Si te muerdes las uñas, te vas a sentir bastante identificado con todo lo que sigue. Aunque es un hábito bastante frecuente no por ello tenemos que dejar de hablar de las consecuencias de morderse las uñas. Afecta a personas de todas las edades, aunque en su gran mayoría son los jóvenes y los adolescentes los que tienen este problema.
Se dice que poco más del 5% de los adultos se muerde las uñas. Aún así, hoy vas a comprobar todas las consecuencias de morderse las uñas. Algunas van más allá del simple tema estético y es que puede derivarnos en serios problemas físicos. Si todavía no conocías estos riesgos, no está de más que les eches un vistazo.
Índice
Consecuencias de morderse las uñas, su origen
Aunque no podemos decir que sea algo común para todos, sí es cierto que el origen está bastante claro. Se dice que cuando una persona se muerde las uñas es que tras ello, oculta un cuadro de estrés. La ansiedad también está muy relacionada con un gesto, que a priori, parece de lo más inocente. Quizás de este problema, la persona vea en el hecho de morder las uñas, la mejor vía de escape. Una forma de tranquilizarse, sin ser consciente de que se ocultan otro tipo de problemas tras ello.
Bacterias y enfermedades
Una de las consecuencias de morderse las uñas son las bacterias. Es una zona donde éstas suelen anidar. Si existen en las uñas y nos las mordemos, entonces pasarán a la boca. Como tal las infecciones en el cuerpo pueden darse de varias maneras. Aunque no podemos verlas, bien es cierto que las uñas se ensucian mucho más que el resto de la mano. Por lo que dicho esto, ya nos podemos hacer una idea de lo que le estamos dando al cuerpo.
Infecciones en las uñas
Las uñas en sí también se llevarán la peor parte como consecuencia. Al mordernos las uñas, podemos dar lugar a ciertas infecciones en ellas. Más que nada, debido a ciertos desgarros. Además, la parte de la carne también sufre y como tal, nos lo traducirá en forma de dolor o enrojecimiento. Por lo que viendo esto, ya estaremos hablando de una infección en la parte de los dedos y uñas.
Debilidad en las uñas
Aunque siempre va a depender del grado de mordida, está claro que las uñas no van a crecer similares. Presentarán un aspecto totalmente contrario y como no, débil. La debilidad también se traduce en pequeñas roturas que serán de lo más visibles. De este modo, no siempre la parte de la carne llegará a estar cubierta de nuevo. Sí, pensando en esto también el dolor hará su aparición.
Problemas en los dientes
Otro de los grandes problemas y consecuencias de morderse las uñas llegarán a nuestros dientes. Podremos hablar de un desgaste de la dentadura, pero al mismo tiempo, también de una deformación ligera o hasta salirse de su posición habitual y natural. Desde luego, con el paso del tiempo, se van a ir debilitando, por lo que luego no habrá marcha atrás. Aumentará la sensibilidad de los mismos y hasta se puede perder una parte del esmalte.
Dolores articulares
Es que son muchos los factores que influyen en esto de morderse las uñas. No solo las propias uñas, los motivos psicológicos o bien, el tema de los dientes nos afecta sino que también nos puede desencadenar problemas en la mandíbula. A raíz de ello, ciertos problemas articulares pueden darse. Claro que de nuevo no se puede generalizar, pero sin duda, son muchos los problemas que se pueden evitar si dejamos de morder nuestras uñas.
Factores emocionales
Como estamos descubriendo, otra de las consecuencias de morderse las uñas, pueden ser los problemas emocionales. Si ya de ellos parte este problema también es derivado del mismo. Nos podemos encontrar con que al ver unas uñas mordidas la vergüenza se apodere de nosotros, así como la tristeza y hasta la frustración.
Sé el primero en comentar