Recientemente descubría que la novela mas popular de Luisa Carnés, Tea Rooms, un retrato social de los sueños, miedos y luchas de las mujeres trabajadoras en los años previos a la Guerra Civil iba a ser llevada al teatro por Laia Ripoll. Y pensé que sería una buena oportunidad para hablar de obras de teatro que se representan actualmente y que adaptan textos contemporáneos.
Tanto Tea Rooms como Señora de rojo sobre fondo gris, el relato original de Miguel Delibes que adaptan al teatro José Sámano, Inés Camiña y José Sacristán, encargado también de protagonizarla, son obras que merecen ser leídas y ¿vistas? Lo primero puedo afirmarlo, lo segundo aún no.
Tea Rooms
- Dirección y dramaturgia: Laila Ripoll
- Texto: Luisa Carnés
- Del 10 de marzo al 24 de abril en el Teatro Fernán Gómez, Madrid
Laila Ripoll adapta y dirige la obra más exitosa de la feminista, comunista y escritora de la generación del 27, Luisa Carnés. Una obra que que cayó en el olvido tras su exilio en México y que recupero la editorial Hoja de Lata en 2016.
Momento de ‘Tea Rooms’ MARCOSGPUNTO
La obra trascurre en un elegante salón de té con mostradores repletos de deliciosos bollos y dulces ubicado en una céntrica calle del Madrid de los años treinta del siglo pasado. Un espacio que comparten las seis mujeres protagonistas a través de cuyas conversaciones se va entretejiendo la historia.
Paula Iwasaki, María Álvarez, Elisabet Altube, Clara Cabrera, Silvia de Pé y Carolina Rubio serán las seis actrices que darán vida a las seis protagonistas. Mujeres muy diferentes a las que une la miseria y la lucha por la dignidad y que abordan temas como la miseria, la prostitución, los abortos, el matrimonio o la política.
“Es un documento novelado de lo que vivieron muchas mujeres en aquella época, pero que perfectamente se puede trasladar al mundo de hoy. La mayoría de lo que se cuenta en la novela es actual”, ha comentado Laia Ripoll. Y no puedo estar mas de acuerdo.
Carnés nació en 1905 en Madrid, en el seno de una familia muy humilde, y pronto empezó a trabajar en distintos talleres y fábricas para pasar después a desempeñar tareas de telefonista o mecanógrafa . No fue hasta 1923 cuando cogió la pluma por primera vez y hasta 1934 cuando publicó Tea Rooms. Mujeres obreras, una novela social y toda una denuncia de las desigualdades.
Señora de rojo sobre fondo gris
- Adaptación: José Sámano, José Sacristán e Inés Camiña
- Autor: Miguel Delibes
- Desde 31 de marzo de 2022 hasta 3 de abril de 2022 en el Teatro Campos Elíseos, Bilbao.
José Sámano, José Sacristán e Inés Camiña adaptan al teatro el relato original de Miguel Delibes, Señora de rojo sobre fondo gris. El relato de una historia de amor en camino desenfrenado hacia la muerte, que nos sitúa en aquella España de 1975, que nos habla de la felicidad y de su pérdida, y que llega a la intimidad de cada ser humano, y a su emoción, por el camino recto y simple de la verdad.
José Sacristán da vida a un pintor, con muchos años en el oficio, que lleva tiempo sumido en una crisis creativa. Y es que desde que falleció de forma imprevista su mujer, que era todo para él, prácticamente no ha podido volver a pintar.
Estamos en el verano y otoño de 1975. La hija mayor de ambos está en la cárcel por sus actividades políticas, y es en esas fechas cuando surgen los primeros síntomas de la enfermedad de su madre que la hija vivirá desde dentro de la prisión. Es otro recuerdo permanente en la vida de su padre, que también ahora revive.
Miguel Delibes publicó en 1991 Señora de rojo sobre fondo gris, una obra en la que rinde homenaje a su esposa, Ángeles de Castro. Y es que los paralelismos entre la vida de Miguel y Ángeles con la vida de Nicolás y Ana son evidentes.
¿Te gustaría ver estas obras de teatro?
Sé el primero en comentar