Está compuesto por altas dosis de proteínas, valores nutricionales fantásticos que se traducen en beneficios para el organismo.
Los guisantes también se conocen como arvejas o chícharos, son una legumbre del mismo modo que las lentejas, los garbanzos, las habas o el tamarindo. Son un alimento beneficioso y rico en nutrientes.
Lo que más destacamos es su alto contenido en proteína, por ello es un alimento que muchos deportistas están consumiendo en mayor cantidad. Además, se recomienda este alimento a todas aquellas personas que siguen una dieta vegetariana o vegana, por esta misma razón.
Índice
Valores nutricionales
Los guisantes nos aportan los siguientes valores:
- 100 gramos de producto contienen 10 gramos de hidratos de carbono.
- Aportan potasio, fósforo, magnesio, sodio, calcio, hierro, zinc y selenio.
- Vitaminas C, B9, B1, B6, provitamina A.
- Alta dosis en fibra, mejora el funcionamiento del intestino.
- 100 gramos de producto nos aporta 80 calorías.
Son ideales como primera opción de plato o como guarnición para una carne o un pescado. Se pueden cocinar de muchísimas formas, hervidos, al vapor o frescos. Lo ideal es encontrarlos naturales y no congelados, sin embargo, la forma más sencilla es encontrarlos ya cocidos o en la sección de congelados.
Beneficios del guisante para la salud
Como comentábamos este pequeño alimento tiene grandes propiedades que nos ayudan a mejorar el estado de salud de nuestro organismo, a continuación, te contamos en qué nos puede ayudar su consumo.
Nos ayuda a adelgazar
Es un alimento con alta dosis de proteína vegetal, esta proteína ayuda a que nos sintamos más saciados y nos ayuda a mantener un control de las calorías que ingerimos.
Cuando buscamos perder peso buscamos gran cantidad de alimentos bajos en calorías y en grasas, se busca una relación directa de las calorías ingeridas con la actividad del día. En este caso, los guisantes son una muy buena opción por sus macronutrientes y la proteína vegetal hará que nos sintamos llenos por más tiempos sin tener la necesidad de comer.
Mejora la función de los riñones
Los guisantes pueden ser un alimento ideal para todas aquellas personas que sufren problemas de riñón, la proteína que contiene el guisante retrasa y previene la aparición de daño renal en aquellos que tienen presión alta.
Es un alimento que estabiliza los niveles de presión arterial, consigue que la orina expulse más cantidad de toxinas de manera más eficiente.
Cuida de nuestro corazón
Mejora la calidad de nuestra salud cardiovascular. Estos pequeños alimentos verdes tienen relación directa con nuestro corazón, ya que nos ayuda a reducir la presión arterial cuando tiene los niveles más elevados.
Si se consume durante 8 semanas, podremos empezar a notar mejorías.
Regula el azúcar en sangre
Si aumentamos el consumo de guisantes en nuestra dieta, que son una rica fuente de carbohidratos y proteínas vegetales, nuestro cuerpo aumenta la cantidad de azúcar en la sangre, sin embargo, en este caso, nuestro cuerpo lo contrarresta segregando insulina para mantener unos buenos niveles.
Contraindicaciones y efectos secundarios de la proteína de guisante
Realmente no se han encontrado efectos secundarios de los guisantes ni de la proteína de guisante, aunque no debemos excedernos con su consumo. Porque si no tenemos control podríamos sentir lo siguiente:
- Podríamos tener diarrea si abusamos de los guisantes o de la proteína de guisante.
- Aumentaría el ácido úrico, por lo que no se recomienda a pacientes que padecen gota o tengan cierto grado de hiperuricemia.
- Si aumentamos mucho el consumo de proteínas, aunque sea proteína vegetal o animal, podríamos sufrir una descalcificación y tener osteoporosis y dolor en los huesos.
- La proteína del guisante no tiene que reemplazar ningún otro alimento proteico, tenemos que mantener una vida saludable y una dieta equilibrada.
La próxima vez que quieras consumir un alimento saludable y natural, no dudes en consumir guisantes en tu próxima receta.
Sé el primero en comentar