Técnicas esenciales para fomentar el autocontrol en los niños

  • Usar herramientas visuales como la "rueda de las opciones" y el semáforo para enseñar técnicas de autorregulación emocional.
  • Crear espacios específicos como el "tiempo fuera positivo" que brinden al niño un refugio para calmarse.
  • Incorporar actividades sensoriales y creativas como tocar agua o arena, escuchar música relajante o hacer manualidades.
  • Fomentar el aprendizaje mediante el ejemplo: los padres como modelos de autocontrol emocional.

Niño enfadado

Son muchos los padres y madres que experimentan gran impotencia ante las rabietas descontroladas, que en ocasiones, manifiestan algunos niños. Frustración y desesperación son algunos de los sentimientos más habituales frente a situaciones donde a los hijos les cuesta ejercer un adecuado autocontrol de sus emociones. Es fundamental entender que esto es parte del desarrollo emocional y que, con las herramientas correctas, podemos encaminarlos hacia un mejor manejo de sus sentimientos.

Aunque no en el mismo grado que en la vida adulta, en la infancia también se experimentan frustraciones. Desde muy pequeños, los niños enfrentan situaciones que no les agradan o que simplemente no entienden. Sin embargo, la manera en que los adultos les enseñemos a gestionar estos momentos será clave para su desarrollo emocional futuro. La mejor manera de lograrlo es mediante estrategias efectivas que los ayuden a desarrollar una habilidad sólida para gestionar sus emociones.

Si tu hijo reacciona con rabietas exageradas o muestra dificultades para tolerar la frustración, aquí te mostramos técnicas probadas y eficaces para fomentar su autocontrol. Estas herramientas no solo están diseñadas para ayudarles en el momento de una crisis, sino también para prepararles a enfrentar los retos del futuro con mayor serenidad.

Las rabietas en los niños
Artículo relacionado:
Rabietas en niños: Cómo entenderlas y gestionarlas

La rueda de las opciones

Esta técnica, utilizada ampliamente en la Disciplina Positiva, consiste en crear junto al niño una rueda con diferentes opciones de cosas que puede hacer para tranquilizarse cuando está enfadado o frustrado. Las opciones deben ser realizables y adaptadas a la edad del niño. Pueden incluir actividades como escribir en un diario cómo se siente, dibujar, tomar unos minutos a solas, o incluso practicar ejercicios de respiración.

Para crearla, dibuja una circunferencia en una cartulina y divídela en varias secciones. En cada una, realiza un dibujo representando las opciones que el niño haya sugerido, asegurándote de que sean entendibles para él. Esta rueda debe colocarse en un lugar visible, preferiblemente en su habitación, para que siempre esté al alcance y actúe como un recordatorio visual positivo.

Técnicas para fomentar el autocontrol en los hijos

Tiempo fuera positivo

El tiempo fuera positivo es otra herramienta de Disciplina Positiva muy útil. Se trata de identificar y construir junto al niño un espacio dentro de casa en el que pueda refugiarse para calmarse y regular sus emociones. Este lugar, lejos de ser un espacio de castigo, debe ser percibido por el niño como un sitio seguro donde acudir de manera voluntaria cuando se sienta sobrecargado emocionalmente.

Para que este espacio sea efectivo, es importante que esté acondicionado con elementos que inviten a la tranquilidad, como libros, plastilina, colores, pizarra o incluso algún objeto especial que le guste. De este modo, el niño no verá este espacio como un lugar de aislamiento sino como su rinconcito de calma.

El semáforo

Esta técnica es utilizada para enseñar a los niños a autorregular respuestas de ira y comportamientos impulsivos. El concepto detrás de esta herramienta es muy simple: funciona como un semáforo, donde los colores rojo, amarillo y verde representan diferentes etapas de la regulación emocional.

  • Rojo: Detente. Respira profundamente y calma tu mente antes de actuar.
  • Amarillo: Reflexiona. Piensa en las posibles soluciones y analiza las consecuencias de tus acciones.
  • Verde: Actúa. Escoge la solución que consideres más adecuada y ponla en práctica.

Para reforzar esta herramienta, puedes crear un semáforo visual en una cartulina y explicárselo al niño mientras lo fabricáis juntos. Este proceso no solo les ayuda a interiorizar los pasos, sino que también amplía su comprensión sobre el autocontrol.

Tocar agua o arena

Para niños más sensoriales, el contacto con elementos de la naturaleza puede ser un excelente regulador emocional. Proporciona una pequeña cubeta con agua o una caja con arena para que experimenten con sus texturas. Si lo prefieres, puedes añadir elementos como juguetes pequeños o herramientas para manipular los materiales y estimular aún más su creatividad y relajación.

Técnicas para fomentar el autocontrol en los hijos 1

Música y actividades manuales

La música tiene un impacto significativo en el cerebro, ya que estimula áreas relacionadas con la calma y el bienestar. Ponle música relajante o canciones que le gusten cada vez que notes que está perdiendo el control. Esto no solo ayudará a reducir su nivel de estrés, sino que también fomentará momentos de disfrute mutuo.

Las actividades manuales también son una herramienta poderosa. Colorear mandalas, construir bloques, modelar plastilina o incluso realizar papiroflexia le permitirán enfocar su mente y canalizar sus emociones de manera creativa.

discutir delante de los hijos efectos en el desarrollo emocional
Artículo relacionado:
Cómo afectan las discusiones familiares al desarrollo emocional infantil

Fabricar su bolita antiestrés

Una actividad ideal para canalizar el estrés es la creación de una bolita antiestrés personalizada. Para ello, solo necesitas un globo resistente y rellenarlo con arena, arroz o alpiste. Luego, cierra el globo asegurándote de que quede bien sellado. Personalizarlo dibujándole caritas o poniéndole un nombre puede hacer que el niño se sienta más motivado a usarla en momentos de frustración.

Otros métodos efectivos

  • Soplar burbujas: Esta técnica es ideal para enseñar control de la respiración. Soplar lentamente a través de una pajita fomenta la relajación física y emocional.
  • Meditación: Guiar al niño en ejercicios de respiración profunda, donde imagine que su abdomen se infla y desinfla como un globo, ayuda a reducir la ansiedad.
  • Abrazos: Aunque no todos los niños los aceptan de inmediato, un abrazo puede liberar oxitocina y generar una sensación de seguridad y confort emocional.

Con paciencia, dedicación y el uso de estas técnicas, cada pequeño paso contribuye a un gran cambio en el desarrollo emocional de tu hijo. Es importante recordar que el proceso de aprendizaje del autocontrol no solo les beneficia en el presente, sino que les dota de herramientas valiosas para su vida adulta.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.