Cuánto dura el efecto del café y por qué a veces da sueño

efectos café

El café es junto al té la bebida más consumida del planeta. Aparte de su inconfundible sabor, es popular por que ayuda a aumentar la energía y a mejorar la concentración. Sin embargo hay personas que a pesar de tomar café pueden llegar a sentir sueño y no notar la energía que se espera tener.

En el siguiente artículo vamos a contarte de qué manera actúa el café en el organismo y por qué puede a provocar somnolencia en algunas personas.

Cómo actúa el café en el organismo

El principal componente del café es la cafeína, un estimulante de tipo natural. Al tomar café, la cafeína es absorbida rápidamente por el cuerpo y entrando en la sangre, alcanzando su concentración máxima una hora después de haberlo tomado.

La cafeína va a bloquear los receptores de adenosina en el cerebro. La adenosina es un neurotransmisor que está directamente asociado con la regulación del sueño. A mayor concentración de adenosina, el cerebro recibe la señal de que es hora de dormir. Como la cafeína consigue bloquear la acción de la adenosina, la persona se mantiene despierta y con mucha energía.

Cuánto dura el efecto del café

La duración del efecto del café va a depender en gran medida, de la vida que tenga la cafeína dentro del organismo. De esta manera la vida media de la cafeína en una persona adulta suele ser de unas 4 a 5 horas. Sin embargo hay que decir que la duración del efecto del café va a variar según una serie de factores:

  • Las personas que suelen tomar mucho café pueden desarrollar cierta tolerancia a sus efectos. De esta forma van a necesitar unas mayores cantidades de café para sentir los efectos de la cafeína.
  • Algunas personas tienen un tipo de genética que acelera el metabolismo de la cafeína, reduciendo su vida media, mientras que otras tienen una genética que la metaboliza más lentamente.
  • Las personas mayores suelen metabolizar la cafeína más lentamente que los jóvenes.
  • Ciertos medicamentos como es el caso de los anticonceptivos orales, pueden llegar a ralentizar el metabolismo de la cafeína, prolongando sus efectos.
  • Cuanto más café consuma una persona, más tiempo tardará su cuerpo en eliminar toda la cafeína.

café

Por qué hay ocasiones en las que el café da sueño

Aunque en la gran mayoría de las ocasiones, el café ayuda a mantenerse despierto y tener energía, puede ocurrir que llegue a provocar algo de sueño. Los motivos por los que puede producirse este hecho son los siguientes:

  • Cuando la cafeína bloquea los receptores de adenosina, ésta no desaparece por completo del organismo. Una vez que el efecto de la cafeína comienza a disminuir, la adenosina acumulada comienza a actuar provocando cierta sensación de sueño y de cansancio. Esto es lo que se conoce con el nombre de efecto rebote.
  • Como ya dijimos antes, las personas que consumen mucho café, pueden desarrollar tolerancia a la cafeína.
  • El café tiene cierto efecto diurético, provocando que la persona orine mucho más y que pueda llegar a sufrir cierta deshidratación si no bebe agua. La deshidratación suele provocar cansancio, fatiga y somnolencia.
  • Algunas personas suelen asociar el café con un momento de relajación. Ello puede provocar un efecto placebo que contrarresta por completo el efecto estimulante del citado café.
  • El café que se toma en momentos del día inapropiados, puede llegar a interferir de manera directa con el ritmo circadiano. Tomar café cuando el cuerpo se está preparando para descansar puede generar una sensación de fatiga y cansancio.
  • En algunas personas, el café puede provocar una disminución importante de los niveles de azúcar en la sangre, dando lugar a un importante estado de somnolencia.

En definitiva, el café es una bebida que permite mantenerse despierto y a mejorar la concentración, pero su efecto no es el mismo para todas las personas. La duración de los efectos de la cafeína va a depender de factores como el metabolismo o la edad. De la misma manera puede provocar sueño debido al efecto rebote de la adenosina o a la deshidratación que sufre el organismo tras tomar demasiado café. A pesar de esto, consumir de manera responsable el café puede ayudarte a mejorar tu rendimiento diario y tu concentración.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.