Guía completa para viajar embarazada: Qué hacer y qué evitar

  • El segundo trimestre del embarazo es el más seguro para viajar.
  • Consulta siempre a tu médico antes de planificar tu viaje.
  • Elige medios de transporte que permitan movilidad y comodidad.
  • Infórmate sobre el destino, incluyendo riesgos médicos y seguridad.

mujer embarazada

El embarazo es una etapa especial y única en la vida de muchas mujeres, y planear un viaje durante este periodo puede ser emocionante y beneficioso. Sin embargo, también puede generar dudas y preocupaciones. Para ayudarte a disfrutar de un desplazamiento seguro y agradable, hemos recopilado consejos esenciales que debes tener en cuenta si decides viajar estando embarazada.

Obtén toda la información posible de tu lugar de destino

Planificar un viaje durante el embarazo requiere una investigación minuciosa. Es fundamental que averigües todo lo que puedas sobre tu destino. Pregúntate:

  • ¿Las leyes y costumbres locales permiten que las mujeres embarazadas viajen solas? Esto es especialmente crucial en países donde pueden existir restricciones culturales para las mujeres embarazadas.
  • ¿Es seguro que una mujer viaje sola en ese lugar? Investiga los índices de seguridad y las recomendaciones de otros viajeros.
  • ¿Cómo es el clima en la época del año en que planeas viajar? Condiciones extremas, ya sea frío o calor, podrían afectar tu bienestar.
  • ¿Existen riesgos de enfermedades tropicales o infecciones locales? Infórmate sobre enfermedades endémicas y si tu destino requiere vacunas (que podrían no ser recomendadas durante el embarazo).

Además, busca información sobre la disponibilidad de hospitales o clínicas cercanas a tu destino y guarda sus números de contacto. No olvides familiarizarte con las leyes y regulaciones de la aerolínea, ya que muchas exigen certificados médicos a partir de ciertas semanas de gestación.

Viajando embarazada

Avisa a tu médico antes de viajar

Una consulta con tu médico antes de cualquier viaje es indispensable. Según tu destino y el estado actual de tu embarazo, el médico podría recomendarte exámenes adicionales, medicamentos específicos o incluso evitar el viaje. Esto es particularmente relevante en situaciones como embarazos de alto riesgo, anemia grave o hipertensión.

Además, si planeas visitar países tropicales, consulta sobre riesgos de malaria o fiebre amarilla y posibles alternativas a vacunas que podrían ser peligrosas durante el embarazo. Por seguridad, viaja siempre con tu historial médico y mantén una lista de tus medicamentos esenciales.

Precauciones durante el viaje

Tu comodidad y seguridad durante el trayecto son prioritarias. Sigue estos consejos, según el medio de transporte:

  • Avión: Es recomendable caminar cada hora para prevenir la trombosis venosa profunda. Mantente bien hidratada y utiliza ropa cómoda. Consulta con la aerolínea sobre restricciones para embarazadas.
  • Coche: Ajusta correctamente el cinturón de seguridad, asegurándote de que pase por debajo del abdomen. Realiza paradas cada dos horas para estirar las piernas y mantener la buena circulación.
  • Tren: Es uno de los medios más seguros y cómodos, ya que puedes levantarte, caminar y usar el baño fácilmente durante el trayecto.
  • Barco: Aunque no se recomienda debido a posibles mareos, si decides usarlo, lleva medicación segura para las náuseas recomendada por tu médico.

Cuidados esenciales en tu destino

Una vez en tu destino, es importante seguir ciertas pautas para garantizar tu salud y la del bebé:

  • Protección solar: Usa protector solar con un factor alto y evita exponerte demasiado al sol. La piel tiende a ser más sensible durante el embarazo.
  • Hidratación: Bebe mucha agua, especialmente si estás en un lugar cálido. La deshidratación puede generar complicaciones tanto para ti como para el bebé.
  • Alimentación: Evita alimentos crudos o poco cocidos y consume solo agua embotellada. Esto reducirá los riesgos de infecciones alimentarias.
  • Actividad física: Realiza ejercicios suaves como caminar o nadar, pero evita actividades que puedan representar riesgos de caídas o impactos abdominales.

El mejor momento para viajar

El segundo trimestre es considerado el periodo ideal para viajar. Entre las semanas 14 y 28, disminuyen los riesgos de aborto espontáneo y las náuseas, mientras que el aumento del tamaño de la barriga aún no dificulta la movilidad. Además, es en esta etapa donde las madres suelen sentirse con más energía.

A partir de la semana 28, muchas aerolíneas requieren un certificado médico que confirme que estás apta para volar. Y después de la semana 37 (o 34 en caso de embarazo múltiple), es mejor evitar viajes largos debido al riesgo de parto prematuro.

Viajar sola durante el embarazo

Si decides viajar sola, toma precauciones adicionales:

  • Elige destinos bien comunicados y evita lugares remotos.
  • Comparte tu itinerario con familiares o amigos y mantente en contacto con ellos regularmente.
  • Contrata un seguro de viaje que incluya atención médica para embarazadas.

Viajar sola puede ser una experiencia enriquecedora y empoderadora. Sin embargo, asegúrate de planificar todo con detalle y priorizar tu seguridad.

Viajar embarazada puede ser una experiencia inolvidable si tomas las medidas necesarias y prestas atención a los detalles. Planificar con anticipación, consultar con expertos y ser consciente de los riesgos garantizan un viaje placentero. Recuerda que la clave está en priorizar tu bienestar y disfrutar de esta etapa tan especial.

viajar en navidad estando embarazada
Artículo relacionado:
Viajar embarazada en Navidad: Consejos para un trayecto seguro y sin complicaciones

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.