¿Es peligroso dormir con el pelo mojado?

Dormir con el pelo mojado

En ocasiones hacemos cosas en la rutina diaria que puede resultar negativo e incluso peligroso para la salud, como irse a dormir con el pelo mojado. Algo que parece inofensivo, puede provocar problemas como la caspa, el dolor de cabeza, trastornos en el cuero cabelludo o resfriados, entre otros. Por ello, los especialistas recomiendan que para ir a dormir, lo mejor es tener el pelo completamente seco.

Cuidarse el pelo es muy importante, no solo a nivel estético. La piel del cuero cabelludo tiene una función para el cuerpo y como ocurre con cualquier otra parte del cuerpo, si no se cuida pueden aparecer trastornos de diversa gravedad. En este caso, la humedad en el cabello durante las horas del sueño, puede provocar muchos problemas como los que veremos a continuación.

Por qué no se debe dormir con el pelo mojado

Seguro que te ha pasado en más de una ocasión. Llegas tarde a casa y te das una ducha para relajarte, pero no te apetece coger el secador o evitas las herramientas de calor para proteger tu cabello. Te tumbas en el sofá y empiezan a producirse problemas que no se perciben. Y llega la hora de ir a dormir y el pelo sigue húmedo, especialmente en la zona más pegada al cuero cabelludo.

Ese hábito que tienen muchas personas de forma habitual y que para otras ocurre de forma ocasional, puede causar algunos problemas en la salud. Donde hay humedad hay un lugar perfecto para que proliferen las bacterias, los hongos y todo tipo de microorganismos. Ahí empiezan problemas, tanto en el cuero cabelludo como en el resto del organismo, porque las bacterias y los hongos pueden causar diversos trastornos.

Caspa, grasa y cabello más débil

Los principales problemas de dormir con el pelo mojado y los más habituales, son los que tienen que ver con el cuero cabelludo y los capilares. Por una parte el pelo se vuelve más débil, se enreda y se puede romper con mayor facilidad. La humedad en el cuero cabelludo provoca que este se vuelva más graso, lo que acaba en un círculo vicioso porque el pelo se mancha más, tendrás que lavarlo con más frecuencia y tendrás más riesgo de acabar en la cama con el pelo mojado.

Por si todo eso fuera poco, dormir con el pelo mojado puede irritar el cuero cabelludo y con ello aparecen los eccemas, la descamación y la molesta caspa. Un problema que no siempre tiene fácil solución y que es mejor evitar eliminando hábitos perjudiciales como este. Y para terminar con los problemas capilares de dormir con el pelo mojado, se añade que este se enreda más. Amanecerás con el pelo lleno de nudos, tendrás que cepillarlo y aumentan las probabilidades de que el pelo se rompa y se debilite aún más.

Cómo poner el pelo para ir a dormir

Para lucir un pelo fuerte, sano, con vida y brillo, es muy importante cuidarlo correctamente tanto por el día como por la noche. Según los especialistas es necesario seguir unos pasos que se incluirán en la rutina nocturna de belleza antes de ir a dormir. De la misma forma que te limpias la piel del rostro y te aplicas cremas y cosméticos según tu tipo de piel, hay que hacer lo mismo en el pelo.

Primero se recomienda cepillar en seco para desenredar el cabello y eliminar la polución y los agentes externos de todo el día. Puedes aplicar un serum reparador o un aceite específico para tu tipo de cabello después del cepillado. Para terminar, recoge el pelo en un moño suelto, una trenza ligera o una coleta. Así evitamos que el pelo se enrede y por la mañana se podrá peinar con mayor facilidad.

Y si te lavas el pelo por la noche, lo más aconsejable es utilizar el secador para eliminar por completo la humedad. Solo tienes que elegir una temperatura intermedia, que no sea demasiado caliente. No acerques demasiado el aparato al cabello, a unos 20 centímetros es suficiente. Y por último, intercala el calor con el frío para que se oxigene el cabello y mantenga la flexibilidad.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.