Al igual que pasa con las personas adultas, los niños van a variar su conducta y su comportamiento en función del entorno en el que se encuentran. Sin embargo cada niño es diferente y su adaptación a dichos cambios no es la misma que en los demás. La flexibilidad mental es un tipo de habilidad cognitiva que va a permitir que el niño se adapte a los cambios de su entorno de una manera u otra.
En el siguiente artículo te hablamos un poco más de la flexibilidad mental en los niños y cómo la pueden potenciar los padres.
Índice
Qué es la flexibilidad mental
La flexibilidad mental es una habilidad cognitiva que tienen los niños mediante la cual son capaces de adaptar su conducta a los diferentes cambios que sufre su entorno. Dicha flexibilidad mental se puede entrenar desde la infancia de ahí que sea importante que los padres la potencien en el día a día. El poder adaptar el comportamiento en función de las exigencias del entorno, ayuda a fortalecer la autoestima y la confianza del pequeño.
Cómo potenciar la flexibilidad mental
Hay muchas maneras de potenciar la flexibilidad mental en los más pequeños de la casa:
- Es importante conseguir que el niño salga de su zona de confort. Con ello se consigue que el pequeño se encuentre con situaciones novedosas con las que debe lidiar.
- Los padres deben inculcar el hábito de la lectura y de la escritura. Con ello se potencia la imaginación del niño y con ello la flexibilidad mental. A mayor capacidad imaginativa, mayor flexibilidad mental.
- Otra idea que puede ayudar a potenciar la flexibilidad mental del niño es la de cambiar diferentes cosas de la casa de lugar y ponerlas en otro sitio. De esta manera el niño está obligado a buscar las cosas en lugares diferentes, lo que ayuda a un desarrollo óptimo de la flexibilidad mental.
- Ayudar al niño a buscar diferentes soluciones ante un determinado problema. De esta manera si el pequeño se pelea con su hermano, puedes proponer diversas soluciones para que el niño elija la más adecuada y correcta posible.
Qué beneficios tiene la flexibilidad mental
El potenciar la flexibilidad mental en los niños va a suponer una serie de beneficios en lo que respecta a su desarrollo:
- Permite al niño adaptarse sin problema alguno a los cambios del entorno.
- Puede observar una determinado hecho desde varios puntos de vista.
- Es capaz de adaptar su conducta o comportamiento a cada situación.
- Se muestra más tolerante ante posibles cambios.
- Puede encontrar diferentes soluciones ante ciertos problemas.
- No se frustra ante los errores y busca la mejor solución posible.
- Hay un mayor desarrollo de la imaginación.
- El niño empatiza mucho más en sus relaciones con los demás.
En definitiva, la flexibilidad mental tiene más importancia de lo que pueda parecer a primera vista. El poder potenciar tal flexibilidad es bueno para un buen desarrollo cognitivo, social o afectivo. Los padres deben trabajar dicha flexibilidad desde que los niños son pequeños. Son muchos los beneficios los que aporta la flexibilidad mental al buen desarrollo de los niños.
Sé el primero en comentar