Cada año, millones de mujeres contraen la gripe estacional, y muchas de ellas están embarazadas. Los síntomas típicos de la gripe incluyen la aparición repentina de fiebre alta, escalofríos y sudores, dolor muscular y tos seca. Es importante recordar que la gripe estacional puede convertirse en una enfermedad grave si no se trata o si no se buscan formas de mejorar esta condición.
Los grupos de riesgo para contraer una gripe severa incluyen a las mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas como la diabetes o el asma, las personas mayores de 65, los bebés y los niños menores de dos años. Todos ellos deben tener en cuenta algunos consejos para mejorar esta condición. Si estás embarazada y tienes gripe, estos consejos son para ti.
Índice
La vacuna contra la gripe
La gripe es más probable que cause una enfermedad grave en mujeres embarazadas que en las mujeres que no están embarazadas, por lo que es importante para las mujeres embarazadas y madres lactantes se vacunen contra la gripe cuanto antes.
La vacuna contra la gripe ayudará a proteger a las mujeres embarazadas, y aunque no las inmuniza, sí es cierto que puede mitigar los síntomas de la gripe en caso de contraer esta enfermedad. La vacuna de la gripe no causa ningún tipo de daño ni a las mujeres embarazadas ni a su bebés. Además, la lactancia materna también es totalmente compatible con la vacuna contra la gripe.
Si estás embarazada y tienes tos y fiebre, ¿qué puedes hacer?
La mayoría de los resfriados mejorarán por sí solos, pero se pueden utilizar las siguientes medidas para tener un pequeño alivio y no aguantar los desagradables síntomas mucho tiempo:
- Descansa todo lo que puedas
- Bebe líquidos: agua e infusiones adecuadas para el embrazo
- Haz inhalaciones de vapor
- Toma paracetamol (no más de 650mg)
- Nunca tomes aspirinas
- Consulta con tu médico de cabecera si no mejoras
Muchas enfermedades se pueden tratar con medicamentos mientras está en período de lactancia sin dañar a tu bebé. Sin embargo, pequeñas cantidades del medicamento pasarán a través de la leche materna, por lo que siempre deberás informr a atu médico si estás amamantando. Además, si estás embarazada también deberás extremar las precauciones antes de tomar cualquier medicamento. Tu médico de cabecera es probable que únicamente te diga que bebas agua y descanses, ya que aunque no hay nada en contra del paracetamol de 650mg durante el embarazo (necesario para bajar la fiebre), no es recomendable su uso abusivo.
Tanto si estás embrazada como si estás amamantando, no deberás tomar los siguientes medicamentos:
- La aspirina (un analgésico)
- La codeína (induce el sueño, también encontrado en los analgésicos)
- Fenilefrina (un descongestionante – para la nariz tapada – se encuentra en algunos medicamentos para el resfriado)
- La guaifenesina (un expectorante – a sacar la flema – se encuentra en algunos medicamentos para la tos)
Si tienes la nariz tapada
Durante el resfriado o la gripe es normal que se te tape la nariz. Si esto te ocurre es importante que tengas en cuenta que no podrás tomar medicamentos ni tampoco sprays nasales que tengan medicación. Existen sprays homeopáticos que puedes utilizar, siempre y cuando sean adecuados para la mujer embarazada. Las gotas nasales de solución salina pueden ser una gran ayuda para descongestionar tu nariz. Para dormir por la noche con la nariz tapada, puedes incorporar almohadones en tu espalda y dormir algo incorporada para que los mocos no te tapen la nariz y puedas tener tus orificios más despejados.
Si tu nariz tapada no se descongestiona con nada, será importante que acudas a tu médico vaya que la congestión esté siendo provocada por otro motivo.
Sé el primero en comentar