El miedo es una de las emociones que más se va a experimentar a lo largo de la vida. En un principio el miedo no es malo ya que ayuda a la persona a ser más cauta y precavida. El problema surge cuando el miedo es tan fuerte que incide de una manera negativa en el día a día de la persona. En el caso de los niños, hay un tipo de miedo que se da con mucha asiduidad y no es otro que el miedo a defraudar a los padres y la gente más cercana.
En el siguiente artículo te hablamos del miedo a defraudar en los niños y qué hacer para poder gestionarlo de la mejor manera posible.
Índice
El miedo en los niños
El miedo en los niños va a variar según la edad que tengan. En el caso de los bebés el miedo se produce por estar ante personas que no conocen o al echar de menos a sus padres. Con el paso de los años, el miedo se relaciona con cosas irreales. De esta manera hasta los cinco años de edad es bastante común el miedo hacia monstruos que se encuentran en la habitación. El miedo a defraudar a los demás comienza a producirse a partir de los 7 u 8 años de edad.
Motivos del miedo a defraudar
Hay una serie de causas o motivos por los que se produce el miedo a defraudar en los niños:
- Falta de confianza y una baja autoestima.
- Cierto miedo a equivocarse y a errar .
- Contar con unos padres demasiado autoritarios.
- Una educación poco adecuada.
- Poca seguridad en sí mismo.
- Exceso de perfeccionismo a la hora de realizar las cosas.
- Vergüenza y timidez.
Qué deben hacer los padres para ayudar a gestionar tal miedo
No es plato de buen gusto para ningún padres el ver como su hijo lo pasa realmente mal en ciertas situaciones. Para evitar ello es importante que los padres sigan una serie de pautas o consejos:
- Lo más importante de todo es dar con la causa de tal miedo. Una vez conocida el motivo del miedo es mucho más fácil y sencillo el tratarlo.
- Es bueno el sentarse con el niño y hablar cara a cara del problema.
- El niño debe sentir que cuenta con el apoyo de sus padres a la hora de gestionar dichos miedos.
- Es importante empatizar con el pequeño y darle la importancia que tiene a dicho miedo.
- Es bueno el ofrecerle una serie de soluciones para que pueda resolver tal miedo. El niño debe contar con las herramientas necesarias para poder superar tal miedo. ´
- En ningún momento hay que burlarse y restarle importancia a dicho problema. El niño debe entender que no es nada malo el equivocarse y errar. De los errores se aprende y los mismos forman parte del aprendizaje y del desarrollo del pequeño.
- En el caso de que el problema sea bastante serio y no consigas resolver tal problema, sería aconsejable acudir a un buen profesional que supiera ser capaz de tratar tal miedo a defraudar.
Sé el primero en comentar