Cuando estaría desaconsejada una dieta alta en proteínas

Dieta alta en proteínas

La dieta alta en proteínas o dieta proteica es una de las más populares para perder peso. Y también de las mas efectivas, pero debemos tener presente que ni todas las dietas proteicas son iguales ni todas se tiene por que adaptar a nuestras necesidades individuales. Por eso hablamos hoy de estas dietas y de en que casos una dieta alta en proteínas podría estar desaconsejada.

Basada en el consumo de alimentos ricos en proteínas, que no solo sacian sino que contribuyen a preservan la masa muscular y aceleran el metabolismo, la dieta proteica parece a priori ideal para perder peso. Y lo es si se hace de forma personalizada y adaptada. Ahora, como con cualquier dieta conviene conocer tanto sus fuertes como sus peros.

¿En qué consiste una dieta alta en proteínas?

Las dietas altas en proteínas apuestan por aumentar el consumo de proteínas en forma de carnes magras, pescado, huevos, lácteos bajos en grasa, legumbres, frutos secos y semillas, y limitar el consumo de carbohidratos y grasas.

Dieta hipocalórica

En una dieta proteica el aumento de las proteínas debe ser sensato. Un buen aporte de proteína rondaría los 1,4-2 gramos de proteína por kilo de peso dependiendo del objetivo de cada persona en concreto, intentando siempre elegir fuentes de proteínas variadas y lo menos procesadas posible.

Como dieta restrictiva, una dieta alta en proteínas debe estar pautada por un profesional ya que de otra forma podría suponer un deterioro de la salud a medio-largo plazo. Y es que nunca se deben dejar de lado alimentos igual de importantes como son las frutas, las verduras o los frutos secos..

Objetivos de una dieta proteica

El objetivo de una dieta proteica suelen ser promover la pérdida de peso y mejorar los niveles de masa muscular, siempre de la mano con una buena rutina de ejercicio. Y es que las proteínas ayudan a quemar más calorías porque el cuerpo necesita usar más energía para metabolizarlas que las que requiere para otros nutrientes. Dicho de otra manera, aunque las proteínas puedan  aportar las mismas calorías los hidratos, para poder utilizarlas el cuerpo necesita quemar mas energía.

Perder peso

Otra ventaja de las proteínas es que tardan más en digerirse, por lo que te ayudan a sentirte saciada mas tiempo, evitando así que comas más de la cuenta y ayudando a controlar los antojos entre horas. ¿Sabías que además consumir una cantidad adecuada de proteínas puede ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre, reducir los niveles de colesterol y mejorar la sensibilidad a la insulina?

¿Cuándo está desaconsejada una dieta alta en proteínas?

Siempre es importante consultar con un profesional de la salud antes de modificar nuestra dieta para evitar complicaciones en la salud, peor lo es aun mas en aquellos casos en los que una dieta como en esta caso una dieta alta en proteínas está a priori desaconsejada:

  1. Personas con enfermedades renales crónicas: Una dieta alta en proteínas puede aumentar la carga de trabajo en los riñones y empeorar la función renal en personas con enfermedad renal crónica.
  2. Personas con antecedentes de cálculos renales: Un exceso de proteínas en la dieta puede aumentar el riesgo de formación de cálculos renales en personas con antecedentes.
  3. Personas con enfermedades hepáticas: Una dieta alta en proteínas puede aumentar la producción de amoníaco en el cuerpo, lo cual puede ser perjudicial para personas con enfermedades hepáticas.
  4. Personas con enfermedades del corazón: Algunos estudios sugieren que una dieta alta en proteínas, especialmente si proviene de fuentes de proteínas animales, puede aumentar el riesgo de enfermedades del corazón.
  5. Personas con desórdenes metabólicos: Algunos desórdenes metabólicos pueden verse empeorados por una dieta alta en proteínas, por lo que está desaconsejado adoptar una sin previa consulta.

En general, una dieta alta en proteínas puede ser beneficiosa para la salud si se combina resulta equilibrada y variada, y se adapta a las necesidades individuales de cada persona. Sin embargo, es importante consultar con un profesional de la salud antes de comenzar una, especialmente en estos casos.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.