Las ventanas son un elemento fundamental de nuestras viviendas. Nos permiten conectarlas con el exterior, garantizando nuestro bienestar. Todas contribuyen, además, a iluminar, ventilar y aislar térmica y acústicamente el interior de nuestro hogar, aunque no de la misma manera. ¡Descubre las particularidades de las ventanas oscilobatientes!
Las ventanas oscilobatientes nos proporcionan un sistema de apertura versátil que nos permite ventilar las habitaciones sin necesidad de dejar la ventana abierta de de par en par. Pero, ¿cuáles son las principales características de estas ventanas?, ¿por qué es interesante apostar por ellas?
Ventanas oscilobatiente, ventanas abatibles, ventanas correderas… Hay una amplia variedad de opciones a la hora de elegir las ventanas para nuestro hogar. Por que, entonces, apostar por las ventanas oscilobatientes? Hoy tratamos de resolver todas tus dudas.
Índice
Características de las ventanas oscilobatientes
Las ventanas oscilobatientes tienen un sistema de apertura muy versátil. Cuentan con un eje vertical y otro horizontal que facilita que la hoja pueda abrirse en estas dos direcciones, combinando así la apertura lateral de las ventanas abatibles y la apertura sobre el marco inferior de las oscilantes.
La apertura horizontal es de 180º y la apertura vertical de, aproximadamente, 45º. Esta última posición , es la ideal para ventilar la vivienda y crear una sutil corriente de aire sin necesidad de dejar abierta la ventana de par en par. Además, proporciona mayor seguridad cuando se tienen niños en casa.
Las ventana oscilobatientes son ventanas con una gran hermeticidad que permiten un importante aislamiento térmico y acústico. Y son seguras, además de proteger a los mas pequeños de posibles caídas suelen contar con un seguro para evitar que estos las manipulen.
Funcionamiento
La manilla no tiene dos posiciones, sino tres en las ventanas oscilobatientes. Cuando la ventana está cerrada, la manilla se encuentra hacia abajo. Al cambiar su posición al eje perpendicular la ventana se abre verticalmente y cuando se gira la manilla de su posición perpendicular hacía arriba, la ventana pasa a una posición oscilante con una apertura superior de aproximadamente 45º.
Un sencillo giro de muñeca es todo lo que necesitas para abrir la ventana como mas te convenga, dependiendo de si deseas lograr una mayor o menos ventilación o una mayor o menor seguridad. Además, como ya hemos avanzado muchas ventanas incluyen un seguro, de forma que puedas fijar la manilla en una determinada posición sin miedo a que los mas pequeños no puedan jugar con ella.
Ventajas y desventajas
¿Por que apostar por una ventana oscilobatiente y no una abatible o corredera? Las ventajas de este tipo de ventanas son numerosas tanto a nivel técnico como a nivel práctico. Y cnocerlas, te permitirá tomar las mejor decisión.
- El cierre a presión entre le marco y la hoja permite una gran hermeticidad y un gran aislamiento térmico y acústico. Este cierre, combinado con perfiles y vidrios de calidad, supone la diferencia entre una buena y una mala ventana. Contribuye, además, al ahorro energético al favorecer una reducción del consumo doméstico en climatización y refrigeración.
- Permiten ventilar la vivienda sin necesidad de abrir por completo la ventana.
Pero no todo son ventajas. Las ventanas oscilobatientes también presentan algunas desventajas respecto a sus competidoras debido, principalmente a su peso y su mecanimso, mas complejo. ¡Conoce las mas importantes!
- Necesitan más espacio que unas ventanas correderas. Esto complica su instalación en habitaciones pequeñas, ya que obliga a disponer de una mayor separación con respecto al mobiliario.
- Exigen que cortinas o estores se instalen a una mayor distancia de la pared para facilitar su apertura superior.
- Debido al mecanismo oscilante, su peso es mayor al del sistema batiente. Los marcos y perfiles son generalmente mayores y el espacio acristalado disminuye.
- El precio es mayor que el de las ventanas abatibles y las correderas.
¿Cómo escoger una buena ventana oscilobatiente?
Hace algunos meses en Bezzia os proporcionábamos las claves para unas ventana energéticamente eficientes. En aquel artículo hablábamos de juntas, marcos, cristales y sistemas de apertura, así que no nos entretendremos mucho hoy hablando de ello y únicamente destacaremos lo mas importante.
El cierre hermético entre marco y hoja contribuye al ahorro energético. Los perfiles de PVC ofrecen o de aluminio con rotura de puente térmico proporcionan un buen aislamiento. Sin embargo, de poco servirán si no se invierte, también, en vidrios de calidad. Un sistema de cristales doble con cámara de aire, que contribuye a eliminar el intercambio de temperatura con el exterior, se convierte en un buen aliado.
¿Deseas que tu casa tenga una alta eficiencia y que así se certifique? Entonces busca ventanas certificadas Passivhaus, ventanas con excelentes valores de aislamiento térmico y acústico ideales para proyectos sostenibles y de alta eficiencia