Diferencias entre amor y obsesión

diferencia-entre-amor-y-obsesion

No cabe duda de que el amor es un sentimiento único y maravilloso. Para disfrutar del mismo en toda su plenitud es importante establecer una serie de límites y no dejarse llevar en ningún momento por la pasión.

La aparición de la obsesión es peligrosa ya que puede acabar con la propia relación de pareja. No olvides que la línea que separa el amor de la obsesión es casi inexistente, de ahí el peligro para el buen devenir de la relación. En el siguiente artículo te hablamos de las diferencias que existe entre el amor y la obsesión.

El amor y la obsesión

  • La obsesión es algo que va más allá de lo que se considera como amor. Esta conducta es realmente dañina para cualquier relación provocando una desconfianza tal que puede acabar con la misma.
  • La obsesión asfixia de tal manera a la relación que hace que el ambiente sea tan insoportable. Una de las partes ejerce un control total en la vida de la pareja y esto es algo que no se puede ni se debe tolerar. Todo gira en torno a la pareja y todo lo demás pasa a un segundo plano.
  • En la gran mayoría de los casos la obsesión se debe a una falta de autoestima bastante importante. La parte obsesiva sufre un vacío importante en su vida y la llena gracias al control que ejerce sobre su pareja.
  • El amor en la pareja es muy importante ya que ofrece libertad y respeto, algo que brilla por su ausencia en la obsesión. La pareja debe buscar cierto bienestar y compromiso y alejarse todo lo posible de una conducta obsesiva.

La importancia de poner límites a la obsesión

  • A la hora de acabar con un comportamiento obsesivo es importante que la parte que lo padece se de cuenta de ello. El segundo paso es el de aflojar las cadenas y dejar que la pareja se sienta libre y sin ningún tipo de control.
  • Lo siguiente a la hora de superar tal obsesión es poder derribar ese muro y poder disfrutar de manera plena con la pareja. Es importante saber responsabilizarse de los hechos y saber gestionar las diferentes emociones para que tal conducta no vuelva a darse en la relación.
  • La empatía es otro aspecto a tener en cuenta a la hora de poner límites a una conducta obsesiva. Ponerse en la piel de la pareja ayuda a entender el amor de una manera sana y evita el tener una actitud controladora que pueda destruir el vínculo formado.
  • La falta de autoestima y de confianza en uno mismo suele provocar tal comportamiento obsesivo en la pareja. No se puede permitir ciertas inseguridades y dudas en lo que respecta a la relación con otra persona. La confianza y la seguridad son esenciales a la hora de disfrutar de una manera plena y sana de la persona amada.
  • Si la persona no es capaz de dejar atrás su obsesión hacia la pareja sería conveniente acudir a un profesional para tratar tal problema. Una terapia adecuada puede tratar dicho control y hacer que la persona puede mantener una relación de pareja totalmente sana.

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.