El pan es uno de los alimentos más consumidos en todo el planeta, siendo esencial para la alimentación del día a día. Sin embargo hay que indicar que el pan es perecedero y que con el paso del tiempo se estropee y comience a aparecer moho. El mismo puede entrañar serios riesgos para la salud, de ahí que haya tener mucho cuidado y evitar ingerirlo.
En el siguiente artículo vamos a hablarte de los peligros que entraña consumir pan con moho y de las mejores maneras para guardarlo para evitar dicho problema.
¿Qué es el moho?
El moho es una clase de hongo que aparece en materiales orgánicos, cuando se cumplen una serie de condiciones en lo que respecta a la humedad y a la temperatura. Hay tipos de moho que no suponen ningún tipo de peligro para la salud y otros que pueden llegar a producir micotoxinas, unas sustancias tóxicas para el organismo.
Las tres clases de moho que pueden crecer en el pan son:
- Rhizopus stolonifer es el más común y se caracteriza por su aspecto tipo algodón y por sus manchas oscuras.
- Penicillium puede tener un color verde o azul y llegar a ser tóxico para la salud.
- Aspergillus pudiendo producir aflatoxinas, unas de las micotoxinas con más riesgo para la salud.
¿Cuál es el motivo por el que aparece el moho en el pan?
El moho suele crecer en ambientes cálidos, húmedos y con una fuente de alimento que sea alta en carbohidratos, por lo que el pan es perfecto para ello. Hay una serie de factores que pueden favorecer el crecimiento del moho en el pan:
- Una humedad demasiado alta
- Almacenamiento en bolsas de plástico a temperatura ambiente
- Tocar el pan con manos sucias
- Guardarlo o almacenarlo demasiado tiempo
¿Es peligroso comer pan con moho?
Comer pan con moho puede suponer un riesgo para la salud por diversos motivos:
Presencia de micotoxinas
Las micotoxinas son sustancias presentes en el pan con moho, siendo algunas de ellas carcinógenas, inmunosupresoras y hepatotóxicas. Es por ello que hay que tener especial cuidado con la ingesta de pan con moho.
Reacciones alérgicas
El moho puede llegar a provocar reacciones alérgicas, sobre todo en aquellas personas que padecen asma. Comer pan con moho puede causar síntomas tales como estornudos, picazón en los ojos, tos y dificultad para respirar.
Trastornos gastrointestinales
Consumir pan con moho puede dar lugar a problemas digestivos como náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea.
¿Se puede quitar la parte con moho y comer el resto del pan?
Si el pan tiene moho es aconsejable tirarlo entero y no comerlo. El moho puede llegar a extenderse dentro del pan de manera invisible para el ojo humano, suponiendo un riesgo para la salud aunque no se perciba a la vista.
Cómo saber si el pan se encuentra en mal estado
Hay una serie de señales claras que pueden indicar que el pan no se encuentra en buen estado:
Presencia de moho
Se trata de la señal más clara y evidente. Suele ser de color blanco, verde, azul o negro y con una textura algodonosa.
Olor extraño y raro
Si el pan tiene un olor a rancio es posible que esté en mal estado.
Cambios de textura
El pan en mal estado puede ponerse muy duro o demasiado blando y húmedo.
Sabor desagradable
Si el pan tiene un sabor amargo y desagradable es señal de que está en mal estado.
¿Qué clases de de pan pueden enmohecer con mayor rapidez?
La velocidad con la que un pan puede desarrollar moho va a depender de sus ingredientes y del modo en el que se guarde:
- Pan artesanal que no contiene conservantes suele enmohecer en un par de días si se deja a temperatura ambiente.
- Pan de molde con conservantes puede durar hasta una semana sin que aparezca el moho.
- Pan integral: al tener mayor contenido de humedad, puede enmohecer más rápido.
- Pan con semillas: puede tener antes moho que otros tipos de pan.
Cómo hay que guardar el pan para prevenir el moho
Guardarlo en un lugar fresco y seco
El pan no debe estar expuesto al sol ni en zonas de la cocina en las que haga demasiado calor o sean muy húmedas.
Guardar el pan en bolsas transpirables
Almacenar el pan en bolsas transpirables va a reducir la humedad y permitir que el pan se conserve en perfectas condiciones. Si optas por las bolsas de plástico es posible que con el paso del tiempo vaya apareciendo el temido moho.
Congelar el pan
Congelar el pan puede ser una buena opción si no tienes previsto consumirlo en unos días. De esta manera el pan puede conservarse en perfecto estado y llegar a durar meses
No guardar pan caliente
El pan debe estar totalmente frío antes de guardarlo. El calor se transforma en vapor favoreciendo la aparición de moho.
Cómo actuar si se come pan con moho
Comer una pequeña cantidad de pan con moho, no va a suponer ningún tipo de riesgo para la salud. Sin embargo, es aconsejable seguir esta serie de consejos:
- No se debe seguir consumiendo pan con moho.
- Hay que estar bien atento a posibles síntomas como vómitos o dolores abdominales.
- Ingerir algo de agua puede ayuda a eliminar toxinas y limpiar el organismo.
- En el caso de sufrir síntomas graves, es importante acudir al médico para ser tratado de manera adecuada.
En definitiva, aunque en un principio pueda parecer que no entraña ningún tipo de peligro para la salud, hay que tener cuidado con el pan con moho. La presencia de micotoxinas puede entrañar algún que otro riesgo que hay que tener en cuenta. En estos casos la prevención resulta fundamental, ya sea guardando el pan de manera correcta o siguiendo buenos hábitos de limpieza e higiene. En el caso de detectar algo de moho en el pan, lo mejor es tirarlo y no consumirlo. Lo más importante es la salud y no pasa nada por desechar un pan que contiene moho y que puede tener sustancias perjudiciales y dañinas para la salud.