Una vez que ya tenemos a nuestro bebé en brazos tenemos que esperar un tiempo para poder recuperarnos. Eso se lo dejamos al ginecólogo que será quien nos dé el alta para comenzar de nuevo nuestras rutinas. Por eso, nada como empezar a movernos con los ejercicios más recomendados tras el parto. Porque no todo vale sino que unos nos ayudarán más que otros.
Cualquier duda que tengas, lo mejor es consultarlo con tu médico, porque no todos los cuerpo recuperan de la misma manera y por eso, debemos asegurarnos. Uno de los ejercicios más recomendados es el de Kegel. Porque son los que se encargan de fortalecer el suelo pélvico. Vamos a ver otras grandes alternativas.
Los ejercicios de Kegel
Son unos ejercicios sencillos que tan solo constan de contraer y relajar mientras respiras de manera profunda y relajada. Además, otra de las ventajas de unos ejercicios como estos es que puedes hacerlos en cualquier momento del día o de la noche. También puedes combinarlos con sentadillas o puente sobre los hombros. Ejercicios que también encontrarás en una disciplina como pilates.
Caminar es otro de los ejercicios más recomendados tras el parto
Sin duda, para comenzar poco a poco nada como caminar. Siempre podemos ir aumentando la intensidad según te vayas sintiendo. Pero caminando a modo de paseo te sentará la mar de bien. Porque realmente, además de hacer ejercicio en sí, también te sentirás más relajada porque te conviene salir y respirar aire puro porque son muchas las emociones que irás sintiendo a lo largo de estos primeros días tras el parto.
Ejercicios de estiramiento
Estirar el cuerpo siempre es algo positivo. Por eso, tras la recuperación es importante comenzar cada entrenamiento con algún que otro estiramiento. Comenzar con un estiramiento de cuello y de brazos es algo vital. Para pasar luego a las piernas. En este caso lo que podemos hacer es dar zancadas con flexor de cadera. Tumbada boca arriba puedes sujetar la pierna con las manos, justo por debajo de las rodillas y la otra pierna, justo por encima.
La natación
Siempre que se nos pregunta por uno de los ejercicios más recomendados, tenemos que mencionar que la natación lo será. Porque gracias a ella puedes mover todo el cuerpo lo que hace que el ejercicio físico se traslada a cada parte. Tanto los brazos como las piernas mejorarán su circulación, crea más resistencia y disminuye la frecuencia cardíaca claro también la elasticidad tiene una gran mejora. Sin olvidar que al ser un ejercicio de bajo impacto no va a molestar nada las articulaciones. Pero es que además también favorece la coordinación y mejorarás la agilidad.
Ejercicios hipopresivos
Estos ejercicios debemos hacerlos con una persona experimentada. Más que nada porque siempre es mejor que sea así para que te guien de una manera mejor. Dicho esto, los hipopresivos son realmente beneficiosos para el cuerpo. Por un lado, tonifica los músculos del abdomen además de mejorar la postura corporal y como no, también mejora la circulación. Pero es que como queremos mejorar el suelo pélvico, previniendo la pérdida de orina. Protege la zona lumbar, que seguro que la tendrás bastante dolorida de esos meses de embarazo.
Seguro que todos los ejercicios mejoran tu calidad de vida y harán que te sientas bien de nuevo. No pretendas hacer todo desde el primer día sino que tendrás que ir poco a poco según te vayas sintiendo mejor. Entre los estiramientos y las respiraciones, creando nuevas rutinas, conseguirás de nuevo sentirte con más energía. Recuerda que, si nada lo impide, siempre es mejor mantenerse activa durante el embarazo. Lo que puedas ir haciendo como caminar, por ejemplo, se convierte en un ejercicio completo, básico y necesario para tu embarazo y luego para los meses posteriores.