Hitos del desarrollo del habla en los bebés y su evolución mes a mes

  • Los bebés comienzan a comunicarse mucho antes de hablar, utilizando gestos, sonidos y miradas.
  • Cada etapa de desarrollo del habla está marcada por logros como balbuceos, palabras simples y comprensión básica.
  • A partir de los 2 años, se da una explosión del vocabulario y el niño empieza a formar frases más complejas.
  • El estímulo adecuado desde el hogar y la observación de hitos son clave para identificar posibles problemas.

capacidades del buen hablante

La primera «charla de bebé» no es verbal y ocurre poco después del nacimiento. Tu bebé hace muecas, llora y se retuerce para expresar una variedad de emociones y necesidades físicas, desde miedo y hambre hasta frustración y sobrecarga sensorial. Los buenos padres aprenden a escuchar e interpretar los diferentes llantos de su bebé, algo que se desarrolla con el tiempo y a través de la observación constante.

Hitos del habla en bebés

El desarrollo del habla en los bebés sigue una trayectoria fascinante y asombrosa. Aunque no todos los niños alcanzan estos hitos al mismo tiempo, es importante entender cuáles son las etapas clave para identificar áreas que pueden necesitar atención especial.

A los 3 meses

En esta etapa temprana, el bebé comienza a responder a los estímulos auditivos y visuales de una manera más específica. Por ejemplo:

  • Escucha tu voz y presta atención redirigiendo su mirada hacia ti mientras hablas.
  • Reacciona a voces familiares y sonidos que escuchaba con frecuencia mientras estaba en el útero.
  • Al final del tercer mes, empieza a emitir sonidos de arrullo, como vocalizaciones alegres y repetitivas, típicas de esta edad.

A los 6 meses

En este periodo, el balbuceo se convierte en una de las actividades más comunes y enriquecedoras para el bebé. Sus hitos incluyen:

  • Comienza a balbucear usando sonidos como «ba-ba» y «da-da».
  • Responde a su propio nombre y a su idioma nativo de manera más precisa.
  • Utiliza tonos vocales que pueden reflejar alegría o molestia.

El balbuceo a esta etapa sigue siendo una ejecución de sílabas al azar, pero es un claro precursor del habla con significado.

A los 9 meses

Los avances en esta etapa incluyen un mayor control motor y cognitivo, que facilita el entendimiento del lenguaje:

  • Inicia la comprensión de palabras básicas como «no» y «adiós».
  • Experimenta con una gama más amplia de sonidos y tonos vocales.
  • Comienza a señalar objetos de interés mientras escucha los nombres asociados a ellos.

A los 12 y 18 meses

El primer cumpleaños marca un hito emocionante. Ahora el bebé puede decir algunas palabras simples como «mamá» y «papá», y comprende órdenes de un solo paso como «ven aquí». Entre los 12 y 18 meses:

  • Deben decirse varias palabras y realizar señalizaciones a objetos/personas.
  • Imitan sonidos cotidianos e intentan repetir palabras.
retraso en el habla en los niños
Artículo relacionado:
Retraso en el habla: Cómo entender y estimular el desarrollo del lenguaje infantil

A los 2 años

Entre los 18 y 24 meses, el vocabulario del niño experimenta un crecimiento explosivo:

  • Empiezan a combinar palabras en frases de dos elementos como «quiero leche».
  • Comprenden y ejecutan instrucciones más variadas.
  • Hacen preguntas simples y muestran interés por identificar objetos mediante el habla.

A los 3 años

Este periodo está marcado por un fortalecimiento del lenguaje expresivo y receptivo:

  • Expanden su vocabulario exponencialmente, llegando a más de 900 palabras.
  • Usan lenguaje simbólico para expresar emociones y conceptos abstractos.
  • Participan en juegos simbólicos que fomentan su comprensión del mundo.

A medida que tu bebé navega estas fascinantes etapas de desarrollo, presta atención a las señales tempranas de retrasos o dificultades en el habla consultando a especialistas cuando sea necesario. La estimulación continua y positiva desde el hogar marcará una gran diferencia en sus habilidades comunicativas futuras.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.