El Día de Acción de Gracias es una de las festividades más significativas tanto en Estados Unidos como en Canadá. Esta celebración, que también tiene lugar en otras naciones como Brasil, es una fecha marcada por la reunión familiar, la gratitud y una abundante comida tradicional. No obstante, la historia detrás de este día es tan rica y fascinante como su propia celebración.
El origen del Día de Acción de Gracias
El Día de Acción de Gracias tiene su origen en el año 1620, cuando un grupo de peregrinos ingleses llegó a tierras de lo que hoy conocemos como Massachusetts a bordo del famoso barco Mayflower. Buscaban libertad religiosa y nuevas oportunidades, pero su primer invierno fue devastador: la mitad de ellos sucumbió al hambre y al frío.
Gracias al apoyo de los nativos americanos, específicamente de la tribu Wampanoag, los peregrinos aprendieron técnicas de cultivo y caza que les permitieron sobrevivir. En el otoño de 1621, tras una cosecha exitosa, organizaron un banquete que duró tres días en agradecimiento a las bendiciones recibidas y como muestra de gratitud hacia los nativos que les ayudaron. Este evento es considerado el primer Día de Acción de Gracias.
No obstante, hay registros de celebraciones similares previas en América. Por ejemplo, en 1598, exploradores españoles organizaron una festividad de agradecimiento en Texas. En Canadá, las primeras muestras de esta tradición se remontan al siglo XVII, cuando los franceses celebraron una buena cosecha.
La evolución de la festividad
Aunque el primer Día de Acción de Gracias se celebró en 1621, no se convirtió en una festividad fija hasta muchos años después. En 1789, el presidente George Washington proclamó un día nacional de agradecimiento, pero no fue hasta 1863 cuando Abraham Lincoln estableció oficialmente el último jueves de noviembre como Día de Acción de Gracias, en plena Guerra Civil. Finalmente, en 1941, el Congreso de los Estados Unidos decretó que se celebraría el cuarto jueves de noviembre.
Tradiciones y significado en la actualidad
Hoy en día, el Día de Acción de Gracias sigue siendo una de las festividades más significativas en Estados Unidos y Canadá. Es un día en el que las familias se reúnen, comparten una opulenta comida y expresan su gratitud por las bendiciones recibidas. En Estados Unidos, es común que se celebre en la casa del pariente mayor, aunque esta tradición puede variar.
Además de la cena, el día está marcado por otras actividades tradicionales como el desfile de Macy’s, los partidos de fútbol americano y la preparación del famoso pavo asado, el plato estrella de la celebración.
La comida tradicional
-
Pavo asado: El protagonista de la mesa, acompañado habitualmente de salsa de arándanos y puré de patatas. La tradición de cocinar pavo se remonta al primer Día de Acción de Gracias, cuando los peregrinos y nativos compartieron carnes de caza, entre ellas de pavo.
-
Maíz, calabazas y judías verdes: Estos ingredientes recuerdan las enseñanzas agrícolas de los nativos americanos a los peregrinos.
-
Postres: El pastel de calabaza y el de nueces pecanas cierran la velada con un toque dulce.
En tiempos recientes, se han adaptado menús más modernos y opciones ya preparadas para quienes no desean cocinar. Restaurantes y hoteles también han empezado a ofrecer menús especiales de Acción de Gracias.
Impacto cultural y global del Día de Acción de Gracias
Aunque el Día de Acción de Gracias es una tradición predominantemente estadounidense y canadiense, otras naciones han adoptado esta festividad o tienen celebraciones similares. Por ejemplo, Canadá celebra su Acción de Gracias el segundo lunes de octubre, mientras que Alemania organiza el Erntedank, una festividad de agradecimiento por la cosecha que data de la época romana.
En Japón, se celebra el Kinrō Kansha no Hi, una fiesta nacional para dar gracias por el trabajo y la prosperidad. En países como Brasil y Liberia también se realizan celebraciones similares.
Sin embargo, el Black Friday, que ocurre al día siguiente del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, se ha convertido en un fenómeno comercial global que marca el comienzo oficial de la temporada de compras navideñas. Puedes conocer más sobre cómo aprovechar este día visitando aquí.
El Día de Acción de Gracias ha evolucionado de una simple celebración de cosecha a una festividad cultural que encarna valores universales como la gratitud, la familia y la solidaridad. Tanto su historia como sus tradiciones actuales la convierten en una ocasión especial que trasciende fronteras y culturas.