Guía detallada del segundo trimestre del embarazo

  • El segundo trimestre marca una etapa de importantes cambios físicos y emocionales.
  • Consulta regularmente a tu médico para monitorear el desarrollo del bebé y el estado de la madre.
  • Cuida tu alimentación, hidratación y actividad física para un embarazo saludable.
  • Prepárate para la lactancia y los cuidados del bebé con tiempo y orientación profesional.

infusiones embarazo

Semana 15 a 28

En este período, vas a comenzar a descubrir el crecimiento de tu abdomen, a percibir los movimientos del bebé, y podrías experimentar contracciones (que suelen ser normales, fisiológicas y aisladas), especialmente si realizas actividad física, levantas cosas pesadas o estás expuesta a estrés laboral o social. De todos modos, ante cualquier duda, contacta a tu médico obstetra para informarle y recibir orientaciones personalizadas.

Es habitual que el flujo vaginal aumente en este trimestre por razones hormonales. Las náuseas y los vómitos suelen disminuir o desaparecer, mientras que aumenta la tendencia a la constipación debido a una ralentización de la actividad intestinal causada por las hormonas. Para evitar este malestar, puedes incrementar el consumo de fibra y agua en tu dieta diaria, así como realizar ejercicio físico moderado.

Algunos cuidados importantes

Durante el segundo trimestre es fundamental prestar atención a los cambios en el cuerpo y adoptar hábitos saludables que beneficien tanto a la madre como al bebé:

  • Consumo de líquidos: Es habitual sentir más sed de lo normal, por lo que deberías consumir entre dos y tres litros de agua al día. Evita retener la orina para minimizar el riesgo de infecciones urinarias, ya que esta retención puede incluso causar contracciones.
  • Anemia fisiológica: Muchas mujeres embarazadas experimentan anemia fisiológica durante este trimestre. El médico evaluará el tratamiento adecuado, que con frecuencia incluye suplementos de hierro y ajustes en la dieta. Las analíticas del embarazo son importantes para detectar esta condición.
  • Vacunación: Para fortalecer el sistema inmune de la madre y del bebé, se administra la vacuna antitetánica o la doble adultos (difteria y tétanos) en dos dosis con un mes de diferencia entre ambas.

Las consultas médicas en este período suelen realizarse mensualmente. Entre la semana 28 y la 30 se realiza una ecografía para evaluar el crecimiento del bebé y verificar la ubicación de la placenta.

Es posible que experimentes síntomas como ansiedad, insomnio o fatiga física. Sin embargo, puedes continuar con tus actividades habituales, incluyendo las laborales, sociales y ejercicios físicos moderados, como gimnasia localizada o aquagym. No tomes medicamentos sin prescripción médica.

Sintomatología común en este trimestre

Posibles trastornos de la tiroides en el embarazo

Durante el segundo trimestre, pueden aparecer algunos cambios y molestias en tu cuerpo:

  • Pérdida involuntaria de orina: Esto se debe a la compresión de la vejiga por el útero, y suele ocurrir al toser o reír debido al aumento de la presión intrabdominal.
  • Hinchazón en las extremidades: Las piernas pueden hincharse, y es posible que experimentes adormecimiento en los brazos durante la noche. Caminar, mantener las piernas elevadas por unos minutos al día y evitar estar mucho tiempo de pie o sedentaria ayudará a aliviar estos síntomas.
  • Várices: Estas pueden aparecer debido a la presión que el útero ejerce sobre las venas, aunque su aparición también depende de factores hereditarios. Realizar caminatas suaves y usar medias de compresión pueden prevenirlas.
  • Calambres en las piernas: Estos dolorosos episodios pueden estar relacionados con la falta de minerales. Para aliviarlos, estira la pierna afectada y realiza un masaje en la zona.

El bebé se hará sentir

La mayoría de las mujeres sienten por primera vez a su bebé entre las semanas 16 y 22. En las etapas iniciales, los movimientos del bebé pueden percibirse como un burbujeo o cosquilleo, y no como las tradicionales «pataditas». Estos movimientos suaves irán tomando fuerza y se harán más frecuentes a medida que avanza el embarazo.

Consumir alimentos dulces, como chocolates o refrescos, antes de una ecografía puede contribuir a estimular los movimientos del bebé y facilitar su visualización activa durante el monitoreo. Otro movimiento notable es el hipo del bebé, que es un reflejo rítmico y común desde el primer trimestre.

Cuidados de la piel

El embarazo

Uno de los problemas asociados al embarazo es la aparición de estrías, aunque esto también está vinculado a factores hereditarios. Aplicar diariamente cremas o emulsiones con alto contenido de vitamina A en zonas propensas, como abdomen, senos y piernas, puede ayudarte a prevenir su aparición.

Además, a partir del quinto o sexto mes, es recomendable preparar los pezones para el proceso de lactancia. Masajéalos con cremas específicas, como las de caléndula, para prevenir la aparición de grietas dolorosas. Consulta con tu médico sobre ejercicios para preparar esta área del cuerpo.

Características del bebé

Al inicio del cuarto mes, tu bebé mide aproximadamente 13 centímetros y pesa unos 60 gramos. Su cuerpo está completamente desarrollado, aunque su cabeza sigue siendo proporcionalmente grande. A partir de este momento, podrás conocer el sexo del bebé mediante ecografías.

En este trimestre, el rostro del bebé empieza a moldearse y puede realizar expresiones como fruncir el ceño y girar la cabeza. Sus ojos comienzan a abrirse y cerrarse hacia fines del sexto mes.

El mundo del bebé dentro del útero no es oscuro ni silencioso. El oído externo se desarrolla entre el cuarto y quinto mes, permitiéndole escuchar sonidos como tu ritmo cardíaco y tu voz. Por esta razón, al nacer, los bebés suelen tranquilizarse al escuchar a sus madres.

Entre el quinto y sexto mes, los movimientos del bebé se vuelven más coordinados, siendo capaces de nadar, jugar con el cordón umbilical o succionar sus dedos. Este desarrollo motor temprano es esencial para establecer la motricidad fina después del nacimiento.

El segundo trimestre del embarazo es una etapa emocionante y crucial, en la que experimentas cambios significativos y comienzas a conectar profundamente con el bebé. Adoptar hábitos saludables y mantener un seguimiento médico constante garantizará el bienestar de ambos en este hermoso camino hacia la maternidad.

consejos para aumento de peso saludable durante el embarazo
Artículo relacionado:
Claves para un aumento de peso saludable durante el embarazo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      Síntomas embarazo dijo

    Hola, un gusto visitar tu página, me encantó la nota pero sobre todo el enfoque de tu blog, desde el punto de vista de la independencia de las mujeres, y sobre todo en este momento tan importante de la vida de cada una de nosotras, saludos!

      mafer dijo

    muy buenos cuidados deverian dejar algunos mas especificos me encuentro haciendo un rotafolio sobre los cuidados los que se enucentran en esta pagina son muy buenos pero insisto deverian haver mas especificos gracias

      Soledad dijo

    Hola Mafer, para consejos más especificos, hemos creado un nuevo blog llamado http://www.madreshoy.com
    Visitala y encontrarás consejos más especificos sobre el embarazo y la maternidad.

    Saludos y lee MujeresconEstilo.com y MadresHoy.com