Crema de calabacín

Crema de calabacín

Si hay alguna crema de verduras que pueda gustarle a los más pequeños de la casa, sin duda es esta. La crema de calabacín es de textura y sabor suave, agradando así a gran cantidad de paladares.

Esta receta se puede preparar de mucha formas, según le parezca mejor a cada cocinero. Se le puede agregar patata o no, también podemos variar la cebolla y al final de la preparación hay quién le pone quesitos. De cualquier modo, es una receta deliciosa y bien fácil.

Ingredientes:

(Para 2 personas).

  • 2 calabacines.
  • 1 patata.
  • 1 cebolla pequeña.
  • 100 ml. de nata líquida.
  • 3-4 cucharadas de aceite de oliva.
  • Agua.
  • Nuez moscada.
  • Sal.

Preparación de la crema de calabacín:

Podemos cocinar el calabacín con la piel o sin ella para la elaboración de la crema. Si le dejamos la piel, nuestra crema tendrá un aspecto parecido al de la fotografía, con esas motas verdes y un tono más verdoso en general. Además, en la piel del calabacín es dónde se encuentran la mayoría de sus vitaminas.

Para comenzar, cortamos el calabacín en rodajas, pelamos la patata y la troceamos y cortamos la cebolla.  Estos tres elementos deberán ir cortados en pedazos medianos, procurando que todos los trozos sean, más o menos, del mismo tamaño.

Calentamos un poco de aceite en una cacerola a fuego bajo. Añadimos las verduras cortadas y rehogamos durante unos 5 minutos, para que suelten un poco de color. Subimos el fuego e incorporamos agua hasta cubrir los vegetales. Cocemos unos 20 minutos o hasta que las patatas estén blandas.

Escurrimos las verduras a través de un colador amplio, reservándonos el caldo resultante de la cocción. Pasamos los vegetales al baso de la batidora y trituramos hasta conseguir un puré fino.

Ponemos el puré al fuego bajo en la cacerola y agregamos la nata. Removemos bien y condimentamos con la sal y la nuez moscada al gusto. Si observamos que nos queda muy espesa, podemos incorporar un poco de caldo de la cocción hasta dejarla a nuestro gusto.

A la hora de servir, podemos decorarla poniéndole por encima unos picatostes o perejil picado. Se puede consumir tanto fría como caliente.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.