Padecer estrés se ha vuelto algo cotidiano y todos de nosotros lo sufrimos, sin embargo, es importante darle la importancia que se merece, porque no es nada saludable sufrir estrés de forma habitual, puede acarrearnos problemas de salud y malestar.
Existen métodos para combatir el estrés de forma natural, primero tenemos que intentar no tomar medicación y controlar esas situaciones por nosotros mismos, y una de las maneras con las que nos podemos ayudar, es introduciendo plantas medicinales en nuestro día a día.
El estrés aparece cuando menos lo esperas, todos atravesamos situaciones de estrés que nos crean ansiedad y malestar mental. Es la forma en la que nuestro cerebro y cuerpo responden de esa manera a una demanda interna y externa.
Cuando el estrés permanece por mucho tiempo en nosotros, nos produce alteraciones de forma general, no sólo el agotamiento y la ansiedad a nivel mental, también puede provocarnos que se nos caiga el pelo, tengamos acné, urticaria, insomnio, etc. Si no se trata, si no encontramos la solución a lo que nos tormenta, podríamos sufrir patologías físicas y mentales, por ello, no es un aspecto que debamos tomar a la ligera.
Plantas medicinales para combatir el estrés
Las plantas medicinales son fantásticas para introducirlas en nuestra dieta, nos pueden ayudar a mantener nuestro estado de salud en perfectas condiciones, por ello, queremos contarte un poco cuáles son las que deberías tener en mente para cuidar de tu salud mental y física.
Melisa
La melisa nos ofrece fantásticas propiedades, nos ayuda a relajar el sistema nervioso para controlar los ataques de estrés y la ansiedad. Es una de las plantas más utilizadas para reducir el estrés, ofreciendo sensación de bienestar y tranquilidad. Además, es beneficioso para reducir el músculo cardíaco y restablecer su ritmo natural.
Se recomienda consumirla a través de infusiones de dos a tres veces al día.
Valeriana
Otra de las estrellas para evitar la ansiedad y reducir el estrés es la valeriana. Se usa para tratar los estados de nerviosismo, sobre todo, en aquellos momentos en los que nos afecta directamente a la calidad de sueño. La valeriana es conocida por sus propiedades ansiolíticas y relajantes musculares, ayudando a disminuir la actividad del cerebro y tranquilizar nuestros pensamientos.
Esta planta no se debe mezclar con antidepresivos en pastillas o ansiolíticos, ya que el efecto resultaría muy fuerte, al igual que no es recomendable tomarla más de dos semanas seguidas sin supervisión médica.
Hierba de San Juan
Esta planta es beneficiosa para aliviar el estrés, el nerviosismo y la ansiedad. Tiene en su interior más de 10 componentes biológicamente activos que nos ayudan a tranquilizar nuestro organismo. En particular, la sustancia hiperforina actúa como un sedante natural.
Manzanilla
Otro de los clásicos es la manzanilla. Podríamos decir que es la planta medicinal más consumida por todos nosotros; es muy saludable y no entraña ninguna gravedad para nuestro organismo. La infusión de manzanilla nos ayuda a calmar nuestros nervios y controlar el estrés y la ansiedad.
Además, es buena para mantener buenas digestiones. Su efecto más destacado es el de ser un fantástico sedante. Puedes tomar una infusión de manzanilla al día para controlar tu estado mental y beneficiarte de forma saludable de esta planta medicinal.
Ginseng
El ginseng como tal puede tener muchísimas variantes, no todas sirven para lo mismo. En este caso, debes seleccionar la variedad de ginseng americano, que es el encargado de controlar nuestro nerviosismo, el estrés y la ansiedad. El ginseng tiene una sustancia que ayuda a la mente a soportar la presión, por esa razón, tiene efectos positivos sobre todas las cualidades intelectuales.
Tila
La tila es una de las hierbas o plantas medicinales más populares entre las personas, no sólo por lo sencillo de su consumo, sino por sus grandes propiedades. Nos ofrece un efecto sedante sobre el sistema nervioso y también es perfecto para ayudarnos a conciliar el sueño cuando padecemos insomnio. El componente de su interior, conocido como tilo, es muy apropiado para aliviar el estrés, el nerviosismo, la indigestión y el dolor de cabeza.
No lo dudes, si te encuentras bajo de defensas y mentalmente agotada, tómate una infusión de tila.
No olvides las siguientes hierbas
Anteriormente os hemos contado cuáles son las hierbas más importantes para combatir el estrés y la ansiedad. Todas ellas son sencillas de encontrar y son fáciles de consumir, ya que son perfectas para realizar infusiones.
Sin embargo, no tenemos que olvidar otras plantas medicinales que son perfectas para ayudarnos también en ese aspecto. Gingko Biloba, es muy conocida porque fue la única planta que sobrevivió a la bomba de Hiroshima. Por otro lado, la lavanda también puede resultarte de mucha utilidad, además, puedes utilizarla como aromaterapia, así como la Hierba Luisa que es perfecta para el insomnio.
Toma nota de todos nuestros consejos y ayuda a tu organismo a mantenerse tranquilo y relajado.