Cuáles son los síntomas del síndrome premenstrual y cómo tratarlos

premenstrrual

El síndrome premenstrual es un conjunto de síntomas físicos, emocionales y conductuales que suelen producirse desde la ovulación hasta el comienzo de la menstruación. Estos síntomas van a afectar de manera directa en la calidad de vida de las mujeres que lo sufren, llegando a ser debilitantes.

En el siguiente artículo vamos a hablarte de manera detallada de tales síntomas y de cómo llegar a tratarlos.

Cuáles son los síntomas del síndrome premenstrual

Síntomas emocionales

Son los más complicados de tratar y afectan de manera directa a la vida diaria de la mujer que los padece:

  • Cambios de humor continuos y una fuerte irritabilidad a causa de los cambios hormonales que sufre la mujer durante su ciclo menstrual.
  • La ansiedad es otro de los síntomas más comunes y habituales del síndrome premenstrual en las mujeres.
  • Algunas mujeres pueden llegar a sufrir episodios de tristeza y depresión bastante importantes. Ello como es normal termina por incidir de manera directa en el día a día de la mujer.
  • Los cambios hormonales pueden provocar ciertos problemas a la hora de concentrarse, afectando a la calidad de vida de la mujer.

Síntomas físicos

Aparte de los síntomas emocionales o psicológicos, son bastante normales los de tipo físicos:

  • Muchas mujeres sufren dolores de cabeza y migrañas asociados a los cambios hormonales.
  • La retención de líquidos y el aumento de las hormonas pueden provocar una mayor sensibilidad en la zona de los senos.
  • En algunos casos, pueden producirse cierto dolor en las articulaciones y los músculos.
  • La fatiga es un síntoma bastante normal en este síndrome y hace que la mujer apenas tenga energía a lo largo del día.
  • Algunas mujeres pueden sufrir problemas digestivos como estreñimiento o diarrea.

Síntomas conductuales

  • Muchas mujeres sufren antojos de ciertos tipos de alimentos como los dulces.
  • Se puede padecer cierto aislamiento social.
  • Hay mujeres que tienen serios problemas a la hora de dormir y conciliar el sueño.

sindrome premenstrual

Cómo tratar los síntomas del síndrome premenstrual

El tratamiento de los síntomas va a variar en gran medida según la gravedad de los mismos y de las necesidades personales de cada mujer:

Tratamiento médico

  • Los anticonceptivos hormonales pueden ayudar a regular los niveles de las hormonas en el organismo y a reducir la intensidad de los síntomas.
  • En los casos más graves, antidepresivos como la fluoxetina o la sertralina son bastante eficaces a la hora de tratar los síntomas emocionales.
  • En algunos casos, los diuréticos van a ayudar a reducir la retención de líquidos y a rebajar las sensibilidad en los senos.
  • Medicamentos como el ibuprofeno o el paracetamol son bastante eficaces a la hora de tratar los dolores de cabeza o de las articulaciones.

Cambios en el estilo de vida

Realizar ejercicio físico ayudar a reducir los síntomas propios del síndrome premenstrual. Dicho ejercicio ayuda a liberar endorfinas y a mejorar el estado de ánimo de la mujer.

  • Una dieta saludable y equilibrada va a ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre y reducir los antojos.
  • Reducir la ingesta de azúcar o de alcohol ayuda a tratar problemas relacionados con la ansiedad o la retención de líquidos.
  • Dormir de 7 a 8 horas permite reducir la fatiga y a mejorar el estado de ánimo.

Terapia psicológica

  • La terapia cognitivo conductual es un tipo de terapia que ayuda a cambiar los pensamientos negativos y a desarrollar habilidades para poder manejar problemas relacionados con el estrés y la ansiedad.
  • La terapia grupal es una manera eficaz de obtener apoyo emocional y herramientas para manejar los problemas emocionales y psicológicos.

En definitiva, el síndrome premenstrual es un problema que afecta a un número importante de mujeres de todo el mundo. Los síntomas emocionales, físicos y conductuales de este tipo de síndrome, afecta de manera directa la calidad de vida de las mujeres que lo sufren. Ante ello es importante poner en práctica los mejores tratamientos para reducir en la medida de lo posible los síntomas propios de este tipo de síndrome.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.