Seguramente estés pensando en tu próxima escapada, coger el coche y no parar de conducir. Con la situación actual de estado de alarma, muchas personas están buscando cuándo hacer su primer gran viaje fuera de su comunidad.
El viajar en coche puede ser muy divertido, pero también puede ser agotador, por eso, queremos contarte cuáles son nuestros mejores consejos para que tu próxima gran escapada sea muy gratificante.
Cuando hablamos de la preparación para viajar en coche durante muchas horas, debemos tener claras algunas sugerencias para evitar inconvenientes durante el viaje, para que así te desplaces con seguridad y para que el trayecto a tus vacaciones sea agradable.
El acto de viajar en coche no solo implica movernos de un punto a otro. Es una oportunidad para explorar, disfrutar de paisajes únicos y vivir momentos inesperados. Sin embargo, requiere de una preparación previa para garantizar que todo salga como lo planeamos.
Ventajas de viajar en coche
Pese a los avances en otros medios de transporte, el coche sigue siendo la opción preferida de muchas personas gracias a las ventajas que ofrece:
- Flexibilidad horaria: No dependes de horarios establecidos, puedes salir y parar cuando desees.
- Exploración: Puedes desviarte para descubrir pequeños pueblos con encanto o rutas alternativas.
- Comodidad: Transportar todo el equipaje necesario sin restricciones de peso o espacio.
- Ahorro: Al viajar en grupo, los costes de combustible y peajes se dividen, haciendo el viaje más económico.
No obstante, estas ventajas se maximizan cuando se realiza una buena planificación y se toman las medidas adecuadas en términos de seguridad y logística.
Mejores consejos para realizar un viaje largo por carretera
Para que los viajes largos por carretera sean placenteros debes tener en cuenta nuestras siguientes recomendaciones y consejos.
Ten pensamientos positivos
En realidad, viajar en coche es peligroso, tenemos que ser conscientes que estamos viajando en un vehículo que puede alcanzar velocidades muy altas y se pueden tener accidentes.
Por eso, cuando planeas con antelación disminuyes las probabilidades de que salga algo mal. Debes elegir el destino, las paradas, las distancias y marcar así una hoja de ruta.
No incumplas las leyes de tráfico
Debes cumplir con las señales de tráfico, puedes descargarte la aplicación de seguridad vial para que puedas conocer el estado de las carreteras. Encontrarás además mapas digitales, informadores sobre regulaciones y leyes de tráfico.
Inspecciona el vehículo
Asegúrate que los neumáticos estén en condiciones óptimas, debes llevar uno de repuesto, fíjate en el nivel de aceite, etc. Lo ideal es pactar una cita con tu mecánico de confianza para que examine el motor y los frenos. También es importante prestar atención a las luces y a los limpiaparabrisas.
En los viajes largos por carretera no debe faltar una caja con herramientas para reponer los neumáticos, un triángulo de posición, chalecos reflectantes, linterna, un gato hidráulico y un botiquín.
Ten un buen copiloto
Para un viaje largo, lo ideal es tener un acompañante para que pueda darte conversación e intercambiarse contigo para conducir y así poder descansar.
Un copiloto además, te podrá ayudar a encontrar aparcamiento, no pasarte la salida o te podrá responder las dudas que tengas, ya que él podrá mirar el teléfono móvil.
Prepara la salida y avisa a tus familiares
Si te vas muchos días de vacaciones y tu casa se queda vacía, no digas a todo el mundo que te vas de casa, tan sólo avisa a amigos y familiares. Son eso será suficiente para que esa persona pueda vigilar tu vivienda, tu mascota o recoger el correo.
Por otro lado, también podrás avisar cuando estás en carretera y cuándo llegas a tu destino, para que tus familiares estén enterados y sepan que no has tenido ningún accidente.
Ten a mano lo imprescindible
Por otro lado, debes tener al alcance de tu mano lo que necesitas durante la conducción, ten a mano agua, algún alimento fácil de comer, y deja todo lo que no necesites en el maletero para que no te estorbe.
Además, ten en cuenta el clima cuando vayas a salir del coche y ten a mano una chaqueta, igual que la ropa durante la conducción debe ser cómoda.
No conduzcas si no estás descansado
No deberías hacer trayectos muy largos y exigentes sin haber descansado antes. Debes haber dormido al menos 8 horas la noche anterior para estar más descansado, así el agotamiento físico será menor.
Si viajas en grupo, lo ideal es buscar un grupo tranquilo para que puedas viajar con tranquilidad e impida el estrés al volante.
Detente en ciertos tramos
Se aconseja parar cada dos horas de viaje, el cansancio por tantas horas de viaje puede producir sueño, se altera la percepción del entorno, empeora la coordinación psicomotriz, cambia el comportamiento y afecta a la capacidad de respuesta, y todo ello, podría desencadenar en un accidente de tráfico.
No olvides llevar cargadores y teléfonos
No debes usar el teléfono móvil durante el camino, más bien no se puede utilizar durante la conducción. Por esta razón, opta utilizarlo tan solo en casos de emergencia, para llamar al 112 o a la grúa.
No llames o envíes mensajes hasta que no te estaciones.
Consejos para el conductor de un viaje largo en automóvil
Por último, queremos contarte los consejos necesarios para el conductor del viaje, porque así podrá tener un viaje mucho más llevadero y placentero.
- Se recomienda una buena hidratación antes de comenzar la ruta y durante ella también.
- Debes saber con certeza que llevas los papeles del automóvil y también los tuyos, tu carné de identidad y cualquier documento que creas conveniente.
- Contempla algún trayecto alternativo por si lo necesitas.
- Intenta evitar viajar de noche o en horas en las que hace mucho calor.
- No ingieras alcohol, que aunque sea bastante obvio, no debes conducir cuando has bebido alcohol.
- Si consumes algún fármaco, que sea bajo prescripción y ten en cuenta si puede afectar a la conducción.
- Viste ropa ligera y calzado cómodo, nada de tacones o suela muy rígida porque dificulta las frenadas de urgencias.
- Procura que las comidas no sean copiosas, de lo contrario podrías experimentar digestión pesada.
La seguridad debe ser siempre una prioridad. Recuerda:
- Mantén una velocidad adecuada y respeta los límites establecidos.
- Aumenta la distancia de seguridad, especialmente si las condiciones climáticas son adversas.
- Evita distracciones. No uses el móvil mientras conduces.
- No consumas alcohol ni fármacos que puedan afectar tus reflejos.
Esperamos que estas recomendaciones te sean muy útiles cuando salgas la próxima vez de viaje.