos de recuerdo. Nada fortalece una relación como decirle a alguien cómo su presencia en tu vida la ha enriquecido.

3. Haz de las tareas un juego

Convertir las tareas en actividades divertidas siempre es una manera efectiva de fomentar la cooperación en casa. Puedes plantear una competencia para ver quién recoge juguetes más rápido o crear historias fantásticas relacionadas con las tareas. Por ejemplo, «¡Estamos salvando los juguetes de un desastre imaginario!». Esto no solo hará más llevaderas las tareas, sino que también fortalecerá el vínculo familiar.

4. Establece rutinas claras

Las rutinas dan seguridad a los niños. Establecer una tabla de rutinas visual que muestre claramente qué viene a continuación los ayudará a entender las tareas de cada día y fomentará la cooperación. Por ejemplo, una rutina podría incluir recoger los juguetes antes de la cena o poner la mesa antes de almorzar.

5. Celebrar logros, no solo grandes sino también pequeños

Reforzar con elogios incluso las pequeñas acciones puede ser fundamental. Los niños necesitan sentirse validados y valorados por sus esfuerzos, ya sea recoger un juguete o contribuir con algo más específico en casa, como ordenar su habitación o colocar los cubiertos en la mesa.

los niños necesitan hacer deporte
Artículo relacionado:
Los Beneficios de la Actividad Física en la Infancia

6. No utilices las tareas como castigo

Es importante no asociar las tareas del hogar con algo negativo. Si utilizas las tareas como castigo, los niños pueden desarrollar una resistencia y verlo como una obligación poco deseable en lugar de una contribución natural al bienestar del hogar. Trata de hacer las tareas significativas y agradables.

7. Inclúyelos en decisiones familiares

Cuando participamos a nuestros hijos en decisiones relacionadas con las tareas del hogar, les damos un mayor sentido de control y responsabilidad. Por ejemplo, permitirles elegir qué tarea prefieren hacer les brinda un sentido de propiedad que fomenta la cooperación y el compromiso.

8. Proporciona instrucciones claras

Las instrucciones simples y específicas son clave para que los niños comprendan qué se espera de ellos. En lugar de decir «ordena tu cuarto», puedes descomponer la tarea en pasos más pequeños, como: «Recoge tus juguetes y guárdalos en su caja». Esto reduce la posibilidad de confusión y frustración.

estrategias para que los niños cooperen en casa

Para que los niños cooperen, es crucial ofrecerles el apoyo y las herramientas necesarias para que se sientan parte de un equipo donde son valorados y respetados. Cooperar no solo beneficia a la familia hoy, sino que también siembra las bases de adultos responsables y proactivos en el futuro.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.