El erizo se ha convertido en una de las mascotas más populares de los últimos años, desplazando a opciones tan tradicionales como los conejos o los hurones. Sin embargo, a pesar de su creciente popularidad y su innegable encanto, es importante tener en cuenta que estos animales no son domésticos, lo que supone una serie de desafíos y responsabilidades para aquellos interesados en tenerlos en casa.
Además, en países como España, la tenencia de erizos como mascotas está estrictamente regulada, lo que hace necesario estar totalmente informado antes de plantearte su adopción. Hoy te contamos todo sobre los hábitos, las necesidades de estos pequeños mamíferos, las regulaciones legales en España y los cuidados fundamentales que exigen.
Conociendo al erizo
El erizo es un pequeño mamífero de la familia Erinaceinae. Con un tamaño que ronda entre los 10 y 15 centímetros y un peso inferior a los 500 gramos, existen 16 especies repartidas en cinco géneros. Su distribución geográfica abarca continentes como Europa, Asia y África.
Una de sus características más llamativas son sus púas, que no son venenosas ni afiladas pero sí efectivas como mecanismo de defensa. Ante una amenaza, el erizo se enrolla sobre sí mismo formando una bola que mantiene alejados a sus depredadores.
En la naturaleza, los erizos son animales nocturnos que pasan la mayor parte del día durmiendo y se activan al atardecer para buscar alimento y ejercitarse. Su dieta incluye insectos, gusanos, pequeñas cantidades de frutas y verduras, lo que los clasifica como insectívoros.
¿Es legal tener un erizo como mascota en España?
La legalidad de la tenencia de erizos en España es un tema delicado. Según el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, está prohibido mantener en cautividad ciertas especies de erizos debido a su potencial impacto en el ecosistema. Entre estas especies se incluyen el erizo pigmeo africano (Atelerix albiventris) y el erizo egipcio (Hemiechinus auritus).
Tampoco está permitida la tenencia de especies endémicas como el erizo europeo (Erinaceus europaeus) o el erizo moruno (Atelerix algirus). Adicionalmente, España prohíbe el comercio, reproducción y cesión de estas especies.
En casos excepcionales, aquellos que ya tuvieran erizos antes de la entrada en vigor de la normativa pueden mantenerlos, siempre que cumplan ciertos requisitos legales, como la esterilización del animal, la identificación y la firma de una declaración de responsabilidad.
Las sanciones por incumplir estas normativas pueden ser severas, por lo que es esencial informarse adecuadamente antes de tomar cualquier decisión al respecto.
Los cuidados esenciales de los erizos como mascotas
Si ya tienes un erizo de manera regularizada, es importante que conozcas los cuidados necesarios para garantizar su bienestar.
Un entorno adecuado
La jaula del erizo debe ser espaciosa, con un lecho de papel blando que absorba sus secreciones. Es esencial incluir madrigueras o escondites donde puedan refugiarse durante el día. Además, la jaula debe situarse en un lugar tranquilo, lejos de ruidos fuertes y corrientes de aire.
Control de temperatura
Los erizos requieren una temperatura constante de entre 25ºC y 27ºC. En invierno, es fundamental proporcionarles calidez adicional, ya que temperaturas inferiores pueden inducir una hibernación que ponga en riesgo su salud.
Alimentación
La dieta de los erizos debe ser variada y equilibrada. Incluye principalmente insectos vivos o procesados, aunque también pueden consumir pequeñas porciones de frutas y verduras. Es importante proporcionar siempre agua fresca.
Ejercicio y estimulación
En su hábitat natural, los erizos recorren grandes distancias buscando alimento. Por ello, en cautiverio, es fundamental proporcionarles juguetes, estructuras para trepar y otros elementos que promuevan la actividad física.
El comportamiento del erizo
El erizo es un animal solitario que se comunica principalmente mediante gruñidos y chillidos. Son muy sensibles al estrés y se asustan fácilmente con movimientos bruscos o sonidos fuertes. Cuando se sienten amenazados, adoptan su conocida postura en forma de bola.
A pesar de ser animales tímidos, con paciencia pueden llegar a acostumbrarse a la presencia humana. Es importante respetar sus ciclos naturales y manipularlos con cuidado para fomentar una convivencia armónica.
Impacto ambiental y ética
La popularidad de los erizos como mascotas ha generado preocupaciones éticas y ambientales. Muchos de ellos son capturados en la naturaleza, lo que no solo afecta a las poblaciones silvestres, sino que también puede derivar en problemas de salud y adaptación para los animales cautivos.
Es esencial fomentar la adopción en refugios o buscar criadores responsables que cumplan con todas las regulaciones. Además, ello nos permite tomar decisiones acordes con el bienestar animal y el cuidado del medio ambiente.
Los erizos son animales fascinantes que, sin duda, cautivan por su aspecto y comportamiento. Sin embargo, su tenencia como mascota no es adecuada para todos y está limitada legalmente en muchos países, incluido España. Antes de dar el paso, es imprescindible analizar si podemos cubrir todas sus necesidades y actuar en el marco de la legalidad.