Menos de 1m2 es el espacio que necesitas para cultivar lechugas, zanahorias, berenjenas o aromáticas en tu propia terraza. Si vives en la ciudad pero tienes un balcón o terraza que recibe suficientes horas de sol ¡estas de enhorabuena! Puedes cultuvas tu propio huerto urbano,
¿Por dónde empiezo a crear un huerto urbano? ¿Qué materiales necesito? ¿Qué plantas son las mas fáciles para empezar? Si crear un huerto urbano esta en tu cabeza, probablemente te hayas hecho todas estas preguntas. ¿Tienes ya las respuestas? Hoy en Bezzia tratamos de darte algunas claves de la que será una experiencia, seguro, gratificante.
Índice
¿Por qué es positivo crear un huerto urbano en casa?
- Un huerto urbano te ayudará a comer mejor y de forma ecológica. Puede proporcionar una buena cantidad de hortalizas y verduras ecológicas a tu menú semanal.
- Es un gran hobby que te permitirá disfrutar del aire libre y desconectar de las tecnologías. Un escape a la rutina que permite liberar tensiones y relajarse por unos minutos.
- En un solo metro cuadrado de cultivo puedes llegar a producir 20 kg de comida al año. La FAO (La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) ha dicho de los huertos urbanos que pueden ser mucho más productivos y ecológicos que la agricultura tradicional. Siendo así, piensa en el ahorro.
- Los huertos urbanos embellecen los espacios exteriores. Unos productos bien distribuidos aportarán color a la terraza o balcón.
- Es una experiencia enriquecedora para toda la familia. Algo que compartir, de lo que hablar y en lo que trabajar juntos.
¿Qué necesito para crear un huerto urbano?
¿Cómo creo un huerto urbano en casa?, ¿Qué materiales son imprescindibles? Son preguntas que probablemente te hagas, si te has planteado crear un huerto urbano en tu terraza o balcón, y a las que de forma breve vamos a intentar dar respuesta en Bezzia.
Algunos apuntes para principiantes
Para crear un huerto urbano se necesita un rincón con un mínimo de 5 horas diarias de sol. De 5 a 6 horas de sol es el mínimo diario que debe tener el huerto para que las plantas crezcan sanas. Si no tu cultivo deberá reducirse a unas pocas plantas, no muy exigentes.
Para asegurarte las horas de sol necesarias, lo ideal es que el rincón que elijas para colocar tu huerto tenga una orientación sur o suroeste. Lo mas importante, sin embargo, es observar el espacio y descubrir las zonas de sol y sombras a diferentes horas del día para utilizarlas a tu favor.
Una vez que conozcas tu terraza al dedillo te resultará mas fácil saber dónde colocar aquellos cultivos más exigentes en cuanto a horas de luz. Y de la misma forma podrás poner aquellos que agradecen cierta sombra bajo estos o en zonas donde las horas de luz directa sea menor. Ten en cuenta que si quieres evitar que las plantas mas altas proyecten sombras sobre los cultivos más bajos, tendrás que colocar las primeras en la cara norte.
Pregunta e infórmate sobre los cultivos más adecuados para cada zona y época del año y los cuidados que necesitan antes de ponerte manos a la obra.
Imprencindibles para empezar
Cuatro son los elementos imprescindibles para crear un huerto urbano. A medida que este crezca tu mismo irás siendo consciente de que otros útiles necesitas para sacar el máximo partido a tus cultivos.
- Recipientes
¿Mesas de cultivo, jardineras, macetas o jardines verticales? Son numerosas y variadas las soluciones en las que cultivar tus plantas. Dependerá de las características del espacio que dispones, el uso que quieras darle y de la inversión que quieras realizar decantarte por una u otra. Las mesas de cultivo son superficies muy cómodas porque permiten trabajar a nuestra altura sin agacharnos, pero requieren una importante inversión. Si el espacio es un problema, en cambio, los jardines verticales resultarán mas apropiado.
- Sustrato
Un buen sustrato sustrato es clave para que las raíces de la planta se desarrollen adecuadamente y la planta crezca sana. Una elección «siempre» acertada y ecológica es combinar fibra de coco y humus de lombriz. La primera es ligera, aporta aire y retiene el agua; el humus de lombriz, por su parte, es muy rico en nutrientes, tanto, que puede usarse como abono cada cambio de temporada, incorporándolo al suelo para aportar un extra de nutrientes.
- Plantas o semillas
En un huerto urbano pueden plantarse todo tipo de hortalizas y verduras, desde lechugas y tomates hasta coles o berenjenas. Lo ideal es empezar con unos pocos cultivos, que sean fáciles. Según los especialistas, las aromáticas son fáciles de cultivar así como las lechugas y verduras de hoja verde. Después, una vez ganada experiencia, podrás dar un paso mas allá y atreverte con tomates, pimientos o berenjenas.
- Sistema de riego
El agua es imprescindible para el buen desarrollo de las plantas. La manguera es una herramienta sencilla para proporcionar agua a las plantas en huertos pequeños. Sin embargo, si el huerto lo conforman varias mesas de cultivo, o un número de macetas es considerable lo ideal es recurrir a un sistema de riego por goteo que regulara la frecuencia y la intensidad del riego de forma automática.
La creciente preocupación por saber que comemos y por los productos orgánicos ha llevado a muchos a contemplar la idea de crear un huerto urbano en su terraza o balcón. ¿Serás tu el siguiente?
Sé el primero en comentar