¿Cuáles son los requerimientos para casarte por la iglesia?

Requerimientos para casarte por la iglesia

Una de las primeras decisiones que debe tomar una pareja que desea casarse es sobre tipo de boda desea, ¿civil o religiosa? Si tanto tu como tu pareja habéis decidido contraer matrimonio religioso bajo los preceptos de la iglesias católica, habrá ciertos requerimientos que tendréis que cumplir.

¿Cuáles son estos requerimientos para casarte por la iglesia? El principal es acudir a vuestra parroquia para informaros sobre qué tipo de documentos debéis entregar antes de celebrar la boda. Una vez citados con el párroco, deberéis realizar un cursillo prematrimonial y reunir los documentos requeridos para la apertura del expediente matrimonial.

Infórmate en tu parroquia

¿Habéis decidido contraer matrimonio por la iglesia? El primer paso es acudir a la parroquia en la queréis contraer matrimonio con, al menos, un año de antelación para informaros de todos los requerimientos y reservar la fecha para el enlace.

Parroquia

El párroco os informará tanto de los documentos que debéis entregar antes de celebrar vuestra boda religiosa católica, así como del calendario de los cursillos prematrimoniales que deberéis realizar y la necesidad de realizar unos meses antes de la boda  la toma de dichos junto a dos testigos.

Realiza el cursillo prematrimonial

Es uno de los requerimientos para casarte por la iglesia. Constan de una serie de sesiones en las cuales se reflexiona sobre la familia y la vida en común, deteniéndose en las posibles dificultades, la resolución de conflictos y algunos conceptos bíblicos y preceptos eclesiásticos sobre el matrimonio y la sexualidad.

Las sesiones presenciales suelen ser grupales, reuniéndose en ellas las diferentes parejas interesadas en contraer matrimonio y el párroco. Pueden hacerse en cualquier parroquia e incluso online en el caso de que exista imposibilidad por parte de alguno de los miembros de la pareja de asistir presencialmente.  No todas las iglesias los ofrecen pero son cada vez mas las que apuestan por estos cursos online como alternativa.

¿Cuándo deben hacerse? Suelen costar de varias sesiones, así que lo ideal es realizar el curso matrimonial seis meses antes del matrimonio para no estresarros mas de lo debido cuando se acerque la fecha.

Anillos

Elige dos testigos para la toma de dichos

Otro de los requerimientos para casarte por la iglesia es la toma de dichos, un trámite en el que participan tanto la pareja casadera como dos testigos, uno en representación de cada miembro de la pareja. Estos testigos deben cumplir una serie de requisitos: ser mayores de edad y no estar relacionados consanguíneamente con los contrayentes. No pueden ser familiares, pero si deben conocer en profundidad a los futuros contrayentes.

Los testigos se encargarán de corroborar, contestando a una serie de preguntas hechas por el párroco, que os casáis libremente y que no existe ningún impedimento para ello. Será el párroco el que os indique una fecha para esta reunión que suele celebrarse dos o tres meses antes de la boda.

Reúne los documentos

Será el párroco quien os informe de la serie de documentos básicos que tendréis que presentar para la apertura del expediente matrimonial, pero ya os adelantamos que los requisitos para boda católica son los mismos en las diferentes diócesis españolas. Necesitaréis:

  • Fotocopia del DNI, pasaporte o tarjeta de residencia de cada uno de los miembros de la pareja.
  • Fotocopia de la hoja del Libro de Familia de los padres donde aparece inscrito vuestro nombre.
  • Partida de bautismo de los dos cónyuges. Debéis solicitarla en la parroquia donde fuisteis bautizados, facilitando vuestro nombre, apellidos y año de bautismo.
  • Certificado literal de nacimiento de cada uno de los novios. Se solicita en el Registro Civil de la localidad de nacimiento, generalmente con cita previa.
  • Certificado de fe y estado. Se solicita en el Registro Civil registro civil correspondiente a tu domicilio habitual, generalmente con cita previa.
  • Toma de dichos.
  • Certificado del cursillo prematrimonial.

En el caso de que uno de los contrayentes sea viudo o haya estado casado con anterioridad, se solicitará además el certificado de matrimonio y certificado de defunción del cónyuge en el primer caso y el certificado de divorcio en el segundo.

El Estado español reconoce el matrimonio canónico como legal, por lo que no necesitaréis celebrar previamente el matrimonio en el Registro Civil ni en el juzgado. Si lo has hecho, sin embargo, te convendrá tener a mano el certificado del matrimonio civil y una fotocopia del mismo.

Ahora ya conocer todos los requerimientos previos a una boda perfecta.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.