Hay piezas de vajilla a la que tenemos cierto cariño. Ya sea porque son un recuerdo de alguien que ya no está, porque nos hicimos con ellas en algún lugar especial para nosotros o simplemente porque nos encantan. Y cuando se agrietan, hacemos todo lo posible por recuperarlas y devolverlas a su esplendor. Y es posible gracias a este truco para arreglar la vajilla agrietada de @la_ordenatriz que hoy compartimos contigo.
El paso del tiempo hace mella en la vajilla y cuando ya llevan mucho tiempo con nosotros es habitual que se rayen o cuarteen. Eso no quiere decir que no pueden seguir usándose, pero estéticamente se deslucen. Por suerte hay formas como esta que compartimos hoy de sanear ese cuarteo o craquelado típico en las vajillas antiguas. Descubre como hacerlo y devuelve a la vida ese plato o fuente que deseas conservar.
¿Por qué se agrieta la vajilla?
El paso del tiempo también se deja notar en la vajilla, especialmente en aquellas con un uso intensivo. Hay materiales que responden mejor al paso del tiempo que otros, de eso no hay duda, pero con el tiempo es habitual que aparezcan grietas superficiales en estas.
Las grietas pueden aparecer por un fallo en la fabricación o el diseño de la pieza, pero también por las diferencias de temperatura entre diferentes partes de la cerámica. En el caso de la cerámica o la loza, la diferencia de temperatura de esta con el esmalte exterior puede provocar dilataciones diferentes y estas el craquelado del material.
La Ordenatriz afirma que “es más difícil que ocurra en la porcelana, ya que su temperatura de cocción supera los 1.300 grados, por lo que los cambios de temperatura de los alimentos no les suele afectar”. Sin embargo, no es imposible que ocurra, y sí es habitual en vajillas fabricadas en otros materiales.»
¿Cómo evitarlo?
¿Es posible evitar el el craquelado? Evitar el proceso por el que aparecen grietas en la vajilla no siempre es posible, pero desde luego hay rutinas que contribuyen a ello. Acciones que nos ayudan a conservar la vajilla en buen estado como las siguientes:
- Manipula la vajilla con cuidado y evita colocar encima de esta utensilios de cocina afilados que al rozar contra esta puedan rayarla.
- Evita las variaciones extremas de temperatura. No coloques platos calientes directamente bajo un chorro de agua fría o una fuente muy caliente en la nevera, ya que podría provocar tensiones en el material y grietas como consecuencia.
- Atiende a las indicaciones del fabricante. No la metas en el microondas o en el lavavajillas si no es apta para ello.
- Estate atenta a las posibles grietas. Una pequeña grieta puede deteriorar la estructura de la pieza y provocar roturas con el tiempo, así que procura ponerle remedio antes de que vaya a mas.
- Guarda la vajilla de forma adecuada. Coloca entre las piezas mas delicadas papeles o cartones para que no se rallen y guárdalas en un lugar de fácil acceso para evitar que se golpeen o astillen al sacarlas.
¿Cómo arreglar la vajilla agrietada?
El truco de La Ordenatriz para arreglar la vajilla agrietada es bien sencillo como ella misma explica en el siguiente video. Solo necesitarás para ellos agua caliente y percarbonato. La idea es calentar el agua hasta los 60ºC en un recipiente amplio en el que quepa la pieza que deseas reparar y añadir al agua percarbonato. La Ordenatriz añade que: “La proporción que yo uso son dos cucharadas de percarbonato por cada litro de agua, pero no es necesario que sea exacto”.
Ver esta publicación en Instagram
Una vez mezclado el percarbonato en el agua solo tienes que introducir la pieza y dejar actuar un día entero. No cierra las grietas, pero las aclara haciendo desaparecer casi por completo ese efecto del craquelado que las desluce.
¿Tienes que reparar diferentes piezas de una misma vajilla? Haz la prueba en un solo plato para ver que resultados obtienes y de ser satisfactorios, continúa con el resto de piezas. Asimismo, ten en cuenta que podrías necesitar repetir el proceso para lograr mejores resultados. Y es que no todas las vajillas son iguales.